• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » El gas ruso suministrado a China es el más barato del mundo

El gas ruso suministrado a China es el más barato del mundo

por Arí Hashomer
17 de octubre de 2021
en Economía
El gas ruso suministrado a China es el más barato del mundo

AP

El Kremlin no ha podido llenar su presupuesto después de reorientar su política de gas hacia el este tras la anexión de Crimea y el inicio de la guerra de sanciones con Occidente.

Mientras los precios del gas al contado en Europa y Asia superan los 1.000 dólares por mil metros cúbicos, y en Estados Unidos se disparan a una velocidad récord en 10 años, China sigue comprando gas al gigante gasístico ruso Gazprom a precios baratos.

En el tercer trimestre de 2021, el coste medio del gas, que fluye a través del gasoducto Poder de Siberia, de 9.000 millones de dólares, fue de 0,9 yuanes por metro cúbico, es decir, unos 140 dólares por mil metros cúbicos, informó el periódico ruso Vedomosti, citando un informe de JP Morgan.

El gas ruso para China cuesta 4,2 veces menos que el GNL, y un 30% menos que el gas de otros operadores de gasoductos.

Más noticias

Teva Pharmaceutical: Resultados financieros sólidos y prometedores

Teva despide a 250-300 empleados en Israel para ahorrar costos

Tel Aviv activa nuevos peajes en carriles rápidos

Tel Aviv activa nuevos peajes en carriles rápidos

En marcha un proyecto turístico de 800 M NIS en el Mar Muerto

En marcha un proyecto turístico de 800 M NIS en el Mar Muerto

S&P reafirma calificación A/A-1 de Israel con perspectiva negativa

S&P reafirma calificación A/A-1 de Israel con perspectiva negativa

Según Wood Mackenzie, Myanmar paga a China el doble por el gas, Turkmenistán paga un 30% más y Kazajstán y Uzbekistán un 10% más.

En casi ningún lugar del mercado mundial se puede encontrar gas de exportación más barato. En el hub JKM (Japón, Corea), el precio medio en septiembre fue de 30 dólares por millón de unidades térmicas británicas (BTE), en el hub TTF de los Países Bajos – 30 dólares, en el Henry Hub americano – 5,5 dólares.

Gazprom suministró gas a China por 4,2 dólares por millón de BTU, y en febrero y marzo el precio fue de solo 3 dólares (menos de 120 dólares por mil metros cúbicos).

“Ni siquiera el presidente Lukashenko tiene semejante descuento en el gas ruso”, afirma Sergei Suverov, estratega jefe de ARI Capital Investments.

Según el Servicio Federal de Aduanas ruso, en el primer trimestre, el gas que se suministró a Bielorrusia desde Rusia fue un 6% más caro que el de China, y Armenia pagó un 27% más. En comparación con China, el gas suministrado a Europa era un 23% más caro a principios de año, un 38% en verano y un 42% en agosto.

Dada la logística, los suministros de Gazprom a China deberían ser más caros. A diferencia de los gasoductos de Turkmenistán, Kazajstán y Uzbekistán, el Poder de Siberia cruza la frontera de China cerca de las zonas con mayor densidad de población y, por tanto, con mayor demanda de energía.

“El aumento de la demanda en el punto de entrada da a nuestro gas una ventaja competitiva en el precio, porque el coste de los productos es mayor donde la demanda es mayor. Pero esta ventaja no se materializó y no se reflejó en el contrato de suministro con China”, dijo Suverov.

Mientras el presupuesto ruso se queda sin dinero, el comprador chino gana. La Corporación Nacional de Petróleo de China, con la que Gazprom firmó un contrato en 2014, revende el gas ruso 1,5 veces más caro a través de su filial PetroChina, ganando en condiciones favorables, escriben los analistas de JP Morgan.

Las entregas a través del Poder de Siberia comenzaron en 2020, y su volumen total fue inferior al establecido en el contrato: 4.100 millones de metros cúbicos en lugar de 5.000 millones.

En 2021, el flujo de gas casi se triplicó, llegando a 4.600 millones de metros cúbicos en enero-junio.

En septiembre de 2019, el presidente ruso, Vladímir Putin, dio instrucciones para construir un segundo gasoducto a China: el Poder de Siberia 2, que pasará por Mongolia y conectará los yacimientos de gas de la región de Irkutsk, el territorio de Krasnoyarsk y Yamal con el mercado chino.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.