Mientras las principales compañías de petróleo y gas en Europa reducen sus inversiones en energías renovables, Shell, con sede en el Reino Unido, ha liderado el mercado voluntario global de carbono en 2024, registrando la mayor cantidad de créditos de carbono retirados, según proveedores de datos especializados en este sector.
Empresas multinacionales de energía, tecnología y moda, incluida Shell, recurren cada vez más a los créditos de carbono para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y alcanzar sus metas de cero emisiones netas.
Estos créditos permiten a las empresas eliminar, reducir o evitar la emisión de una tonelada de dióxido de carbono (CO2), y provocó una alternativa más sencilla que invertir en energías renovables, sector en el que Shell y BP han recortado sus inversiones en los últimos meses.
De acuerdo con MSCI Carbon Markets, Shell retiró 14,9 millones de créditos en 2024, según informó el Financial Times. Esta cantidad duplica la compensación de la siguiente compañía energética en la lista, la italiana Eni.
Un análisis de datos separado de Allied Offsets también situó a Shell como líder del mercado, revelando que retiró casi tres veces más créditos de carbono que el segundo actor más importante en este sector, Microsoft.
El mercado global de créditos de carbono permaneció estancado en 2023, con un valor cercano a los 1.400 millones de dólares, según indicó MSCI Carbon Markets a inicios de este mes.
La demanda de créditos, reflejada en la cantidad de cancelaciones, se mantuvo estable durante 2023, aunque los precios spot promedio cayeron un 20 %.
A finales de 2024, se contabilizaban más de 6.200 proyectos de carbono registrados en los 12 principales registros de acreditación internacionales, informó MSCI Carbon Markets.
Durante el año pasado, se retiraron 180 millones de toneladas de CO2e de estos créditos, lo que implica su eliminación permanente del mercado, generalmente porque fueron adquiridos voluntariamente por corporaciones dentro de sus estrategias climáticas.
Analistas de MSCI Carbon Markets observan indicios de una posible reactivación del mercado, impulsada por un número creciente de empresas que establecen compromisos climáticos más ambiciosos y por desarrollos positivos en políticas y mercados.