La plataforma israelí eToro anunció su salida a bolsa en Estados Unidos bajo el símbolo “ETOR”, tras registrar un repunte del 46% en sus comisiones anuales, que alcanzaron los 931 millones de dólares al cierre de 2024. Este movimiento marca su ingreso en el Nasdaq en un momento en que el mercado de ofertas públicas iniciales busca reactivarse tras años de parálisis.
A diferencia de su intento fallido en 2022, cuando canceló su fusión con una SPAC respaldada por FinTech Acquisition, esta vez la firma apuesta por el renovado apetito de los inversores minoristas, que han regresado con fuerza a los mercados impulsados por las expectativas de recortes de tasas, la caída del temor a una recesión y el entusiasmo por las criptomonedas y las acciones.
La actividad en plataformas de corretaje se intensificó en 2024, con un crecimiento destacado en las operaciones especulativas y el uso de opciones. El interés por el riesgo se vio reflejado en la subida de los índices bursátiles y en la mejora de los resultados financieros de varias firmas, incluida eToro, que además elevó sus beneficios netos a 192,4 millones de dólares, desde los 15,3 millones registrados el año anterior.
El CEO de IPOX, Josef Schuster, señaló que los fundadores y directivos están aprovechando una ventana de oportunidad para acceder al mercado público, alentados por el contexto favorable de tipos de interés más bajos y un entorno de inversión más dinámico. La empresa prevé que la liquidez de la OPI facilite su expansión a otros activos más allá de las criptomonedas.
Fundada en 2007 por los hermanos israelíes Yonatan y Ronen Assia junto con David Ring, eToro consolidó su identidad al permitir que los usuarios copiaran las estrategias de inversores destacados, democratizando el acceso a productos financieros mediante una interfaz accesible y lúdica.
El éxito de su oferta pública podría incentivar nuevas salidas a bolsa, especialmente de empresas tecnológicas y de consumo. Sin embargo, una recepción fría por parte del mercado podría frenar esta tendencia. En preparación, eToro se apoyará en grandes bancos como Goldman Sachs, Jefferies, UBS y Citigroup, quienes lideran la colocación de acciones.