Ryanair anunció el martes que no reanudará sus operaciones hacia y desde Israel durante el invierno. La decisión responde a la negativa del Aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv de otorgar a la aerolínea irlandesa de bajo costo sus franjas horarias de vuelo para la temporada de verano de 2026. La compañía exige certeza sobre esas franjas históricas antes de reiniciar servicios.
Un portavoz de Ryanair declaró en un comunicado por correo electrónico: “No estamos dispuestos a reiniciar los vuelos deficitarios hacia/desde Tel Aviv para la temporada de invierno, sin la certeza de que nuestras franjas horarias históricas del verano de 2026 hayan sido confirmadas”. El texto agrega: “Estamos hartos de que el Aeropuerto Ben Gurion altere repetidamente nuestros vuelos de bajo coste. Es absurdo que se hayan negado a confirmar nuestras franjas horarias para el verano de 2026, cuando los horarios de ese verano ya están a la venta”.
El portavoz añadió: “Lamentamos que esto signifique que Tel Aviv ya no tendrá acceso a las tarifas mucho más bajas de Ryanair, ni a las 22 rutas que operamos el invierno pasado, pero hasta que Tel Aviv esté dispuesto a honrar sus acuerdos de bajo costo con Ryanair, no estamos dispuestos a reiniciar los vuelos allí”. En septiembre, el director ejecutivo Michael O’Leary indicó que la aerolínea podría no regresar a Israel incluso después de que remita la violencia relacionada con la guerra de Gaza.
A principios de este verano, Ryanair extendió la suspensión de sus vuelos a Israel hasta el 25 de octubre. La compañía exige a la Autoridad Aeroportuaria de Israel (AAI) una garantía de que mantendrá abierta la Terminal 1 del Aeropuerto Ben Gurión en el futuro. Dicha terminal, usada principalmente por aerolíneas de bajo costo, permaneció cerrada en varias ocasiones durante la guerra, lo que obligó a esas compañías a operar desde la Terminal 3, de mayor costo.
La AAI respondió por correo electrónico: “Lamentamos ver que Ryanair sigue intentando convencer al público de que hay un ‘problema’ en Israel, cuando el único problema es la negativa de la compañía a operar los vuelos a los que se ha comprometido”. La autoridad precisó: “Todas las franjas horarias que Ryanair solicitó para el invierno de 2025-2026 se han concedido en su totalidad, y los vuelos están programados para salir de la Terminal 1, al igual que ocurre con otras aerolíneas de bajo coste”.
La AAI añadió: “La terminal está abierta, funciona correctamente y lista para recibir a los pasajeros de Ryanair mañana por la mañana”. Además, indicó que una carta enviada a Ryanair hace una semana aclaró que no cumplirá con las demandas de condiciones preferenciales sobre otras aerolíneas internacionales. La autoridad declaró: “Como ya han demostrado muchas aerolíneas extranjeras, es posible volar a Israel, incluso desde la Terminal 1, sin que se convierta en un drama”. Y agregó: “Nos complacería que Ryanair también priorizara los hechos sobre los titulares”.
Desde que estalló la guerra en la Franja de Gaza en octubre de 2023, las aerolíneas extranjeras cancelaron y reanudaron sus vuelos hacia y desde Israel en repetidas ocasiones. Ryanair canceló sus servicios por última vez tras el impacto de un misil balístico procedente de Yemen en el aeropuerto el 4 de mayo, al igual que la mayoría de las compañías extranjeras. El misil hutí impactó en un bosquecillo junto a una carretera de acceso cerca de la Terminal 3, a varios cientos de metros de la torre de control.
La situación de seguridad actual incluye ataques con cohetes y aviones no tripulados desde el Líbano, Gaza, Yemen e Irak, además de una guerra de 12 días con la República Islámica. Estas circunstancias llevaron a que las aerolíneas israelíes, principalmente El Al, operen con un monopolio casi absoluto en algunas rutas y establezcan precios de billetes elevados.