• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » Cumbre sobre Ucrania desafía la influencia mundial de Pekín

Cumbre sobre Ucrania desafía la influencia mundial de Pekín

La cumbre, en la que también participaron representantes de la Unión Europea, India y Estados Unidos, excluyó a Rusia.

por Arí Hashomer
9 de agosto de 2023
en Economía
Cumbre sobre Ucrania desafía la influencia mundial de Pekín

El 6 de agosto, China se unió a las conversaciones diplomáticas internacionales en Arabia Saudí para celebrar una cumbre de dos días con funcionarios de 40 países destinada a encontrar un marco para la paz en Ucrania. Pero, ¿significa esto un nuevo rumbo para Pekín?

Encontrar perspectivas: China envió a su enviado especial para asuntos euroasiáticos, Li Hui, que ofreció su apoyo a la cumbre y pidió otra ronda de conversaciones mediante el formato que incluye a países de Occidente y de todo el Sur Global.

La cumbre, en la que también participaron representantes de la Unión Europea, India y Estados Unidos, excluyó a Rusia y se centró en impulsar una fórmula de paz de 10 puntos elaborada por el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy.

Varios observadores consideraron que la presencia de China era una señal de que estaba dispuesta a desempeñar un papel más constructivo en las conversaciones de paz, pero hay muchas señales que demuestran que Pekín está haciendo su propio juego.

Más noticias

Tel Aviv activa nuevos peajes en carriles rápidos

Tel Aviv activa nuevos peajes en carriles rápidos

En marcha un proyecto turístico de 800 M NIS en el Mar Muerto

En marcha un proyecto turístico de 800 M NIS en el Mar Muerto

S&P reafirma calificación A/A-1 de Israel con perspectiva negativa

S&P reafirma calificación A/A-1 de Israel con perspectiva negativa

Regev lidera reunión para repatriar israelíes varados

Regev lidera reunión para repatriar israelíes varados

En febrero, China presentó su propio documento de paz de 12 puntos, y Alexander Gabuev, director del Carnegie Russia Eurasia Center, se mostró escéptico ante la posibilidad de que Pekín estuviera cambiando su postura respecto a la guerra, argumentando que, si bien los costes económicos y de reputación de permanecer al lado de Rusia están aumentando, los cálculos estratégicos a largo plazo de mantener a Rusia a su lado siguen siendo los mismos para China.

Esto se reafirmó cuando el ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, habló con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, el 8 de agosto y le aseguró que China no había vacilado en su asociación con Moscú.

Por qué es importante: China espera poder utilizar su historial diplomático y su apertura al diálogo sobre Ucrania para consolidar su estatus de superpotencia del Sur Global y mostrar sus credenciales de liderazgo en el proceso.

Mark Leonard, director del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, escribió en un reciente artículo para Politico que los grupos de reflexión y los responsables políticos chinos se centran en dar una imagen constructiva sobre el fin de la guerra y, al mismo tiempo, garantizar que Moscú seguirá apoyando a Pekín en la reescritura del orden mundial liderado por Occidente.

El punto focal para establecer este nuevo orden no occidental son los llamados países “no alineados” de África, Oriente Medio y otros lugares del Sur Global, muchos de los cuales estuvieron en Arabia Saudí durante el fin de semana.

Pekín ha invertido decenas de miles de millones de dólares en la última década para mejorar su imagen mundial, y hasta ahora ha obtenido resultados desiguales, según una serie de nuevas encuestas.

Un sondeo reciente de Pew Research reveló que dos tercios de los encuestados de los 24 países analizados veían a China de forma desfavorable, mientras que solo el 28 % tenía una opinión favorable. El sentimiento antichino también ha alcanzado nuevos máximos en Argentina, India y Brasil, según la encuesta.

Pero aquí hay importantes divisiones. La mayoría de los países encuestados eran occidentales, mientras que países africanos como Kenia, Nigeria y Sudáfrica mostraban una opinión mucho más favorable de China en comparación.

Mientras que el deterioro de la opinión pública en Occidente y en países como India supone un fracaso de la política exterior china, la historia es diferente en África y Oriente Medio.

Las encuestas de opinión pública realizadas por Afrobaromter y Arab Barometer muestran que las mayorías de África y Oriente Medio tienden a ver a China con buenos ojos, aunque los datos de Afrobaromter revelan que tanto China como Estados Unidos están perdiendo terreno en los últimos años a medida que se acelera la competencia entre ellos.

Estas divisiones globales y la gran batalla por los corazones y las mentes se han trasladado ahora al escenario diplomático en torno a Ucrania.

Vía: Oil Price
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.