Palo Alto Networks, con sede en Estados Unidos, informó la compra de la empresa israelí CyberArk Software mediante una operación mixta de efectivo y acciones valorada en aproximadamente $25 mil millones. La transacción representa la adquisición más significativa en la historia de la compañía y refleja una estrategia de expansión ante el aumento de amenazas digitales asociadas con tecnologías de inteligencia artificial.
El acuerdo responde a una tendencia de consolidación en la industria de la ciberseguridad, donde clientes empresariales requieren soluciones integradas. Con la incorporación de CyberArk, Palo Alto pretende ampliar su portafolio al incluir capacidades especializadas en seguridad de identidad, particularmente en la gestión de acceso privilegiado, un segmento en crecimiento dentro del sector.
Los términos financieros del acuerdo estipulan que los accionistas de CyberArk recibirán $45 en efectivo y 2,2005 acciones de Palo Alto por cada título que posean. Se prevé el cierre de la transacción durante el ejercicio fiscal de 2026. La empresa compradora anticipa un impacto positivo inmediato en sus ingresos y márgenes brutos una vez completado el proceso.
“El auge de la IA y la explosión de identidades de máquinas han dejado claro que el futuro de la seguridad debe construirse sobre la visión de que cada identidad requiere el nivel adecuado de controles de privilegios”, declaró Nikesh Arora, director ejecutivo de Palo Alto Networks. La declaración subraya la orientación técnica del acuerdo hacia la protección de sistemas automatizados y entornos digitales complejos.
CyberArk, cuyos principales clientes incluyen a Carnival Corp, Panasonic y Aflac, ha experimentado un aumento sostenido en la demanda por parte de organizaciones que buscan reforzar sus estructuras defensivas contra el robo de datos y los ataques de tipo ransomware. Este comportamiento del mercado ha influido en el valor estratégico de la empresa israelí.
La operación se produce tras otras adquisiciones de alto perfil en el sector, como la compra por parte de Alphabet de la startup israelí Wiz por $32 mil millones. Estas transacciones recientes evidencian un interés sostenido en compañías israelíes de ciberseguridad, cuya participación tecnológica ha alcanzado un nivel relevante en el ámbito internacional.