• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » Banco de Israel: No tenemos prisa por subir los tipos

Banco de Israel: No tenemos prisa por subir los tipos

8 de febrero de 2022
Banco de Israel: No tenemos prisa por subir los tipos

La inflación está alcanzando nuevas cotas en los países de la OCDE y el Reino Unido ya ha subido los tipos de interés, y se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos haga lo mismo en breve. Israel tiene una inflación relativamente baja, pero el informe del FMI sobre Israel publicado el domingo subrayaba que este país no es inmune a la inflación mundial, aunque elogiaba al Banco de Israel por mantener con éxito un entorno de baja inflación, pero sugería que debería estar abierto a la opción de subir también los tipos de interés aquí.

El vicegobernador del Banco de Israel, Andrew Abir, no se inmuta ante tales advertencias y declaró a Globes que el Banco de Israel se conforma con ser paciente antes de alterar el curso de la política monetaria, incluso si la inflación supera el rango objetivo del 1 %-3 % anual.

“No estamos en la situación de otros países”

Abir explicó que “lo que vemos en todo el mundo es que hay una diferencia en la forma en que los países están saliendo de la crisis. La mayor diferencia entre países que está influyendo en sus políticas es la inflación. Hay países en los que la inflación ha superado el rango objetivo y ha alcanzado el 7 %, y algunos de ellos ya han empezado a subir los tipos de interés, como Polonia y la República Checa, que han subido los tipos 50 puntos básicos de una sola vez, pero esto se debe a que la inflación ha superado su rango. Hay países como China que van en la dirección contraria y recortan los tipos y flexibilizan sus condiciones monetarias. En Israel estamos en una situación algo diferente. Nuestra inflación es del 2,8 % y sigue estando dentro de nuestro rango objetivo. Aunque veamos índices que lleven la inflación por encima del rango, nuestra expectativa es que la inflación en la segunda mitad de 2022 caiga en la dirección del rango objetivo”.

“Esto nos permite ser más pacientes a la hora de endurecer nuestras condiciones monetarias y así no estamos en la misma situación que otros países. Por supuesto, tenemos que observar lo que está ocurriendo y podría ser que nos influyera la fuerza de la inflación en el extranjero y tuviéramos que comportarnos en consecuencia. Todo el mundo lleva a cabo la política monetaria en función de lo que ocurre en su economía”.

A Abir no le preocupan las recientes subidas de precios anunciadas en Israel y otras que se anunciaron y cancelaron.

Según él, “la inflación variará en un 0,1 % más o menos. Lo que sigue influyendo es el precio del combustible, que ha sorprendido a todos y sigue subiendo y contribuyendo a la inflación. Lo que estamos viendo son las presiones salariales que están impactando en los precios, pero son razonables”.

“El coste de la vida y la inflación no son lo mismo”

Abir añadió: “No nos fijamos en el precio de los productos, sino en la inflación de los mismos, y son dos cosas distintas. La solución al coste de la vida no está relacionada con la inflación, que es una expresión de la presión salarial, que a su vez se expresa en la oferta y la demanda de productos. Si vemos un exceso de demanda en la economía, o quizás por un cuello de botella, entonces hay que endurecer la política monetaria. Es algo de lo que se puede hablar, pero no está relacionado con el coste de la vida”.

“Estamos en una situación muy cómoda para nosotros y no sentimos que hayamos perdido el tren. Nuestra inflación es muy baja en comparación con otros países. Hay que distinguir entre el coste de la vida y la inflación, que son dos conceptos diferentes. Hay razones estructurales para el coste de la vida en Israel, que es más alto que en otros países, y son factores que no están relacionados con la subida del precio del combustible en los últimos meses a nivel mundial”.

“Es posible ver esto en los términos más simples en los supermercados de Israel en comparación con el extranjero, y creo que el gobierno ha comenzado a tratar este tema, y habrá más competencia. Hay otros productos más dominantes en la cesta de la compra, como la vivienda y el transporte. En comparación con los salarios de la economía, la vivienda es cara en Israel y la solución a largo plazo es el manejo constante del lado de la oferta. Necesitamos construir 60.000 viviendas cada año y mientras no lo hagamos, las presiones sobre la vivienda aumentarán”.

¿No han sido los bajos tipos de interés parte de la meteórica subida de los precios de la vivienda?

“La situación ideal es que se construyan suficientes pisos y que el coste de las hipotecas sea bajo para las parejas jóvenes. Es posible subir el precio de la hipoteca, el tipo de interés, y entonces las parejas jóvenes no podrían comprar apartamentos, y eso provocaría una caída de los precios, y entonces ¿qué habrías conseguido con eso? Has causado problemas, no solo a las parejas jóvenes que quieren comprar, sino también a los que han contratado hipotecas a tipo variable. La verdadera solución es simplemente construir más apartamentos. En cuanto haya certeza en el mercado sobre los planes del gobierno, y este empiece a implementarlos, los precios se ajustarán por sí mismos, y no habrá que esperar dos o tres años. Tienen que estar seguros de que hay un plan real para aumentar la oferta de viviendas”.

“Otro problema importante es el del transporte. La solución no consiste necesariamente en reducir los impuestos, sino en ofrecer un transporte público barato y al alcance de todos. También en este caso el gobierno está tratando de asignar recursos. Es importante que no deje que el precio del requesón nos distraiga de las cosas más importantes de la cesta de la compra. Hay que prestar atención a estos problemas estructurales”.

Las previsiones del Banco de Israel apuntan a un descenso de la inflación el próximo año, lo que explica la reticencia del Banco de Israel a subir los tipos. Pero mientras tanto, el mercado de capitales ha descontado tres subidas de tipos. Esto significa que los mercados creen que las previsiones del Banco de Israel son erróneas.

Abir dijo: “El mercado también cree que habrá un descenso de la inflación en 2022, en comparación con 2021. No vemos ninguna diferencia entre las previsiones de los mercados financieros y nuestras previsiones, en las que habrá una caída de la inflación. La razón que llevará a una caída de la inflación es muy técnica. Siempre estamos pensando en cuál debe ser la respuesta correcta de la política monetaria en la economía, y en este momento creemos que debe ser la paciencia, pero veremos a medida que avancemos cuál será la respuesta correcta a las presiones inflacionistas.”

¿Está en camino una reducción de las compras de divisas?

El FMI ha recomendado a Israel que reduzca sus compras de divisas si continúan las presiones inflacionistas. Pero es poco probable que esta recomendación impida futuras compras de divisas en situaciones en las que el shekel se está apreciando fuertemente.

Abir comentó: “Ellos hablan de una situación en la que la inflación está superando nuestro objetivo, entonces esto es una razón para moderar su uso, y no creo que haya ninguna discusión entre nosotros al respecto. Observamos varios parámetros, como el crecimiento, para saber qué herramientas utilizar en cada momento. Hay periodos en los que la herramienta más adecuada para operar es la intervención en divisas y hay periodos en los que se utilizan otras herramientas. Hemos demostrado durante la crisis que tenemos un amplio arsenal de armas para cada situación”.

Publicado por Globes, Israel business news – en.globes.co.il – el 8 de febrero de 2022.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.