El Servicio de Empleo de Israel difundió su balance del mercado laboral correspondiente a octubre, con un total de 156.600 buscadores de empleo. Los datos, que abarcan todo el país, evidencian el impacto de los ciclos estacionales y el retorno de quienes fueron despedidos durante el verano a sus antiguos puestos.
Tras la corrección estacional, la cifra de demandantes de empleo se elevó levemente un 1,09%, alcanzando 166.900. El organismo señaló que este incremento responde al cierre del periodo festivo y a la normalización de la actividad tras la reanudación del calendario escolar.
Las solicitudes de prestaciones por desempleo descendieron un 10,1%, mientras que las peticiones de apoyo a los ingresos se redujeron a 35.800, un registro históricamente bajo. El Servicio de Empleo vinculó este resultado a la eficacia del programa “Círculos de Empleo”, cuyo propósito es reincorporar al trabajo a quienes reciben asistencia económica.
Las vacantes disponibles aumentaron hasta 146.700, o 149.800 tras ajustes estacionales, configurando un mercado con 110 buscadores por cada 100 puestos. Las autoridades advirtieron que las elevadas tasas de interés y la ralentización del sector tecnológico podrían incidir en las tendencias próximas.
La reducción fue más acusada entre las mujeres, con un 11,2%, frente al 6,7% registrado entre los hombres. La participación femenina entre los aspirantes disminuyó 1,2 puntos porcentuales, situándose ahora 3,1 puntos por debajo del máximo alcanzado en julio.
Entre los distintos grupos poblacionales, los jaredíes mostraron la caída más fuerte, del 18,6%. Entre los árabes el descenso fue del 8,1% y entre los judíos no jaredíes del 8,6%. Actualmente, los jaredíes constituyen el 7,5% de los buscadores de empleo, los judíos no jaredíes el 65,6% y los árabes el 26,8%.
Casi todas las categorías profesionales registraron descensos: 46 de 48, en especial las vinculadas a despidos estivales. Deportes y fitness bajaron un 54,2%, jardinería y producción un 45,5%, cuidado infantil un 41,3% y hostelería un 39,6%. Solo crecieron las profesiones legales (7,6%) y los especialistas en bases de datos o redes (1%).
El director del Servicio de Empleo, el abogado Einbal Mashash, afirmó que las cifras indican que el mercado laboral “vuelve a la rutina”, con el final de las festividades y la estabilización del alto el fuego. Recalcó además el respaldo continuo a los reservistas y sus familias en su regreso al hogar.
