Hay suficiente petróleo en las reservas mundiales para reemplazar los barriles que Arabia Saudita ha perdido temporalmente debido a los ataques a sus instalaciones petroleras, dijo el lunes a la prensa el ministro de energía de Rusia, Alexander Novak, aliado de Riad en un pacto para controlar el suministro.
Tras el ataque a la infraestructura petrolera de Arabia Saudita, que cerró alrededor del 5% de la oferta mundial, el crudo Brent registró su mayor aumento porcentual intradiario desde la Guerra del Golfo de 1991.
El productor de petróleo Saudi Aramco dijo que el ataque había reducido la producción en 5,7 millones de barriles por día (bpd).
Cuando se le preguntó si Rusia estaba lista para aumentar la producción, Novak dijo que Arabia Saudita primero daría su estimación de las consecuencias de los ataques.
“Pero actualmente, entendemos que el mundo tiene suficientes reservas comerciales para cubrir la escasez… en el mediano plazo”, dijo Novak, quien agregó que planeaba tener una llamada con su homólogo saudí, el Príncipe Abdulaziz bin Salman.
Novak dijo que Rusia se aferraba a sus compromisos en el marco del acuerdo mundial de producción de petróleo y que era prematuro hablar de cualquier posible cambio en los niveles de producción.
Arabia Saudita, Estados Unidos y China tienen cientos de millones de barriles de petróleo en almacenamiento estratégico. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que había autorizado la liberación de la Reserva Estratégica de Petróleo de Estados Unidos.
La Agencia Internacional de Energía (AIE), que coordina las políticas energéticas de los países industrializados, aconseja a todos sus miembros que mantengan almacenado el equivalente a 90 días de importaciones netas de petróleo.
El Secretario General de la OPEP, Mohammed Barkindo, ha discutido el desarrollo del mercado del petróleo con el jefe de la AIE, Fatih Birol, y ambos han expresado su satisfacción por el hecho de que “la situación haya sido controlada por las autoridades saudíes”, según una fuente de la OPEP.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el lunes a los periodistas por separado que Rusia debería esperar a ver cómo evoluciona la situación antes de tomar medidas sobre la producción.
Según una nota de Citibank, Rusia tiene aproximadamente 295.000 bpd de capacidad de petróleo inactivo, con alrededor de la mitad de ella en el principal productor de petróleo, Rosneft.
La mayor parte de la capacidad inactiva “podría entrar en línea en el transcurso de unos días o unas semanas”, dijo Citi.
Arabia Saudita y Rusia lideran un acuerdo mundial de producción de petróleo en el que países de la OPEP y de fuera de la OPEP han acordado reducir la producción en 1,2 millones de bpd para ayudar a mantener los precios.