Wizz Air abrirá un centro de operaciones en Israel en 2026, con inversión de $1.000 millones y cuatro millones de asientos adicionales en tres años.
Compromiso, inversión y cronograma para la base de Wizz Air en Israel
El 27 de noviembre de 2025, Wizz Air comunicó su compromiso de abrir un centro de operaciones en Israel a partir de marzo o abril de 2026. El anuncio llegó tras una reunión en Tel Aviv entre su consejero delegado, József Váradi, y la ministra de Transporte, Miri Regev. Las partes fijaron dos meses para resolver asuntos pendientes y cerrar las conversaciones a finales de enero, con el objetivo de intensificar la competencia y abaratar tarifas.
Wizz Air definió el proyecto como una inversión cercana a $1.000 millones, que incluye estacionamiento de aeronaves en Israel y una ampliación de su red. La empresa prevé pasar de las 21 conexiones actuales a alrededor de 50 rutas en los próximos años. Además, proyecta añadir aproximadamente cuatro millones de asientos adicionales durante los próximos tres años, con el fin de robustecer la oferta desde el país y sostener la competencia en el mercado.
József Váradi indicó que el inicio operativo del centro se sitúa en marzo o abril de 2026. Miri Regev sostuvo que un aumento de la oferta de asientos y destinos permitiría una reducción de precios. En concordancia, la aerolínea y el Ministerio de Transporte pactaron un calendario de trabajo para concretar los aspectos técnicos, comerciales y regulatorios previos a esa fecha, con tareas definidas para facilitar la entrada en funcionamiento del nuevo centro de operaciones.
El compromiso formalizado el 27 de noviembre incorporó un mecanismo de trabajo entre la empresa y el Ministerio de Transporte para resolver asuntos técnicos, comerciales y regulatorios. Ese esquema estableció metas hasta finales de enero y condicionó la apertura de la base al resultado de esas gestiones. La aerolínea detalló la intención de duplicar su red desde Israel hasta 50 conexiones y sumar cuatro millones de asientos en tres años, con inversión de $1.000 millones.
Datos clave del plan operativo y de inversión en Israel
- Inicio previsto de la base en marzo o abril de 2026.
- Inversión aproximada de $1.000 millones para el proyecto.
- Red desde Israel: de 21 conexiones actuales hasta unas 50 rutas.
- Cuatro millones de asientos adicionales en tres años.
- Creación estimada de 4.000 empleos, con 500 puestos directos.
Ubicación propuesta, rutas previstas y efectos sobre precios y capacidad
La ubicación del centro de operaciones se evalúa entre el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, en Tel Aviv, y el Aeropuerto Ramón, en Eilat. La empresa contempla basar aviones en Israel con el fin de aumentar frecuencias y abrir nuevas rutas de corta distancia hacia Europa. También busca reforzar la conectividad con destinos vacacionales y centros urbanos de alto volumen, como parte de una estrategia de crecimiento sostenido desde el país.
En informes previos sobre el diseño del proyecto, Wizz Air consideró un inicio con tres aeronaves basadas en Ben Gurión. Esa opción permitiría consolidar una base con capacidad para elevar la oferta en rutas de corta distancia y facilitar una programación más densa hacia Europa. La compañía planteó ese esquema como un paso inicial sujeto a la disponibilidad de franjas y a la evolución de los requisitos técnicos y regulatorios en el principal aeropuerto del país.
Según la ministra Miri Regev, un aumento de la oferta de asientos y destinos permitiría una reducción de precios en el país. Con esa premisa, el Ministerio de Transporte y Wizz Air establecieron un calendario para ordenar requisitos técnicos, comerciales y regulatorios antes del inicio del centro. Las tareas acordadas abarcan la definición de franjas aeroportuarias, la coordinación operativa y la formalización de permisos para ejecutar el plan dentro de los plazos consensuados por partes.
La apertura de una base operativa en Israel introduciría aeronaves con base en territorio nacional y permitiría programar más frecuencias y nuevos destinos dentro de la red europea de la compañía. Ese despliegue facilitaría un aumento de la capacidad disponible desde Israel en el corto y mediano plazo, siempre que se concrete la asignación de franjas y la aprobación regulatoria. El plan mantiene el inicio en marzo o abril de 2026, según comunicó la empresa.
Contexto competitivo y reacciones del mercado aéreo en Israel en 2025
El anuncio ocurre en medio de precios elevados en el mercado israelí y de un restablecimiento paulatino del tráfico tras dos años de inestabilidad. En los últimos meses, varias aerolíneas extranjeras reanudaron rutas hacia Israel, aunque el segmento de bajo coste aún no volvió por completo. En ese contexto, easyJet prorrogó la suspensión de conexiones con Tel Aviv hasta el 28 de marzo de 2026, mientras Ryanair mantuvo inactivos sus vuelos durante el invierno de 2025.
Antes de este anuncio, la aerolínea había reforzado su actividad en el país. El 24 de julio de 2025 informó su regreso a capacidad total en Israel a partir del 8 de agosto, con la intención de convertirse en el mayor operador de entrada. Esa decisión se acompañó con el cierre de su base en Abu Dabi para reorientar recursos hacia mercados principales y destinar capacidad a rutas de mayor demanda en Europa central y oriental.
La iniciativa de una base en Israel suscitó oposición entre aerolíneas locales. El Al, Israir y Arkia trasladaron a las autoridades su rechazo, al sostener que permitir a una compañía extranjera establecer un centro de operaciones podría perjudicar a los operadores israelíes y su resiliencia en periodos de emergencia. Meses antes, El Al pidió al Gobierno rechazar el plan de base operativa de Wizz Air en Ben Gurión, en contexto de demandas contra compañías israelíes por prácticas abusivas.
En los días previos al compromiso, aparecieron versiones que atribuyeron un retroceso del plan a un encaje económico insuficiente de vuelos Israel-Europa y a la escasez de franjas en Ben Gurión. Esas informaciones mencionaron interés de la compañía en acceder a la séptima libertad del aire. El 27 de noviembre, la empresa y el Ministerio confirmaron el trabajo con miras a iniciar la base en marzo o abril de 2026, sujeto al resultado de las gestiones.
