• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » Mercados israelíes se hunden tras el ataque de Hamás

Mercados israelíes se hunden tras el ataque de Hamás

La crisis en Israel impacta en las operaciones aéreas internacionales, con importantes aerolíneas suspendiendo vuelos a Tel Aviv.

por Noticias de Israel
8 de octubre de 2023
en Economía
Mercados israelíes se hunden tras el ataque de Hamás

Vista de las pantallas que muestran la caída de las acciones en la Bolsa de Tel Aviv, en el centro de Tel Aviv, 23 de diciembre de 2018. (Crédito de la foto: MIRIAM ALSTER/FLASH90)

Los ataques de Hamás agravan la debilidad económica de Israel, con el shekel en su nivel más bajo y solicitud de presupuestos adicionales.

Los precios de las acciones y los bonos israelíes experimentaron una significativa caída el domingo, en respuesta al ataque perpetrado por hombres armados de Hamás, en el que murieron cientos de israelíes y se produjo un número indeterminado de secuestros. Esta escalada de violencia provocó una marcada reacción negativa en los mercados financieros de Israel, con los principales índices bursátiles de Tel Aviv, TA125 y TA35, registrando descensos de casi un 7 %. Las acciones bancarias, representadas por TELBANK5, lideraron las pérdidas con un descenso del 9 %. El volumen de negocios alcanzó los 2.200 millones de shekels (573 millones de dólares), mientras que los precios de la deuda pública cayeron hasta un 3 %.

El impacto inicial en el mercado financiero se vio agravado por la debilidad previa del shekel, que ya se encontraba en su nivel más bajo del año debido a un controvertido plan gubernamental para revisar el poder judicial en Israel. Expertos económicos advierten que esta ronda de violencia podría ser más prolongada y grave que las anteriores, lo que tendría un efecto negativo en la economía y el presupuesto fiscal de Israel.

El grupo palestino Hamás llevó a cabo ataques en ciudades israelíes el sábado, ocasionando la trágica pérdida de al menos 400 vidas israelíes y el secuestro de numerosos rehenes antes de regresar a Gaza. Israel respondió con ataques aéreos contra objetivos de Hamás en Gaza, lo que desencadenó un intercambio de fuego y cohetes entre ambas partes. Algunos cohetes incluso alcanzaron Tel Aviv, lo que obligó a las aerolíneas a suspender los vuelos hacia y desde Israel.

Más noticias

S&P reafirma calificación A/A-1 de Israel con perspectiva negativa

S&P reafirma calificación A/A-1 de Israel con perspectiva negativa

Regev lidera reunión para repatriar israelíes varados

Regev lidera reunión para repatriar israelíes varados

Despega el primer vuelo directo entre Tel Aviv y la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh

El Al ofrece tarifas especiales para israelíes varados

United Airlines detiene vuelos a Tel Aviv tras ataque con misil

United Airlines detiene vuelos a Tel Aviv tras ataque con misil

El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, anunció que se han solicitado presupuestos adicionales para gestionar la crisis, mientras que el Banco de Israel advirtió que aún es prematuro evaluar el daño económico resultante del conflicto. No obstante, el banco central mencionó que un conflicto similar con Hamás en 2014 causó daños por valor de 3.500 millones de shekels, equivalente al 0,3 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Las compañías aéreas internacionales, incluyendo Delta Air Lines y United Airlines, han suspendido sus operaciones hacia y desde Tel Aviv debido a la situación en curso. Además, empresas tecnológicas como Nvidia han cancelado eventos y actividades en la región, evidenciando el impacto económico más amplio del conflicto.

En respuesta a la crisis, escuelas cerraron sus puertas, muchas empresas concedieron el día libre a sus empleados y la mayoría de los comercios, con excepción de supermercados y farmacias, permanecieron cerrados. La Asociación de Fabricantes de Israel aseguró que las fábricas continuarían operando para mitigar la preocupación por posibles escaseces de alimentos y otros productos esenciales. No obstante, la incertidumbre persiste sobre cómo esta crisis afectará la producción y la economía en general, especialmente en un momento en que Israel había proyectado un crecimiento del 3 % para 2023 y 2024.

Intel Corp, el principal empleador y exportador de Israel, no ha confirmado si su producción de chips se ha visto afectada, pero ha expresado su preocupación y ha tomado medidas para apoyar a sus trabajadores en medio de la situación de emergencia en el país.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.