El gobierno ruso está evaluando la posibilidad de permitir al mayor productor de petróleo de Rusia, Rosneft, exportar gas natural a Europa a través de un gasoducto, según informó el martes el Kremlin, una medida que podría aliviar la escasez de gas en Europa, si se aprueba.
En la actualidad, sólo Gazprom tiene derecho a exportar el gas natural ruso a través de gasoductos.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el martes, citado por TASS, que la cuestión está siendo estudiada por el Gobierno, en referencia a la posibilidad de que Rosneft pueda exportar también gas natural a Europa.
La cuestión es “un encargo de trabajo” del presidente Vladimir Putin, dijo Peskov, pero no ofreció detalles sobre las deliberaciones del gobierno.
En agosto de este año, surgieron informes de que el director ejecutivo de Rosneft, Igor Sechin, había pedido a Putin que se le permitiera exportar gas natural con Gazprom actuando como agente exportador.
Tal acuerdo no afectaría al monopolio de Gazprom en las exportaciones rusas, señaló Sechin en una carta enviada a Putin en agosto y vista por el diario económico ruso Kommersant.
El principal argumento de Rosneft para que se le permita exportar gas natural es que el aumento de las exportaciones elevará los ingresos presupuestarios de Rusia en un momento en que los precios del gas en Europa están batiendo récords debido a la elevada demanda y la insuficiente oferta, incluida la de Gazprom.
En medio de la escasez de gas natural en Europa, con inventarios a la baja para esta época del año, el suministro de Rusia ha sido un factor clave en los precios de referencia del gas en Europa en los últimos meses.
Rusia sigue cumpliendo las obligaciones que le imponen sus contratos con los clientes, pero su gigante del gas, Gazprom, no está enviando demasiado gas por encima de esos volúmenes contractuales. Los flujos adicionales de gas natural procedentes de Rusia aún no se han materializado, mientras que el controvertido proyecto de gasoducto Nord Stream 2 está al menos a unos meses de entrar en funcionamiento comercial y es poco probable que ayude a los niveles de almacenamiento de gas en Europa esta temporada de invierno.