• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, septiembre 3, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » La llegada de Wizz Air desata una crisis aérea en Israel

La llegada de Wizz Air desata una crisis aérea en Israel

1 de septiembre de 2025
Wizz Air reanudará sus vuelos a Israel en marzo

Wizz Air

El plan para permitir que Wizz Air opere una base en Tel Aviv enfrenta oposición de aerolíneas locales, que advierten sobre riesgos económicos y de seguridad.

Wizz Air busca abrir centro de operaciones en Israel para 2026

El Ministerio de Transporte de Israel mantiene conversaciones con Wizz Air para que la aerolínea húngara de bajo costo establezca una base en el aeropuerto Ben Gurion. El plan contempla que tres aviones se estacionen en abril de 2026 y que se programen hasta 30 vuelos diarios hacia destinos europeos.

El Al, Arkia e Israir rechazan el proyecto y sostienen que otorgaría ventajas regulatorias a Wizz Air. Argumentan que la aerolínea extranjera no asumiría los costos de seguridad que se exigen a las compañías israelíes ni requeriría autorizaciones estatales para abrir rutas. El gobierno israelí subsidia gran parte de los gastos de seguridad y respalda con garantías financieras a las aerolíneas nacionales frente a riesgos de guerra.

Las aerolíneas locales han enfrentado acusaciones por alzas de tarifas en tiempos de guerra y demandas colectivas por supuesta especulación. En los últimos dos años, reportaron ganancias récord mientras los precios de los boletos crecieron de manera pronunciada. La posible entrada de Wizz Air intensificaría la competencia y podría modificar la estructura tarifaria del mercado.

El plan generó un debate político. La ministra de Transporte, Miri Regev, impulsa la negociación con Wizz Air, mientras directivos de aerolíneas israelíes alertan que la apertura de la base afectaría la capacidad de respuesta aérea del país en situaciones de emergencia y reduciría la rentabilidad del sector nacional.

Claves sobre la negociación con Wizz Air

  • Wizz Air planea iniciar operaciones con tres aeronaves que se estacionen en 2026.
  • El proyecto prevé hasta 30 vuelos diarios a ciudades de Europa.
  • Las aerolíneas locales señalan ventajas regulatorias desiguales para Wizz Air.
  • El Ministerio de Transporte considera que la medida ampliaría la oferta y bajaría tarifas.
  • La Asociación de Pilotos exige que Wizz Air contrate personal israelí si establece base.

Aerolíneas israelíes denuncian competencia desigual en seguridad y costos

El Al, Arkia e Israir afirman que Wizz Air podría operar sin cumplir los protocolos de seguridad y sin los procedimientos prolongados que imponen las autoridades israelíes. Las compañías nacionales invierten en sistemas especializados y deben solicitar permiso estatal para cada nueva ruta, mientras que la aerolínea húngara evitaría estas exigencias. El gobierno israelí, sin embargo, financia en gran parte dichos gastos de seguridad para sus empresas.

La oposición incluye advertencias de que la industria aérea israelí perdería resiliencia en situaciones bélicas. Durante la guerra de doce días con Irán en junio, el espacio aéreo permaneció casi cerrado. Solo vuelos aprobados por el gobierno y operados por aerolíneas nacionales repatriaron a más de 100.000 ciudadanos varados en el extranjero, lo que refuerza el argumento de que las compañías locales cumplen un rol esencial en emergencias.

La carta enviada por el CEO de Arkia, Oz Berlowitz. Sostiene que esta situación pondría en riesgo la viabilidad económica de Arkia en tiempos normales y su capacidad operativa durante crisis.

La Asociación de Pilotos también critica el plan y señala que Wizz Air podría contratar personal extranjero a menores salarios y sin contribuciones fiscales en Israel. La entidad propone que la empresa cree una filial israelí con trabajadores locales para competir en igualdad de condiciones.

Contexto del mercado aéreo israelí tras el 7 de octubre de 2023

El estallido de la guerra con Hamás llevó a que aerolíneas internacionales suspendieran vuelos a Israel en varias ocasiones. La disminución de la oferta obligó a los viajeros a depender principalmente de El Al, Arkia e Israir, junto con algunas compañías de Europa del Este y del Golfo Pérsico. Esta situación elevó los precios de los boletos y aumentó la presión sobre el gobierno para diversificar la conectividad aérea.

Las empresas israelíes afrontan procesos judiciales por presuntos incrementos abusivos de tarifas durante la guerra. La reducción de la competencia y la alta demanda contribuyeron a un alza sostenida de precios, lo que favoreció resultados financieros positivos para las aerolíneas nacionales en los últimos ejercicios.

El Ministerio de Transporte busca opciones para garantizar estabilidad y tarifas más bajas. La negociación con Wizz Air se enmarca en ese objetivo, aunque las aerolíneas locales sostienen que la medida amenaza su supervivencia y la seguridad estratégica del país.

Wizz Air declinó ofrecer comentarios sobre las conversaciones con Israel. La compañía ya opera varias rutas hacia Tel Aviv, pero una base operativa permitiría mayor flexibilidad en la programación y la ampliación de destinos sin depender de acuerdos puntuales con autoridades locales.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.