Tras varios años de negociaciones, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia e Israel entró en vigor el pasado 11 de agosto. En Israel no solo hay una población con alto poder adquisitivo, sino oportunidades para bienes industriales y agroindustriales.
Con este acuerdo Colombia e Israel buscan incrementar los flujos comerciales (productos y servicios) y de inversión, impulsar la cooperación económica bilateral, la remoción de las barreras arancelarias y fomentar la innovación.
El TLC con Israel permitirá un acceso preferencial a este mercado y un consecuente incremento en el comercio como resultado de la reducción en los costos de transacción y del mejoramiento en los procedimientos aduaneros.
Uno de los objetivos de este Acuerdo es fortalecer sectores y tecnologías tales como agrotech, ciberseguridad, healthtech, edutech y fintech, entre otros, así como generar conexiones de valor que permitan potenciar los emprendimientos colombianos de alto impacto y apoyar las exportaciones de Colombia al mundo con tecnologías.
Israel es una economía de más de 9 millones de habitantes y una capacidad adquisitiva considerablemente mayor a la colombiana, que alcanza un PIB per cápita de 42.823 dólares anuales (similar, per cápita, a Francia y Reino Unido).
Fecha: 22 de septiembre
Hora: 10 am
