SolarEdge Technologies anuncia un recorte del 16% de su plantilla mundial debido a la baja demanda de inversores solares.
SolarEdge Technologies, Inc., una prominente empresa israelí en el sector de tecnología energética inteligente, ha anunciado recientemente planes para reducir el 16% de su fuerza laboral global. Esta decisión surge como respuesta a la disminución en la demanda de sus inversores solares, lo que ha generado la necesidad de minimizar los costes operativos.
La empresa, con oficinas centrales en Herzliya, Israel, y en California, EE. UU., ha especificado que el recorte implica el despido de aproximadamente 900 empleados. De este total, unos 500 trabajadores pertenecen a los diversos centros de fabricación de SolarEdge.
Este ajuste de personal es parte de un amplio plan de reestructuración que incluye el cierre de la producción en México, la reducción de la manufactura en China, y el fin de las operaciones de movilidad eléctrica en vehículos comerciales ligeros.
“Hemos tomado una decisión muy difícil, pero necesaria, para aplicar una reducción de plantilla y otras medidas de recorte de costes con el fin de alinear nuestra estructura de costes con la dinámica del mercado, que cambia rápidamente”, explicó Zvi Lando, CEO de SolarEdge.
Lando agregó: “Seguimos confiando en el crecimiento a largo plazo del mercado de la energía solar… Estos cambios no afectan a nuestra dirección estratégica ni a nuestras prioridades y mantenemos nuestro compromiso de seguir impulsando la transformación de las energías renovables”.
Fundada en 2006, SolarEdge se ha dedicado a hacer la energía solar más accesible y generalizada. La empresa ha sido pionera en desarrollar soluciones de inversores para la optimización de la energía en sistemas solares fotovoltaicos.
No obstante, el último año ha sido particularmente desafiante para la compañía, ya que sus acciones cayeron casi un 80%. Este declive se agravó después de que, en octubre, SolarEdge reportara “importantes cancelaciones inesperadas” por parte de distribuidores europeos.