• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » ¿Por qué es tan caro el crudo ruso?

¿Por qué es tan caro el crudo ruso?

por Arí Hashomer
8 de mayo de 2020
en Economía
¿Por qué es tan caro el crudo ruso?

Una de las principales razones por las que la caída de los precios inducida por el coronavirus se siente tan extraña es que va acompañada de una prolongada guerra de precios que ha hecho caer simultáneamente los diferenciales del crudo, en muchos casos a niveles nunca vistos en los últimos 8 a 10 años. La guerra de precios fue iniciada por la empresa petrolera nacional de Arabia Saudita, Saudi Aramco, a mediados de marzo, cuando redujo sus precios de abril en 6 ó 7 dólares por barril, mes a mes, en una medida que en ese momento se percibió como la pretensión de Riad de salvaguardar o incluso aumentar su cuota de mercado pase lo que pase, estrategia que continuó con los cargamentos de mayo. Sin embargo, a pesar de los temores de que los principales productos de exportación de Rusia, los Urales, sean inevitablemente víctimas de una estrategia de comercialización saudita tan agresiva, el encanto de los Urales ha sorprendido a los observadores del mercado un tanto desprevenidos. 

No hay una sola razón por la que los Urales no han disminuido más y han seguido la curva de precios de los Arab Medium o Arab Light.. De hecho, si se observa cronológicamente la dinámica de los precios de los Urales, la razón subyacente de que los diferenciales de los Urales no deben caer en picado ha cambiado con el tiempo. Dicho esto, los precios de los Urales se han recuperado de su nivel más bajo en los últimos 20 años – el 21 de abril los Urales Bálticos bajaron a 11,59 dólares por barril, mientras que ese mismo día el Med de los Urales bajó a 12,09 dólares por barril. A partir de aquí tanto el Báltico como el Mediterráneo subieron a su nivel actual de 16 a 17 dólares por barril, a las primas reales contra el Dated Brent e incluso el Azeri Light.

Pero primero vamos a sumergirnos en las pálidas estadísticas de los diferenciales de petróleo crudo. Los datos indican que justo después de que el eje Rusia-Arabia Saudita se rompiera y el mercado de crudo entrara en una caída libre descontrolada, los diferenciales de los Urales reaccionaron de una manera que debía ser predicha por los analistas de mercado. Los Urales no tuvieron otra opción que reaccionar ante la caída de Saudi Aramco en abril OSP – si los Urales de Rotterdam promediaron 1,8 dólares por barril y los Urales Med promediaron 1,2 dólares por barril en enero-febrero de 2020, la segunda mitad de marzo resultó ser una caída espectacular. El 1 de abril, tanto el Mediterráneo como los Urales del Báltico tenían un descuento de 5,4 dólares por barril, pero en lugar de bajar aún más, los Urales empezaron a despegar.

En primer lugar, en medio de la recuperación de la demanda de crudo chino, los Urales se apoyó en la economía notablemente beneficiosa de las exportaciones de China. En los primeros días de abril el diferencial de intercambio de ICE Brent – Dubai estaba en la friolera de 6,20 dólares por barril de descuento, lo que hizo los viajes de larga distancia a Asia-Pacífico notablemente atractivos para los compradores chinos. El resultado final de la robusta demanda de compra de China: un total de 19,7 MMbbls de los Urales ha zarpado hacia China en abril de 2020, un récord absoluto de todos los tiempos, superando el máximo anterior por la friolera de 7 millones de barriles. El recuento total incluye un número sin precedentes de cuatro VLCC, todos ellos en ruta hacia Shandong (de los cuales tres se dirigen a Qingdao).

Más noticias

S&P reafirma calificación A/A-1 de Israel con perspectiva negativa

S&P reafirma calificación A/A-1 de Israel con perspectiva negativa

Regev lidera reunión para repatriar israelíes varados

Regev lidera reunión para repatriar israelíes varados

Despega el primer vuelo directo entre Tel Aviv y la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh

El Al ofrece tarifas especiales para israelíes varados

United Airlines detiene vuelos a Tel Aviv tras ataque con misil

United Airlines detiene vuelos a Tel Aviv tras ataque con misil

A mediados de abril, las diferencias entre el Brent y Dubai volvieron a aumentar, pero en los últimos días de abril se redujeron los descuentos en varios dólares, por lo que se espera que los chinos sigan comprando en los Urales. Evidentemente, los Urales no es de ninguna manera el único grado de residuos pesados codiciado por los refinadores chinos, el Mars producido en EE.UU. se ha convertido en un éxito de las recientes compras chinas. Sin embargo, parece haber una barrera orgánica para las compras de EE.UU. ya que la mayoría de la producción americana es muy ligera, de hecho, demasiado ligera para las refinerías chinas. Potencialmente, la demanda china también podría ser satisfecha por cargas árabes medias o pesadas de Arabia Saudita, pero según los informes del mercado solo hay poca capacidad adicional de reserva para estas calidades, y en su lugar Riad promueve activamente Arab Light y Arab Extra Light.

Así pues, los exportadores de Rusia podrían evitar más o menos la disminución de la demanda europea, para volver a ella una vez que se cierre la ventana de oportunidad. Las grietas del fueloil han sido muy favorables para las adquisiciones de los Urales en Europa, penalizando a otros crudos del Mediterráneo y el Báltico con un mayor rendimiento de gasolina y queroseno, pero eso es solo la mitad de la reciente anomalía diferencial de los Urales. La otra razón, se podría decir que mucho más sustancial, es que los productores rusos están reduciendo las exportaciones de conformidad con los acuerdos de la OPEP +. Comparando las exportaciones de abril y mayo de los principales puertos europeos de Rusia, se puede decir que, según el calendario preliminar de mayo, las cargas mensuales en Primorsk han disminuido un 42% y en Ust-Luga un 32%, mientras que en Novorossiysk la disminución será del 60%.

Mientras que el coronavirus sigue paralizando la economía de Rusia (el Presidente Putin ha ampliado el cierre hasta el 11 de mayo, por tercera vez ya, y lo más probable es que se vea obligado a hacerlo al menos una vez más ya que los nuevos casos aún no se han estabilizado), los exportadores rusos han tenido dificultades para colocar sus barriles de crudo: la demanda interna se ha reducido, el almacenamiento es cada vez más raro, por lo que la única salida elegante es adelantar el mantenimiento de los campos y reducir las exportaciones. El único conducto para no ver un recorte masivo de la producción de mayo será la ESPO – de hecho, los cargamentos de mayo de Kozmino se dirigen a un máximo histórico de 0,765mbpd. La decisión de mantener los suministros de la ESPO a Asia ha dejado obviamente una huella en el precio de la calidad rusa, de una prima de 2 dólares por barril a Dubai pasó a 4,70 dólares por barril a mediados de abril, solo para alcanzar su nivel actual de un descuento de 2,75 dólares/ 3 dólares por barril a Dubai, es decir, el rebote diferencial fue palpablemente menor que en el caso de los Urales.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.