• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Economía » La UE se propone obtener €140.000 millones de los impuestos extraordinarios a las empresas energéticas

La UE se propone obtener €140.000 millones de los impuestos extraordinarios a las empresas energéticas

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, explica cómo mitigar los efectos de la subida de precios.

por Arí Hashomer
14 de septiembre de 2022
en Economía
Palestinos indignados por reconocimiento de la UE a Israel por “hacer florecer el desierto”

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronuncia su discurso sobre el estado de la Unión el miércoles en Estrasburgo © CHRISTOPHE PETIT TESSON/EPA-EFE/Shutterstock

Para ayudar a aliviar el impacto de los precios históricamente altos de la energía este invierno, la Unión Europea (UE) está estudiando la posibilidad de imponer una nueva tasa en todo el bloque a las empresas energéticas por valor de 140.000 millones de euros. Esto es en respuesta a la crisis de Ucrania.

Junto con otras restricciones a las empresas de combustibles fósiles, se ha propuesto un impuesto sobre las empresas eléctricas que no queman gas, cuyo precio acaba de dispararse.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró: “En estas circunstancias, es inmoral disfrutar de unos beneficios extraordinarios sin precedentes, beneficiándose del conflicto y a costa de los consumidores”, al desvelar los planes para redistribuir las ganancias inesperadas entre los hogares y las empresas.

“Los beneficios deben distribuirse entre quienes mejor pueden utilizarlos. Nuestra propuesta recaudará más de 140.000 millones de euros para que los Estados miembros amortigüen el impacto de forma inmediata”, prosiguió durante su discurso sobre el estado de la Unión del miércoles en Estrasburgo.

Más noticias

Un vuelo de EasyJet visto despegar del Aeropuerto Internacional Ben Gurion, el 24 de marzo de 2018. (Moshe Shai/FLASH90)

Easyjet retrasa vuelos a Tel Aviv hasta julio por seguridad

Piloto de Air Canada despedido tras publicaciones anti-israelíes

Air Canada posterga vuelos a Israel hasta el 8 de septiembre

Pasajeros en el Aeropuerto Internacional Ben Gurion, cerca de Tel Aviv, el 1 de agosto de 2024. (Avshalom Sassoni/Flash90)

Aerolíneas piden a Israel relajar reglas de compensación

Teva Pharmaceutical: Resultados financieros sólidos y prometedores

Teva despide a 250-300 empleados en Israel para ahorrar costos

Según las sugerencias filtradas, la Comisión crearía una base obligatoria para la fijación de precios de las empresas que produzcan energía de bajo coste no procedente del gas, como los grupos nucleares y de energías renovables.

La Comisión propone fijar el precio por megavatio/hora en 180 euros, momento en el que las empresas tendrían que ceder el “exceso de ganancias” a los Estados miembros de la Unión Europea. Sin embargo, cada Estado miembro podría establecer normas menos estrictas si así lo desea.

Los Estados miembros, que están en conflicto sobre el tema y se reunirán para debatirlo el 30 de septiembre, tendrán que adoptar las recomendaciones. Sin embargo, muchos gobiernos se sienten presionados para actuar tras la invasión rusa de Ucrania y el creciente temor a la escasez de energía este invierno debido a la sospecha de que Rusia pueda cortar el suministro de gas que le queda a la UE.

Además, a las “grandes corporaciones del petróleo, el gas y el carbón [que] también obtienen grandes beneficios”, como dijo von der Leyen, la UE les pide que paguen una “contribución a la crisis” (una tasa aparte). Esto forma parte de los 140.000 millones de euros que Bruselas pide a los Estados miembros.

Sin embargo, se insistió en que tanto el impuesto extraordinario como los propios pagos serían “todas medidas de emergencia y temporales”, y que el bloque tendría que reducir el uso de la energía, disminuir los costes del gas y garantizar la seguridad del suministro a largo plazo.

Para reducir la “influencia dominante” del precio del gas en las facturas de electricidad, von der Leyen dijo que Bruselas trabajaría en una revisión completa de sus mercados energéticos.

Dijo que la referencia europea más utilizada para fijar el precio del gas, el TTF holandés, debería modificarse para permitir a los consumidores aprovechar mejor las ventajas de las energías renovables de bajo coste.

Un comerciante europeo de gas y electricidad se opuso a esta propuesta y la calificó de “chascarrillo político”, ya que la Comisión se esfuerza por encontrar la manera de reducir los costes.

El comerciante señaló: “En lo que respecta al mercado, no hay una base mayor”. En este momento no existe ningún sustituto viable basado en el mercado.

La comisión iniciará ahora conversaciones con proveedores concretos después de que el presidente les pidiera que considerasen un posible límite del precio del gas la semana pasada durante su reunión de ministros de energía. Según von der Leyen, la Unión Europea y Noruega crearían un grupo de trabajo para reducir los precios del gas.

El jueves, el primer ministro noruego, Jonas Gahr Stre, se reunirá con los proveedores de gas para “explorar contratos más largos que puedan ayudar a estabilizar los precios”, según explicó a NRK. Sin embargo, se ha mostrado “escéptico” en cuanto a que la limitación de los precios del gas sirva para solucionar el problema de la escasez de gas en Europa.

El analista de S&P Global Commodity Insights, Laurent Ruseckas, calificó las medidas de “extraordinariamente complejas” y “difíciles de resolver y aplicar a tiempo para el invierno, incluso si hubiera apoyo político detrás de ellas, que no lo hay”.

Según von der Leyen, la Unión Europea “va a por todas” en su respuesta a la invasión rusa de Ucrania, y tiene previsto visitar Kiev para discutir con el presidente Volodymyr Zelenskyy la introducción del mercado único europeo en Ucrania. También mencionó que la itinerancia de los teléfonos móviles era algo que la UE esperaba llevar a Ucrania.

Von der Leyen dijo que las sanciones de la UE habían dejado a la industria rusa “hecha trizas” y que estaban “aquí para quedarse”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.