La economía experimentó un crecimiento del 1% en 2024, desafiando los pronósticos pesimistas. Aunque la expansión se desaceleró en el último trimestre, el aumento del gasto gubernamental en defensa y servicios civiles contribuyó a sostener la actividad económica, a pesar del impacto negativo en exportaciones e inversiones causado por la guerra con Hamás y Hezbolá.
El producto interno bruto registró un incremento anualizado del 2,5% entre octubre y diciembre, según datos preliminares de la Oficina Central de Estadísticas. Esta cifra se produce tras un crecimiento del 5,3% en el tercer trimestre y una caída del 0,3% en el segundo.
Durante 2024, el ritmo de expansión se redujo al 1%, por debajo del 1,8% de 2023 y del 6,3% registrado en 2022, antes de la guerra con Hamás. A pesar de la desaceleración, la economía superó las previsiones del Banco de Israel, que esperaba un crecimiento del 0,6%, y la del Ministerio de Finanzas, que proyectaba apenas un 0,4%.
Al considerar el crecimiento poblacional, el PIB per cápita se contrajo un 0,3% en 2024, tras una caída del 0,1% en 2023, de acuerdo con la oficina de estadísticas.
El gasto público en defensa y servicios esenciales impulsó la economía. Las compras de equipo militar, la movilización de reservistas y el alojamiento de ciudadanos evacuados fueron factores clave en este repunte. Además, el consumo interno se mantuvo firme, ya que más ciudadanos permanecieron en el país, según Rafi Gozlan, analista de la casa de inversiones IBI. Sin embargo, el comercio, la inversión y las exportaciones empresariales sufrieron retrocesos.

La producción del sector empresarial cayó un 0,6% en 2024. La inversión en activos fijos disminuyó un 5,9%, agravando la caída del 1,8% del año anterior. Asimismo, las exportaciones de bienes y servicios retrocedieron un 5,6%, tras una caída del 1,1% en 2023. No obstante, el gasto de los consumidores aumentó un 3,9%, actuando como un motor para la economía.
Se cumplieron 500 días desde la ofensiva del 7 de octubre de 2023 de Hamás, cuando terroristas irrumpieron en el sur de Israel, asesinaron a unas 1.200 personas y secuestraron a 251, trasladándolas a la Franja de Gaza. Un alto el fuego con intercambio de rehenes entró en vigor el 19 de enero y actualmente se desarrolla la primera fase del acuerdo, que se extiende por 42 días.
Tras la fuerte contracción del 20,8% en el último trimestre de 2023 debido al estallido de la guerra, la economía mostró signos de recuperación a comienzos de 2024. El gasto público creció un 13,7% durante el año, superando el aumento del 7,9% de 2023. En el sector de defensa, los desembolsos aumentaron un 43,3%, tras un incremento del 24% el año anterior.
Los últimos datos trimestrales reflejan indicios de mejoría. Entre octubre y diciembre, el consumo privado aumentó un 9,5%, mientras que la inversión en activos fijos creció un 14,1%. Por otro lado, las exportaciones de bienes y servicios cayeron un 0,2%. El gasto público en necesidades esenciales subió un 7,6%, y la actividad empresarial registró un repunte del 3,1%.