• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, julio 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » Cyberstarts de Israel lanza fondo de $300M para retener talento en startups

Cyberstarts de Israel lanza fondo de $300M para retener talento en startups

10 de julio de 2025
Cyberstarts de Israel lanza fondo de $300M para retener talento en startups

Cyberstarts crea fondo de $300M para que empleados de startups ejerzan acciones, con el objetivo de fomentar la retención y el compromiso en ciberseguridad.

Fondo de liquidez fortalece retención en ciberseguridad

Cyberstarts, fondo de capital de riesgo fundado por Gili Raanan, anunció un fondo de $300 millones para retener talento en startups de ciberseguridad. Este fondo permite a empleados de empresas de su cartera ejercer anualmente parte de sus acciones adquiridas, sin necesidad de esperar una oferta pública inicial o venta. La iniciativa tiene como objetivo contrarrestar la fuga de talentos y mantener la innovación en un sector clave.

El fondo responde a desafíos del mercado tecnológico, donde las altas tasas de interés y la desaceleración económica han limitado las OPI desde 2023. En Israel, la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023 contra Hamás ha generado escasez de personal por reservistas y dificultades de financiación. Estas condiciones han dificultado la retención de empleados en startups jóvenes, en especial en el sector de ciberseguridad.

Desde octubre de 2023 hasta julio de 2024, unos 8.300 empleados tecnológicos, el 2,1% de la fuerza laboral de alta tecnología de Israel, abandonaron el país. Este éxodo ha marcado la primera salida masiva en una década. El fondo de Cyberstarts ofrece liquidez a empleados, lo que los incentiva a permanecer en sus empresas.

Gili Raanan, fundador de Cyberstarts, destacó que el fondo busca nutrir el talento técnico desde la idea hasta la ejecución. La iniciativa permite a empleados participar en el éxito temprano de sus startups mientras mantienen el enfoque en objetivos a largo plazo. Cyberstarts, con respaldo de Sequoia Capital, gestiona más de $1.000 millones en seis fondos.

Detalles clave del fondo de liquidez de Cyberstarts

  • Permite a empleados ejercer acciones adquiridas una vez al año.
  • Apunta a startups de ciberseguridad en fase inicial de la cartera de Cyberstarts.
  • Busca contrarrestar la salida de 8.300 empleados tecnológicos de Israel hasta julio de 2024.
  • Responde a la falta de OPI y desafíos económicos desde 2023.

Impacto de la guerra en la industria tecnológica israelí

La guerra iniciada el 7 de octubre de 2023 ha afectado gravemente a la industria tecnológica de Israel. Las startups enfrentan interrupciones debido al llamado constante a filas de reservistas, lo que reduce la disponibilidad de personal. Además, la incertidumbre sobre la duración de la guerra ha generado problemas de financiación, lo que limita el crecimiento de empresas jóvenes.

En 2024, la fuerza laboral tecnológica de Israel disminuyó por primera vez en al menos diez años. La salida de empleados y emprendedores tecnológicos debilitó un sector que representa una parte significativa de la economía del país. Las startups de ciberseguridad, un área estratégica, han resultado particularmente vulnerables a estas presiones.

Cyberstarts, fundado en 2018, ha invertido en 30 empresas, entre ellas Linx Security, Cyera y Noname Security. Sus portafolios representan el 50% de la capitalización del mercado global de empresas privadas de ciberseguridad. La creación del fondo de liquidez tiene como propósito estabilizar estas empresas al garantizar que sus empleados conserven el compromiso laboral.

El entorno económico global también influyó en las decisiones de inversión. Desde 2023, las altas tasas de interés y las caídas en los valores de acciones tecnológicas cerraron el mercado de OPI. Este contexto motivó a Cyberstarts a innovar con herramientas como el fondo de liquidez para respaldar a sus startups en tiempos de incertidumbre.

Trayectoria de Cyberstarts y Gili Raanan en ciberseguridad

Cyberstarts comenzó con un fondo de $54 millones en 2018 y ha crecido hasta gestionar más de $1.000 millones. Entre sus éxitos se incluye la inversión en Wiz, empresa adquirida por Google por $32.000 millones. Otras empresas de su cartera son Bionic, vendida a CrowdStrike por $350 millones, y Axis Cybersecurity, adquirida por Hewlett Packard Enterprise.

Gili Raanan, veterano de la unidad 8200 de las Fuerzas de Defensa de Israel, fundó Sanctum, empresa que fue vendida a IBM, y nLayers, adquirida por EMC por $50 millones en 2006. Su experiencia en ciberseguridad y tecnología consolidó a Cyberstarts como un actor relevante en el ecosistema de startups de Israel.

Las empresas de la cartera de Cyberstarts han mostrado capacidad de recuperación ante desafíos económicos y geopolíticos. Fireblocks, otra inversión clave, desarrolla software destinado a transferencias seguras de activos digitales. Estas compañías han contribuido a consolidar la posición de Israel como un centro global de innovación en ciberseguridad.

El fondo de liquidez de $300 millones refuerza el compromiso de Cyberstarts con el desarrollo del talento técnico. Al ofrecer opciones de liquidez sin requerir la salida de empleados, la firma plantea un modelo sostenible para las startups en un entorno de alta competencia por profesionales especializados.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.