Grandes sectores de la población israelí atribuyen al presidente estadounidense Donald Trump la responsabilidad de asegurar el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes con el grupo terrorista Hamás. Además, consideran probable que ejerza presión o incluso imponga sanciones a Israel si este no se alinea con sus metas políticas en Medio Oriente, según una encuesta del Instituto de Democracia de Israel.
La pregunta “¿El presidente Trump tenía razón al afirmar que el acuerdo se logró gracias a su intervención?”, recibió respuestas afirmativas del 74% de los encuestados judíos y del 64% de los árabes. Trump ha insistido en que el acuerdo, alcanzado días antes de su investidura, fue producto de sus gestiones, pese a que el marco de negociaciones se estableció durante la administración de Joe Biden el año anterior.
El acuerdo se concretó después de que Trump advirtiera sobre el riesgo de un “infierno” regional si los rehenes no eran liberados antes de su asunción. Aunque la amenaza fue percibida principalmente como dirigida a Hamás, algunos la interpretaron también como presión sobre Israel.
El pacto establece la liberación de todos los rehenes capturados por Hamás en el ataque del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, a cambio de miles de presos palestinos y el cese de hostilidades en Gaza. Este acuerdo se encuentra en su primera fase, con resultados aún inciertos.
Consultados sobre la probabilidad de que Trump presione a Israel, incluyendo sanciones, si el gobierno de Netanyahu no se alinea con sus iniciativas como la normalización con Arabia Saudita, una mayoría significativa consideró dicha probabilidad alta o muy alta. Los encuestados judíos fueron menos propensos a esta respuesta (66,5%) en comparación con los de izquierda (89%) o centro (88%).
Simpatizantes celebraron la elección de Trump por medidas adoptadas entre 2017 y 2021, como el traslado de la embajada a Jerusalén, el reconocimiento de la soberanía sobre los Altos del Golán y la negociación de los Acuerdos de Abraham. No obstante, algunos de estos aliados manifestaron descontento con el apoyo de Trump al cese del fuego, argumentando que los riesgos para la seguridad de Israel son inaceptables. Además, temen que la normalización con Arabia Saudita requiera concesiones no deseadas.
Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas del partido Sionismo Religioso, declaró que no respaldará un acuerdo con Arabia Saudita si este implica el fin de la guerra en Gaza sin la expulsión de Hamás, ni aceptará la creación de un Estado palestino como condición.
El Instituto de Democracia de Israel publicó los resultados preliminares de la encuesta antes de la difusión completa de su Índice de Voz Israelí de enero de 2025. Los datos surgen en el marco de la reunión entre Netanyahu y Trump en la Casa Blanca, donde se abordarán los temas de Gaza y la normalización con Arabia Saudita.
La encuesta se realizó a 604 personas en hebreo y 151 en árabe, mediante llamadas telefónicas y consultas en línea, representando a la población adulta israelí. El margen de error fue del 3,57%.