• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » Refinería de Haifa reinicia tras ataque iraní al corazón energético de Israel

Refinería de Haifa reinicia tras ataque iraní al corazón energético de Israel

30 de junio de 2025
Refinería de Haifa reinicia tras ataque iraní al corazón energético de Israel

El humo se eleva desde el lugar del impacto del misil en la ciudad norteña de Haifa el 16 de junio de 2025, donde tres personas murieron en un ataque iraní contra el complejo de la refinería de petróleo de Bazán. (Ahmad Gharabli/AFP)

Israel Oil Refineries reinicia operaciones en Haifa tras daños por misiles iraníes que mataron a tres empleados.

Reapertura parcial de la refinería de Haifa tras ataque

Israel Oil Refineries, conocida como Bazán, anunció el 29 de junio de 2025 que reanudó parcialmente las operaciones en su refinería de Haifa, cerrada tras un ataque con misiles iraníes el 15 de junio. La compañía informó en una presentación regulatoria en la Bolsa de Tel Aviv que ha comenzado a restablecer sus actividades de manera gradual y espera alcanzar plena operatividad en octubre. El ataque dañó gravemente la central eléctrica que suministra vapor y electricidad, lo que obligó a suspender todas las operaciones, incluidas las de subsidiarias. Tres empleados murieron en el incidente, al quedar atrapados bajo escombros tras un incendio provocado por el impacto.

El ataque formó parte de una ofensiva iraní que incluyó más de 500 misiles balísticos y 1.100 drones contra Israel durante un conflicto de 12 días, concluido tras un alto el fuego mediado por Estados Unidos. Los misiles impactaron oleoductos y líneas de transmisión, y esto afectó la infraestructura crítica de la refinería. Bazán señaló que dispone de seguros con cobertura de hasta $250 millones por daños y pérdidas de beneficios atribuibles a actos de terrorismo y guerra, y en este momento examina el impacto financiero del incidente.

El 15 de junio, un misil balístico iraní alcanzó el complejo, lo que ocasionó un colapso estructural y un incendio que impidió el acceso de equipos de rescate. Los tres trabajadores muertos, residentes de Haifa y áreas cercanas, estaban en una sala fortificada, pero el humo y el calor extremo no les permitieron sobrevivir. Dos empleados lograron escapar con heridas leves. Este fue el ataque con más víctimas mortales contra la refinería, aunque un día antes, el 14 de junio, otro misil causó daños localizados en tuberías sin que esto interrumpiera las operaciones principales.

Bazán trabaja junto con la Israel Electric Company para restablecer el suministro eléctrico, una acción necesaria para reiniciar la refinería. La instalación, situada en la bahía de Haifa, cubre 526 acres y posee una participación elevada en el mercado energético israelí. En 2024, generó el 65% del diésel para transporte, el 59% de la gasolina y el 52% del queroseno del país, según datos enviados a la Bolsa de Tel Aviv en marzo.

Datos clave sobre la refinería de Haifa

  • Capacidad: Procesa 197,000 barriles diarios de crudo.
  • Propiedad: Pertenece a Petrochemical Enterprises desde septiembre de 2022.
  • Impacto económico: Exportó 12,000 barriles diarios de diésel y 13,000 de fuel oil entre enero y mayo de 2025.
  • Daños: Misiles iraníes dañaron la central eléctrica y tuberías, y esto provocó un cierre total el 16 de junio.
  • Seguros: Cobertura de hasta $250 millones por actos de guerra.

Impacto del ataque iraní en la infraestructura

Daños en la refinería de petróleo del Grupo Bazan en la bahía de Haifa tras el impacto de un misil iraní durante la noche del 15 al 16 de junio. (Usado de conformidad con la cláusula 27a de la ley de derechos de autor)

El ataque del 15 de junio representó la primera ocasión en que la refinería de Haifa recibió el impacto directo de un misil iraní. La central eléctrica, fundamental para la producción de vapor y electricidad, resultó gravemente dañada, lo que paralizó todas las operaciones. El misil ocasionó un incendio que generó columnas densas de humo, visibles desde la ciudad, y provocó el colapso de una estructura, lo que causó que las víctimas quedaran atrapadas. Aunque los equipos de rescate intentaron recuperar los cuerpos, la intensidad del fuego obligó a posponer las labores hasta la mañana siguiente.

Un ataque anterior, el 14 de junio, causó daños en oleoductos y líneas de transmisión, sin interrumpir las operaciones principales. No obstante, el impacto del 15 de junio fue más severo y dañó la infraestructura crítica, lo que obligó a Bazán a detener todas las actividades. La refinería ha sido un blanco frecuente de adversarios de Israel. En junio de 2024, Hezbolá difundió un video que mostraba un dron en vuelo sobre el complejo.

La refinería de Haifa, con su torre de enfriamiento, ha recibido críticas por el impacto ambiental en la bahía de Haifa, donde se registran tasas elevadas de cáncer y asma. Activistas han solicitado durante años el cierre y traslado de la instalación, con argumentos centrados en riesgos de seguridad y contaminación. El gobierno israelí aprobó en 2022 un plan de reubicación antes de 2030, pero el ataque reciente incrementó los debates sobre su futuro.

la guerra con Irán, que incluyó ataques israelíes contra instalaciones nucleares y militares iraníes, provocó un aumento en los precios del petróleo. El 16 de junio, el crudo Brent llegó a los 74.83 dólares por barril, y el West Texas Intermediate alcanzó los 73.77 dólares, según datos de mercado. La interrupción parcial en Haifa, junto con el cierre temporal de la refinería de Ashdod debido a mantenimiento programado, generó inquietudes sobre el suministro de combustible en Israel, aunque el Ministerio de Energía indicó que no se proyectaba escasez.

Contexto energético y recuperación en Israel

La refinería de Haifa es la mayor de Israel, con capacidad para procesar 197,000 barriles diarios, y cumple una función crítica en el abastecimiento de combustibles. Su cierre temporal afectó las exportaciones, que comprendieron 12,000 barriles diarios de diésel y 13,000 de fuel oil entre enero y mayo de 2025, con destino principal en países mediterráneos. La instalación también mantiene una función relevante en el suministro de queroseno, empleado como combustible para aviones, un recurso necesario durante la guerra.

Durante la guerra, las plataformas de gas mediterráneas Leviathan y Karish, que generan el 70% de la electricidad de Israel, detuvieron sus operaciones. Esto aumentó la presión sobre el sistema energético, aunque el Ministerio de Energía confirmó que las reservas de combustible eran suficientes. La refinería de Ashdod, la única instalación adicional de este tipo en Israel, se encontraba en mantenimiento programado desde el 16 de junio, lo que agravó la situación.

La reapertura parcial de Haifa, iniciada el 29 de junio, representa un avance. Bazán adoptó medidas destinadas a restituir la infraestructura dañada, con prioridad en la central eléctrica. La cooperación con la Israel Electric Company permitió progresos en el restablecimiento del suministro eléctrico, aunque alcanzar la plena operatividad dependerá de reparaciones adicionales. La compañía sigue con la evaluación de los costos, respaldada por su cobertura de seguros.

El ataque iraní también causó daños en otros sitios. La Universidad de Rehovot registró afectaciones en edificios, y un hospital en Irán resultó dañado por ataques israelíes. En Israel, los ataques iraníes provocaron 28 muertes y más de 3,000 heridos, según datos de hospitales.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.