Miri Regev ordena revisar la línea M1 para conectar Samaria, priorizando infraestructura en Judea y Samaria.
Regev exige revisar línea M1 para integrar Samaria
La ministra de Transportes de Israel, Miri Regev, ha solicitado una revisión exhaustiva de los planes para la sección norte de la línea M1 del Metro de Tel Aviv, con el objetivo de extender la infraestructura hacia Samaria. Esta decisión, anunciada el 27 de abril de 2025, busca garantizar que las comunidades de Judea y Samaria queden conectadas al sistema de transporte metropolitano, respondiendo a las necesidades de movilidad de los residentes en estas áreas. La medida refuerza el compromiso del gobierno liderado por el Likud de fortalecer la presencia israelí en estos territorios mediante proyectos de infraestructura clave.
El proyecto del Metro de Tel Aviv, conocido como MetroTLV, es un ambicioso plan para aliviar la congestión en el área metropolitana de Tel Aviv. La línea M1, una de las tres líneas subterráneas previstas, está diseñada para complementar las rutas de superficie, como las líneas roja, púrpura y verde del tren ligero. Con un costo estimado de 150 mil millones de shekels (aproximadamente 41 mil millones de dólares), de los cuales 82 mil millones se destinarán a las dos secciones de la M1, el proyecto enfrenta desafíos técnicos y financieros. La revisión ordenada por Regev se centra en adaptar el trazado norte para incluir comunidades en Samaria, lo que podría implicar ajustes en las 55 estaciones planificadas, cuyo costo por unidad ronda los 100 millones de dólares.
La iniciativa de Regev no es la primera vez que la ministra prioriza proyectos que beneficien a Judea y Samaria. Desde que asumió el cargo en diciembre de 2022, ha abogado por conectar las regiones periféricas al centro del país. En 2023, Regev condicionó el avance del Metro de Tel Aviv a la aprobación de una línea ferroviaria de 100 mil millones de shekels que uniría Kiryat Shmona, en el norte, con Eilat, en el sur. Esta postura generó críticas por retrasar el proyecto metropolitano, pero la ministra defendió que la infraestructura debe servir a todo el país, no solo a las áreas urbanas densas. La revisión actual de la M1 refleja esa visión, buscando equilibrar el desarrollo entre el centro y las regiones de Judea y Samaria.
El Metro de Tel Aviv está regulado por el Plan Nacional de Esquema 70, que establece las bases legales para su construcción. La planificación comenzó en 2015, impulsada por el Ministerio de Finanzas, que identificó la necesidad de un sistema de transporte rápido para responder al crecimiento poblacional y la saturación del tráfico en Tel Aviv. Se espera que la construcción inicie entre 2024 y 2026, con una apertura al público proyectada para 2032. Sin embargo, el proyecto ha enfrentado retrasos y sobrecostos, incluyendo 3 mil millones de shekels adicionales reportados en 2023, lo que llevó a Regev a cuestionar la gestión de la Metropolitan Mass Transit System (NTA), la empresa estatal a cargo. En mayo de 2023, la ministra anunció que la NTA perdería la responsabilidad del proyecto del metro, argumentando fallos en la ejecución de las líneas de superficie
Datos clave sobre el Metro y la conexión con Samaria
- La línea M1 tendrá dos secciones, con un costo total de 82 mil millones de shekels.
- El proyecto completo del Metro de Tel Aviv costará 150 mil millones de shekels.
- Se construirán 55 estaciones, cada una con un costo aproximado de 100 millones de dólares.
- La revisión de la M1 busca incluir comunidades en Samaria, fortaleciendo la infraestructura en Judea y Samaria.
- La construcción está programada para comenzar entre 2024 y 2026, con apertura en 2032.
