El Banco de Israel ha comenzado las pruebas de emisión del shekel digital, uniéndose así a la mayoría de los bancos centrales del mundo que también han estado realizando pruebas con monedas digitales. Más allá del hecho de que un shekel digital suena muy innovador, ¿por qué los bancos centrales participan en la emisión de monedas digitales y cómo funcionará todo esto?
Cómo funciona una moneda digital
En efecto, una moneda digital convierte la promesa que representa el shekel, o cualquier otra moneda soberana, en una promesa directa del banco central. Por ejemplo, el valor del shekel está actualmente fijado por el nivel de compromisos del Banco de Israel, pero al realizar transacciones monetarias y transferencias de dinero, el cliente las realiza con dinero de los bancos comerciales con los que trabaja. Este es el caso de la transferencia de dinero de una cuenta a otra, o de un banco a otro, y el compromiso en el proceso es de los bancos comerciales. Pero cuando haya una moneda digital, la transferencia de un lugar a otro se realizará sin mediadores.
¿Significa eso que podemos prescindir de los bancos?
Hay dos modelos posibles para trabajar con monedas digitales.
En el primer modelo, el cliente final abriría una cuenta en el banco central, en nuestro caso el Banco de Israel, y trabajaría a través de él.
En el segundo modelo, el Banco de Israel emitiría la moneda digital, y las actividades de los clientes finales se llevarían a cabo a través de una serie de proveedores de servicios financieros, por ejemplo los bancos y el espectro de empresas fintech que ofrecen servicios financieros, y se podrá elegir trabajar con los bancos o con las empresas fintech. Este es el modelo más popular en todo el mundo y es también el modelo elegido por el Banco de Israel, por la sencilla razón de que no está interesado en prestar servicios a los clientes finales.
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre este modelo y el existente?
Quienes posean el shekel digital no necesitarán tener una cuenta bancaria. Podrán tener el shekel en un monedero digital y entonces tendrán dos opciones: trabajar con una cuenta identificada en el banco o transferirlo a través del código de la moneda – esto permite la privacidad del titular a la hora de realizar compras: en la red blockchain cada comprador está registrado. Si operan a través de una cuenta, el comprador es identificado, mientras que a través del código la moneda mantiene su privacidad. En los modelos que se han examinado, las transferencias mediante un código de moneda solo pueden realizarse hasta una determinada cantidad, y por encima de ella solo a través de una cuenta reconocida. La privacidad se mantiene solo mediante el uso de efectivo, pero con una moneda digital, cada pequeña compra quedará registrada.
¿Hay algún país que ya haya emitido moneda digital?
Las Bahamas han emitido una moneda digital. El motivo es que los numerosos huracanes que azotan la región y la gran extensión geográfica de las islas crean una situación que requiere pagos inmediatos a lugares lejanos. En Bahamas, la moneda digital se gestiona a dos niveles: a través de una cuenta que ha pasado un procedimiento de “conocimiento del cliente”, y con un código de moneda para pequeñas cantidades.
Entre los países desarrollados, se llevará a cabo una prueba durante los Juegos Olímpicos de Invierno en China, en febrero de 2022, en la que se harán pruebas con varios sistemas de pago y en el yuan digital.
Además del dinero en efectivo, no en lugar de
¿Por qué necesitamos esto?
“Los beneficios que los bancos centrales de todo el mundo ven en la emisión de monedas digitales varían de un país a otro, y el diseño y las características de esta moneda digital, estarán en función de los objetivos de la emisión”, explicó el socio del departamento de banca y finanzas de Herzog Fox Neeman, Adv. Dr. Esti Hadar. “El Banco de Pagos Internacionales (BPI), junto con siete bancos centrales líderes (EE. UU., el bloque del euro, Japón, Inglaterra, Canadá, Suecia y Suiza), publicó en septiembre de 2021 varios informes en los que se presentaban algunas de las conclusiones del trabajo que han llevado a cabo para examinar la cuestión, y como parte de ello presentaron algunas de las razones para que los bancos centrales emitan moneda digital, entre las que se incluyen el mantenimiento de un acceso seguro del público al dinero del banco central en una economía digital y un instrumento para mantener la estabilidad financiera en una realidad cambiante. En el informe, publicado por el Banco de Israel en mayo de 2021, dejó claro que, al igual que otros países del mundo, mientras emita el shekel digital será como complemento del efectivo y no en su lugar”.
