El ministro de Energía, Yuval Steinitz, dio luz verde para que las exportaciones israelíes de gas natural a Egipto comiencen el lunes, antes del primer flujo previsto entre los países el próximo mes.
La aprobación se otorgó después de completar los “procedimientos profesionales” necesarios, incluyendo la autorización de la Autoridad de Defensa de la Competencia y una recomendación del Comité de Concentración en la Economía.
Las exportaciones de gas se realizarán desde los depósitos de gas de Tamar y Leviatán, destinados tanto al uso interno egipcio como a la exportación de gas natural licuado.
“Hace poco tiempo, firmé una aprobación para la exportación de gas natural de Israel a Egipto”, dijo Steinitz.
“Al hacerlo, Israel se convierte, por primera vez en su historia, en un exportador de energía y en un socio importante en el mercado regional de la energía”.
“La exportación de gas a Egipto, desde los yacimientos de Leviatán y Tamar, es la cooperación económica más importante entre Israel y Egipto desde que se firmó el acuerdo de paz entre las empresas. Se trata de un hito histórico para el Estado de Israel. La revolución del gas natural nos convierte en una superpotencia energética y permitirá no solo enormes ingresos para el país, sino también una drástica reducción de la contaminación del aire”.
El acuerdo firmado el lunes prevé la exportación de un total de 60.000 millones de metros cúbicos (bcm) de gas natural del Leviatán, que se espera que comience a funcionar a finales de este mes, y 25 bcm de Tamar en los próximos 15 años. La operación actual está valorada en 15.000 millones de dólares.