ADNOC, el gigante petrolero de Abu Dhabi, ha marcado su debut en el escenario del Mediterráneo oriental al asociarse con BP en las aguas económicas de Egipto.
Este movimiento estratégico se produce un año después de que ADNOC y BP comenzaran las discusiones para adquirir una participación del 50% en NewMed Energy, lo que plantea interrogantes acerca de su impacto en la esfera energética israelí y en el acuerdo con NewMed.
ADNOC y BP forjan una alianza en el Mediterráneo: impacto y estrategias
ADNOC, poseedor del 49%, y BP, con el 51%, han establecido una sociedad en Egipto, un paso en el que BP cederá a la nueva entidad sus derechos en tres concesiones de desarrollo y acuerdos de exploración dentro del país
Esta maniobra no solo fortalece la liquidez de ADNOC para inversiones futuras, sino que también subraya la intención de ambas compañías de ampliar su colaboración, eligiendo a Egipto por ser un líder en la producción de gas natural en el Mediterráneo Oriental y África. Con una producción de 64.5 BCM de gas natural en 2022, Egipto se destaca como un contribuyente clave, superando significativamente la producción israelí de 21.9 BCM.
La presencia previa de BP en Egipto, como propietario del 10% de la concesión de Shorouk, hogar del colosal yacimiento de gas Zohar, y del 100% del bloque Damietta Norte, refleja la importancia estratégica de esta región. La nueva empresa conjunta entre ADNOC y BP incorporará estas participaciones, incluyendo el yacimiento Atoll y una porción significativa del yacimiento El Burg Norte, junto con los derechos de concesión en El Tabya Norte, Bellatrix-Seti Este y Al-Fayrouz Norte, marcando un nuevo capítulo en la explotación energética del Mediterráneo Oriental.
La asociación BP-ADNOC podría redefinir el panorama energético israelí
En marzo de 2023, la industria energética de Israel recibió con asombro la noticia de que BP y ADNOC consideraban la adquisición de la mitad de NewMed Energy, bajo el mando de Delek y Yitzhak Tshuva.
Este movimiento implicaba la compra de todas las acciones públicas de NewMed (45%) y aproximadamente un 5% de las participaciones de Delek Group, destacando no solo por el interés en NewMed, que detenta un 45.33% del Leviatán, el principal yacimiento de gas israelí, sino también por el precio ofrecido de 12,05 NIS por acción, valorando la compañía en 14.200 millones de NIS, un 65% por encima del valor de mercado de NewMed en ese momento.
Seis meses después, “Reuters” divulgó que un comité independiente recomendaba aumentar la oferta de ADNOC-BP en un 10% a 12%, equivalente a 250 millones de dólares, manteniéndose las negociaciones entre NewMed y las corporaciones petroleras.
Transformaciones estratégicas en la exploración de gas tras la adquisición de BP-ADNOC
La adquisición del 50% de NewMed podría significar un cambio relevante en la distribución de participaciones en la exploración de gas en las aguas del norte de Israel. Tras el anuncio del Ministerio de Energía e Infraestructuras en octubre, indicando que NewMed, junto con BP y SOCAR de Azerbaiyán, había obtenido la licitación para explorar el Bloque I, cerca del yacimiento Karish, con una participación equitativa del 33.3% para cada una, surge un escenario intrigante.
Según informes de “Globes”, si se concreta la compra de NewMed por parte de BP y ADNOC, la nueva entidad conjunta en Egipto se vería excluida de la participación en el Bloque I. Esto podría llevar a BP a ceder su 33.3% en el Bloque I a NewMed, quien entonces acumularía aproximadamente un 66.6% de la licencia. Tal ajuste no modificaría la posición de SOCAR como operador, debido a las restricciones comerciales que afectan a NewMed, una compañía israelí.
Avances en la exploración energética: Israel asigna sectores clave en alta mar
El consorcio formado por NewMed, BP y SOCAR se adjudicó el Bloque I, mientras que el Cluster G, ubicado al suroeste del yacimiento Leviathan, fue ganado por Ratio Energies, Dana Petroleum y ENI, actuando este último como operador. Estas adjudicaciones son parte de los resultados de una licitación que dividió el interés exploratorio en cuatro clusters, dejando pendiente la asignación de dos de ellos.
La entrada de cuatro nuevas compañías en el escenario energético israelí, de un total de seis empresas ganadoras, refleja el creciente atractivo de las aguas israelíes para la inversión energética, motivada por la expectativa de encontrar más reservas de gas natural.
Inversiones en exploración en alta mar: El camino hacia la producción de gas
Los pasos iniciales hacia la explotación de gas incluyen estudios sísmicos, con un coste aproximado de 10 millones de dólares, seguidos de perforaciones exploratorias si las probabilidades de producción superan el 20-30%. Estas perforaciones, que pueden costar entre 70 y 100 millones de dólares, preceden a la perforación de desarrollo, cuya inversión asciende a 200 millones de dólares, esencial para confirmar la viabilidad de la producción.
El yacimiento Leviathan es un pilar para NewMed y también para Israel, al ser la mayor fuente de gas natural del país, con una producción de 11,4 BCM en 2022 y contribuyendo al 83% de las exportaciones de gas. Se planea aumentar su capacidad de producción de 12 BCM anuales a 14 BCM mediante la instalación de un tercer gasoducto, con una inversión de 570 millones de dólares. El reto para ADNOC y BP será impulsar la producción a largo plazo, con planes de NewMed de alcanzar entre 21 y 23 BCM anuales mediante inversiones adicionales.
Estrategias para ampliar las exportaciones de gas y retos geopolíticos
El futuro proyecto de 3.000 millones de dólares para ampliar las exportaciones de Leviathan depende de asegurar una demanda de exportación sustancial. Las opciones incluyen incrementar las exportaciones a través de Egipto o instalar una plataforma FLNG cerca de Leviathan, pendiente de aprobación estatal.
La confirmación por parte de Moody’s de la calificación Ba3 de los bonos de Leviathan, a pesar de una perspectiva negativa debido a riesgos geopolíticos, refleja la resiliencia de NewMed. Yossi Abu, director general de NewMed, aseguró que, a pesar de los conflictos, la compañía ha cumplido con sus objetivos.Principio del formulario