“En este informe, el Banco de Israel presentó seis razones principales para emitir el shekel digital. La primera es la creación de una alternativa eficiente, avanzada y segura a los medios de pago existentes y nuevos en la era digital. El segundo beneficio es la creación de una infraestructura de pagos que apoyará la adopción innovadora y adaptará el sistema de pagos a las necesidades de la economía digital. El tercer beneficio es asegurar los equilibrios del sistema de pagos y su correcto funcionamiento durante una emergencia o una avería. El cuarto beneficio es la creación de una infraestructura eficiente y barata para los pagos transfronterizos. El quinto beneficio es proporcionar al público la posibilidad de hacer uso de los medios de pago digitales, manteniendo un cierto nivel de privacidad. Y el sexto y último beneficio es el apoyo a la política gubernamental para reducir el uso del efectivo y combatir la «economía sumergida»”.
¿Cómo se transferirá el dinero a nivel internacional?
“Esta es una de las principales cuestiones que se están examinando en el marco del proyecto conjunto del BIS y en varios países del mundo, incluida China. Se están examinando varias opciones para su aplicación, pero todavía no se ha formado ningún modelo o proceso”, dijo el abogado Hadar.
¿Cuáles son las preocupaciones de los bancos centrales de todo el mundo?
Los bancos están preocupados por las monedas “estables” y principalmente por las monedas de organizaciones gigantes como Facebook. Organizaciones como estas para las que no somos el cliente sino el producto, y que además tienen mucha información sobre nosotros, pueden crear sistemas de pago de extremo a extremo con amplia influencia en la economía.
¿Qué preocupa al sistema bancario?
La principal preocupación es que no habrá depósitos de shekels digitales en los bancos, sino que la moneda se guardará en un monedero o se transferirá a otros organismos que prestan servicios financieros. Los depósitos son la fuente para que los bancos concedan créditos y sin ellos podría haber una crisis crediticia.
Depósitos de criptodivisas
Antes de que entrara en vigor la orden que prohíbe el blanqueo de dinero en Israel, los dos grandes bancos formularon una posición sobre cómo sería posible que recibieran el dinero obtenido de las ganancias de la criptodivisa. Además de todos los requisitos de la orden sobre el origen del dinero y el camino que este había recorrido, los grandes bancos adoptaron una práctica que exigía la aprobación del contable o del abogado del inversor, antes de que el dinero pudiera ser depositado en el banco.
Se necesita un experto
El Banco Hapoalim exige la firma de “un experto en asuntos de criptomoneda” en un formulario especial que el banco proporciona. La definición de experto incluye a un abogado, un contable y organizaciones especializadas en la regulación de monedas financieras. En la parte superior del formulario, los expertos deben declarar su experiencia y que están familiarizados con las instrucciones del banco. A continuación, deben confirmar que el origen del dinero procede de la venta de activos virtuales que se vendieron y compraron desde la misma dirección del cliente y que la dirección del monedero no tiene otras transferencias de otras fuentes, excepto la del cliente, y si hubo otras transferencias entonces que fueron realizadas por un organismo supervisado y que la compra y la venta fueron realizadas por un organismo bajo la supervisión del Banco de Israel, o de un estado extranjero cuya autoridad de blanqueo de capitales cumple con las normas internacionales aceptables.
Seguir el camino del dinero
El Banco Leumi no tiene un formulario establecido para la firma de un experto, pero exige la confirmación de un contable que confirme que las divisas se compraron y vendieron desde el mismo monedero electrónico y que no hubo otras transacciones desde esa dirección. El contable también debe detallar todas las transacciones, incluidos los importes, las fechas y con quién se realizaron. Por último, el contable debe declarar que la transacción se realizó correctamente desde el punto de vista fiscal.
Estas confirmaciones y aprobaciones de los expertos forman parte de una amplia gama de comprobaciones y documentos exigidos por el banco para seguir el camino del dinero.