El gobierno checo selecciona a KHNP de Corea para construir cuatro reactores nucleares en Dukovany y Temelin.
El gobierno checo selecciona a KHNP para construir reactores nucleares
El gobierno de Chequia, que controla la empresa eléctrica CEZ, ha decidido que la empresa surcoreana Korea Hydro and Nuclear Power (KHNP) construirá hasta cuatro nuevos reactores de escala de gigavatios en las centrales nucleares de Dukovany y Temelin. Esta empresa superó a sus competidores EDF de Francia y Westinghouse de Estados Unidos.
Este anuncio es notable por varias razones. Primero, existen pocos concursos abiertos para proyectos de reactores de esta magnitud, ya que países como China, Francia, Rusia, Corea y Estados Unidos dependen de sus propias empresas nacionales para la ingeniería nuclear. Así, hay poca competencia real entre los diseños nucleares o proveedores internacionales.
La flota nuclear de Chequia consiste en dos tipos de reactores rusos VVER construidos por Rosatom, y el país desea diversificar sus proveedores. Tres empresas presentaron ofertas inicialmente: la francesa EDF ofreció su reactor EPR, los coreanos el APR1000, y Westinghouse el AP1000. Sin embargo, Westinghouse se retiró y amenazó a los coreanos con una posible demanda por el uso de sus diseños.
Detalles del contrato y expectativas del gobierno checo
Los surcoreanos han garantizado un precio fijo de 8.600 millones de dólares para cada una de las dos primeras unidades, además de prometer que el 60% de la cadena de suministro nuclear estará en el país, generando muchos nuevos empleos. Los checos esperan que los coreanos repitan su éxito en la construcción de reactores a bajo costo y a tiempo, como hicieron en Barakah, Emiratos Árabes Unidos.
El gobierno checo modificó su proceso de licitación durante la marcha. Inicialmente solicitó ofertas extranjeras para un solo reactor, pero luego incluyó tres más, argumentando importantes ventajas en costos. Esto indica que, a pesar del revuelo sobre los reactores modulares pequeños (SMR), el gobierno checo optó por reactores de escala de gigavatios.
El gobierno checo cree que la tecnología del reactor AP1000 ya está probada y que las grandes unidades son más económicas en términos de costo por kWh que los SMR. Su comunicado de prensa no mencionó considerar los reactores pequeños en sus planes de adquisición nuclear.
El mercado nuclear internacional y sus desafíos
Para el público estadounidense, es relevante que el comprador típico de una planta nuclear de gigavatios sean estados-nación como China, Gran Bretaña y Emiratos Árabes Unidos. Estados Unidos es la única nación que permite a sus grandes empresas eléctricas privadas emprender nuevos proyectos nucleares sin depender exclusivamente del gobierno federal.
Tras la debacle del proyecto Vogtle en Georgia, que costó tres veces más de lo previsto, las perspectivas de nuevos proyectos nucleares en Estados Unidos parecen improbables sin garantías gubernamentales explícitas. Solo el gobierno federal tiene la capacidad financiera para permitir un resurgimiento nuclear significativo a gran escala.
No obstante, existe un mercado corporativo potencialmente grande para los SMR, que son más atractivos para grandes empresas tecnológicas que consideran ubicar centros de datos junto a estos reactores modulares. Existen dos mercados distintos para las nuevas centrales nucleares: uno para las unidades de gigavatios dirigido a estados-nación y otro para los SMR emergentes, destinado a corporaciones y gobiernos.
El trilema energético y su impacto en la energía nuclear
El trilema energético sugiere que los responsables de políticas energéticas solo pueden maximizar dos de las tres variables (seguridad del suministro, asequibilidad y sostenibilidad). Países como India priorizan la seguridad del suministro y la asequibilidad al construir nuevas plantas de energía a carbón, dejando de lado la sostenibilidad.
La energía nuclear ofrece seguridad de suministro, es ambientalmente sostenible y no produce contaminantes como el CO2. Sin embargo, no ha demostrado ser asequible comparada con otras alternativas. Para países que carecen de fuentes autóctonas de energía, las nuevas plantas nucleares son una opción atractiva.
Si Corea del Sur logra construir las plantas nucleares en la Unión Europea dentro del plazo y presupuesto previstos, este proyecto podría cambiar significativamente las actitudes hacia la energía nuclear en todo el mundo.