La medida busca evitar sanciones recíprocas de EE. UU., proteger exportaciones israelíes y fortalecer la relación bilateral en un contexto comercial incierto.
Israel elimina aranceles restantes a productos de EE. UU. con efecto inmediato
Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas de Israel, firmó el martes una directiva para eliminar todos los aranceles restantes sobre las importaciones procedentes de Estados Unidos. La orden, que entra en vigor de manera inmediata, fue coordinada con el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Economía, Nir Barkat, pero requiere aún la aprobación del Comité de Finanzas de la Knéset.
La iniciativa responde a la inminente aplicación de aranceles recíprocos por parte de la administración del presidente estadounidense Donald Trump, programados para el 2 de abril. Smotrich alertó sobre estos cambios en una carta enviada el 20 de marzo a los ministros de Economía y Agricultura, donde pidió suprimir las tarifas, especialmente sobre productos agrícolas, para evitar que Israel sea incluido en la nueva política arancelaria de Estados Unidos.
Desde la firma del tratado de libre comercio entre Israel y EE. UU. en 1985, ambos países han reducido gradualmente los aranceles, hasta eliminarlos casi por completo en 1995. Sin embargo, se mantuvieron restricciones sobre ciertos productos agrícolas por razones de seguridad alimentaria y protección a la producción local.
Según Smotrich, esta decisión busca preservar la economía israelí en un momento delicado y evitar afectaciones a las exportaciones nacionales, fortaleciendo así los lazos económicos con el principal socio comercial del país.
Los aranceles eliminados afectan productos agrícolas protegidos
Los aranceles anulados estaban centrados en un número limitado de productos agrícolas que reciben protección especial. Según el Ministerio de Finanzas, los derechos de aduana sobre importaciones estadounidenses equivalen actualmente a unos 42 millones de shekels anuales (alrededor de 11 millones de dólares).
La lista incluye productos como manzanas, peras, caquis, almendras, papas, tomates, maní, hummus, maíz procesado y verduras congeladas, de acuerdo con datos del Ministerio de Agricultura. Estas tarifas habían sido mantenidas para evitar el ingreso masivo de productos agrícolas a bajo costo y proteger a los productores locales.
Dan Catarivas, presidente de la Federación Israelí de Cámaras Binacionales de Comercio e Industria, destacó que eliminar los aranceles exigirá al gobierno diseñar una nueva política agrícola para apoyar al sector local. Esta transformación es especialmente sensible dada la situación de los agricultores en las zonas afectadas por la guerra.
El Ministerio de Agricultura está evaluando las consecuencias de la nueva política comercial de Estados Unidos y trabaja en un plan para mitigar el impacto sobre los agricultores israelíes, asegurar la producción nacional y preservar la seguridad alimentaria del país.
Productos agrícolas afectados por la eliminación de aranceles
- Manzanas
- Peras
- Caquis
- Almendras
- Papas
- Tomates
- Maní
- Hummus
- Maíz procesado
- Verduras congeladas
Israel busca evitar sanciones comerciales de Estados Unidos
La eliminación de aranceles responde directamente al giro en la política comercial de la administración Trump, que ha anunciado una estrategia basada en los principios de “Estados Unidos primero” y la seguridad nacional. Esta doctrina establece que todo país que mantenga tarifas sobre productos estadounidenses podría enfrentar sanciones equivalentes.
Smotrich, consciente del riesgo que implicaría una represalia comercial, sostuvo que esta medida es clave para proteger las exportaciones agrícolas israelíes a EE. UU., que perderían competitividad si fueran alcanzadas por aranceles recíprocos. Catarivas advirtió que esas exportaciones se verían directamente afectadas en términos de rentabilidad.
En su comunicación a los ministros Barkat y Dichter, el titular de Finanzas destacó que los cambios impulsados por Washington afectarán tanto a países aliados como rivales, por lo que Israel debe actuar preventivamente para no ser incluido en esas medidas.
Además de las razones geopolíticas, Smotrich argumentó que la eliminación de impuestos responde a la estrategia del gobierno contra el alto costo de vida, al aumentar la competencia en el mercado interno y reducir los precios en el sector alimentario.
Actores del sector privado respaldan la liberalización comercial
Gilit Rubinstein, directora ejecutiva de la Federación de Cámaras de Comercio de Israel (FICC), respaldó la iniciativa de Smotrich, al considerar que eliminar las barreras arancelarias y regulatorias que afectan las importaciones estadounidenses es crucial para evitar una escalada comercial.
Rubinstein sostuvo que la liberalización también promoverá la reducción del costo de vida al fomentar la competencia y facilitar la entrada de productos extranjeros. Según explicó, la FICC colabora con los ministerios correspondientes para eliminar barreras no arancelarias restantes, como las que afectan juguetes, alimentos, productos para bebés y artículos de transporte.
Desde la perspectiva empresarial, la decisión representa una oportunidad para adaptar el mercado interno a estándares globales, garantizando al mismo tiempo que las relaciones comerciales con Estados Unidos se mantengan sólidas.
La medida también sirve como mensaje político hacia Washington, mostrando la disposición de Israel para alinear su política comercial con los intereses estratégicos de su aliado más cercano.