Las sombras del pasado acechan a Credit Suisse mientras el Congreso Judío Mundial clama por la investigación de sus vínculos nazis.
Hondos lazos con el Tercer Reich
El banco suizo con sede en Zúrich, Credit Suisse, enfrenta fuertes críticas por despedir a dos investigadores judíos que examinaban sus conexiones con oficiales nazis antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial.
La institución financiera, fundada en 1856, ha sido objeto de diversas investigaciones desde la década de 1990 relacionadas con el Holocausto y sus lazos con cuentas de funcionarios nazis.
El Congreso Judío Mundial ha expresado su preocupación y decepción por el despido de los investigadores y ha instado a Credit Suisse a restablecerlos en sus puestos de inmediato.
Antiguos secretos al descubierto
Los investigadores despedidos, Neil Barofsky e Ira Forman, habían descubierto al menos 99 cuentas de altos funcionarios nazis en Alemania y miembros de grupos afiliados en Argentina.
El Centro Simon Wiesenthal, una organización judía de derechos humanos, presentó acusaciones en 2020 sobre posibles cuentas vinculadas al nazismo en el segundo mayor banco de Suiza.
Estos hallazgos generan nuevas preguntas sobre el apoyo de Credit Suisse a los nazis que escaparon de la justicia después de la Segunda Guerra Mundial a través de las llamadas “Ratlines”.
Investigación interna y compromiso en tela de juicio
A pesar de afirmar que coopera plenamente con la investigación del comité, Credit Suisse ha sido acusado por legisladores estadounidenses de limitar el alcance de la investigación interna sobre clientes nazis y cuentas vinculadas al nazismo.
La comisión sostiene que el banco se ha comprometido a continuar su propia investigación sobre las preguntas que siguen sin respuesta, pero el despido de los investigadores pone en duda la sinceridad de este compromiso.
Reparaciones y un futuro incierto
A finales de la década de 1990, los bancos suizos acordaron pagar aproximadamente 1.250 millones de dólares a las víctimas del nazismo y sus familias, quienes acusaron a los bancos de robar, ocultar o enviar a los nazis millones de dólares en activos judíos.
El reciente rescate de Credit Suisse en una adquisición orquestada por el gobierno por parte de UBS pone de manifiesto la difícil situación en la que se encuentra el banco suizo.
Resumen
El Congreso Judío Mundial exige a Credit Suisse que restablezca a los investigadores despedidos y coopere en la investigación de sus vínculos con oficiales nazis. El oscuro pasado del banco suizo continúa generando controversia y pone en duda su compromiso con la transparencia y la responsabilidad. El futuro de Credit Suisse se ve cada vez más incierto en medio de escándalos, reparaciones y turbulencias financieras globales.