Contexto del proyecto y rol de Miri Regev
La decisión de Regev de priorizar la conexión con Samaria se alinea con su trayectoria en el Likud, donde ha defendido políticas que promueven el desarrollo en Judea y Samaria. Como ex portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y figura clave del partido, Regev ha utilizado su posición para impulsar proyectos que refuercen la soberanía israelí en estos territorios. En 2018, como ministra de Cultura y Deportes, aumentó el presupuesto cultural para los asentamientos en Judea y Samaria en un factor de diez, una medida que generó apoyo entre los votantes del Likud, pero críticas de sectores que consideran que desatiende otras regiones.
El proyecto del Metro de Tel Aviv ha sido objeto de controversias previas bajo la gestión de Regev. En 2023, la ministra fue criticada por no reforzar el transporte público durante manifestaciones masivas en Jerusalén, a pesar de advertencias sobre la afluencia de personas. Ese mismo año, su decisión de reducir el mantenimiento de las vías férreas durante el Shabat y trasladarlo a días laborables generó preocupaciones sobre el impacto en el tráfico y la eficiencia del sistema ferroviario. Estas acciones reflejan la prioridad de Regev por alinear las políticas de transporte con los valores del Likud, incluyendo el respeto a las sensibilidades religiosas y el fortalecimiento de las regiones periféricas.
La revisión de la línea M1 también responde a la creciente demanda de transporte en Judea y Samaria, donde la población ha aumentado significativamente en las últimas décadas. Las comunidades en estas áreas dependen en gran medida de carreteras congestionadas para acceder a Tel Aviv y Jerusalén, lo que subraya la importancia de un sistema de transporte rápido. La inclusión de Samaria en el trazado del metro podría reducir los tiempos de viaje y fomentar el desarrollo económico, al tiempo que refuerza la integración de estos territorios con el resto de Israel.
El contexto más amplio del proyecto se enmarca en los desafíos de infraestructura de Israel. Con una población proyectada de 20 millones de habitantes en las próximas décadas, el país necesita sistemas de transporte robustos para sostener el crecimiento urbano. El Metro de Tel Aviv, junto con el tren ligero y las líneas ferroviarias suburbanas, busca responder a esta demanda. Sin embargo, la gestión del proyecto ha sido complicada por tensiones políticas y presupuestarias. En 2023, Regev chocó con el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, al anunciar una reforma del transporte público sin coordinarla, lo que evidencia las dificultades para alinear las prioridades del gobierno.
Avances y desafíos del Metro de Tel Aviv
A pesar de los retrasos, el Metro de Tel Aviv ha logrado avances significativos. El 29 de agosto de 2023, Regev firmó una orden que permitió iniciar la adquisición de terrenos para la construcción, un paso crucial para avanzar en el proyecto. La línea roja del tren ligero, que conecta Bat Yam con Petah Tikva, se inauguró en 2023, aunque enfrentó problemas técnicos iniciales que Regev atribuyó a la gestión de la NTA. La ministra ha resaltado la necesidad de evitar que los errores de la línea roja se repitan en el metro, lo que motiva su decisión de transferir la responsabilidad a otra entidad.
El enfoque de Regev en Judea y Samaria también tiene implicaciones geopolíticas. La extensión del metro hacia Samaria podría ser vista como una afirmación de la soberanía israelí en estos territorios, un punto sensible en el contexto internacional. En 2022, Regev bloqueó la participación de Israel en el programa Creative Europe de la Unión Europea porque excluía a Judea y Samaria, demostrando su rechazo a acuerdos que no reconozcan la autoridad israelí en estas áreas. Esta postura refuerza su compromiso con los votantes del Likud y los residentes de los asentamientos, pero podría generar fricciones con socios internacionales.
En resumen, la revisión de la línea M1 ordenada por Miri Regev representa un esfuerzo por integrar Samaria al sistema de transporte metropolitano de Israel, alineándose con las prioridades del Likud de fortalecer Judea y Samaria. Aunque el proyecto del Metro de Tel Aviv enfrenta desafíos técnicos y políticos, la visión de Regev busca equilibrar el desarrollo entre las regiones periféricas y el centro del país, respondiendo a las necesidades de una población en crecimiento.