Tel Aviv fue clasificada como la octava ciudad más costosa a nivel mundial para adquirir bienes raíces residenciales, de acuerdo con el informe anual Mapping the World’s Prices elaborado por Deutsche Bank, que comparó el costo de vida en 69 ciudades clave del planeta.
El estudio reveló que el precio promedio de una vivienda en el centro de Tel Aviv alcanza los \$18.469 por metro cuadrado. Este valor posicionó a la ciudad por debajo de Nueva York, con \$18.532, y por encima de urbes como París o Múnich. En la parte superior del listado se ubicaron Hong Kong (\$25.946), Zúrich (\$23.938), Singapur (\$22.955), Seúl (\$22.875), Ginebra (\$21.491) y Londres (\$20.953).
El informe atribuye el alto costo de las propiedades en Tel Aviv a una combinación de factores estructurales: una alta densidad poblacional, normativas urbanísticas estrictas y el auge del sector tecnológico israelí. Aunque Jerusalén es la capital reconocida por el Estado de Israel, muchas entidades internacionales aún se refieren a Tel Aviv como capital por razones diplomáticas vinculadas al estatus disputado de Jerusalén.
Pese a múltiples promesas por parte de los gobiernos israelíes, los precios de la vivienda siguen fuera del alcance de amplios sectores de la población. La carga inmobiliaria ha afectado de manera particular a la clase media, que enfrenta crecientes dificultades para adquirir una propiedad. Según los datos del Deutsche Bank, el costo promedio por metro cuadrado se duplicó en la última década, pasando de \$8.795 en 2012 a los actuales \$18.469, lo que representa un incremento del 110 %.
En contraste con el mercado de compra, Tel Aviv obtuvo un puesto más bajo en el ranking de alquileres. La ciudad ocupó el lugar 21 en el costo de departamentos de una habitación, con una media mensual de \$1.667, y el lugar 22 para apartamentos de tres habitaciones, cuyo alquiler asciende a \$3.088. En este apartado, Nueva York lideró el ranking, con precios que alcanzan los \$4.143 y \$8.388, respectivamente.
Respecto a la calidad de vida, Israel subió tres puestos desde 2020 y se ubicó en la posición 28 del índice general, superando a Chicago, pero quedando por detrás de Montreal. La clasificación evaluó factores como seguridad, en la que Tel Aviv quedó en el puesto 17; servicios de salud, en el 20; tráfico, en el 23; niveles de contaminación, en el 30; y clima, en el 14. En cambio, la ciudad se ubicó en las posiciones 60 tanto en costo de vida como en la relación entre el precio de la propiedad y el ingreso medio.
En lo que respecta a la adquisición de vehículos, Tel Aviv se posicionó como la tercera ciudad más cara para comprar un Volkswagen Golf, con un valor promedio de \$47.599. Solo Copenhague (\$50.298) y Singapur (\$140.534) superaron ese monto. El informe destacó que tanto Dinamarca como Singapur aplican políticas activas para desalentar la propiedad de automóviles.
Israel continúa figurando entre los países desarrollados con mayor costo de vida. Más de un tercio de los hogares del país gasta por encima de sus ingresos mensuales y enfrenta dificultades económicas persistentes. A este panorama se suma el impacto de las recientes subidas de impuestos y el aumento en los precios de productos esenciales como alimentos, agua y electricidad, lo cual ha erosionado el ingreso disponible de las familias.
El 1 de enero, el gobierno presentó una nueva serie de aumentos fiscales con el objetivo de incrementar la recaudación estatal y compensar el déficit generado por los crecientes gastos en defensa y otros sectores, producto de la prolongada guerra contra Hamás.