Brasil está en camino de convertirse en el mayor proveedor de petróleo offshore a nivel mundial, aportando unos 1,3 millones de bpd en 2025, informa World Oil, citando un nuevo informe de GlobalData.
Esto significa que la cuota de Brasil en la producción mundial de petróleo en alta mar será del 23%. Estados Unidos ocupará un lejano segundo lugar, con 655.000 bpd de producción de petróleo en alta mar en 2025, es decir, el 11% del total mundial.
“Mientras que Arabia Saudita domina la producción de líquidos a nivel mundial, sobre todo a partir de proyectos que ya están produciendo, Brasil lidera la producción de crudo y condensado a partir de proyectos nuevos o futuros”, dijo el analista senior de petróleo y gas de GlobalData, Effuah Alleyne.
“La prolífica capa presalina de Brasil en la cuenca de Santos ha producido una sólida cartera de proyectos offshore […] Estos proyectos han mostrado una sólida economía, como los precios de equilibrio de desarrollo que promedian los 40 dólares por barril y han contribuido significativamente a la tendencia de Sudamérica de superar la producción offshore de Norteamérica para 2023”, añadió Alleyne.
Brasil es actualmente uno de los lugares de exploración petrolífera más atractivos del mundo, precisamente por el bajo coste de sus reservas. Según los analistas, algunos proyectos en alta mar en Brasil pueden llegar a ser rentables a 35 dólares por barril, y es probable que esta cifra se reduzca a menos de 30 dólares por barril en el futuro.
A pesar del impulso de la transición energética y de la devastación que la pandemia provocó en el sector, la zona presalina de Brasil sigue siendo un destino atractivo para las inversiones. Este año, un proyecto a gran escala en la cuenca de Santos obtuvo su decisión final de inversión, y otro vio aprobada su ampliación.
A principios de este año, la Agencia Nacional del Petróleo de Brasil, ANP, pronosticó que la inversión en exploración y producción de petróleo este año podría alcanzar los 13.000 millones de dólares.
“La actividad de exploración, y lo que es más importante, el gasto, está aumentando, tanto en regiones maduras como el litoral de Brasil, como en zonas fronterizas como la cuenca de Guyana-Surinam”, escribió Schreiner Parker, Vicepresidente Senior y Jefe de América Latina de Rystad Energy, en el boletín regional de Rystad en junio.
El año pasado se descubrieron en la región unos 1.000 millones de barriles de petróleo equivalente (boe) de reservas, de los cuales solo México y Brasil representan más del 90%, según Parker.