• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » 50 años de batallas de Israel en Líbano: un vistazo a la incursión de 1973

50 años de batallas de Israel en Líbano: un vistazo a la incursión de 1973

Desde el final de la guerra civil, el grupo terrorista chií Hezbolá, apoyado por Irán, ha emergido como el principal adversario de Israel en Líbano.

por Arí Hashomer
10 de abril de 2023
en Opinión
50 años de batallas de Israel en Líbano: un vistazo a la incursión de 1973

50 años de batallas de Israel en Líbano: un vistazo a la incursión de 1973

El Líbano sigue siendo un campo de batalla entre Israel y los terroristas palestinos, medio siglo después de una famosa incursión de las FDI que marcó un cambio en la región.

La audaz incursión de 1973

El 10 de abril de 1973, un comando israelí dirigido por Ehud Barak, quien luego se convertiría en Primer Ministro de Israel, llevó a cabo una audaz incursión en Beirut, asesinando a tres altos cargos de la OLP. La operación dejó atónitos a los libaneses y marcó el comienzo de una nueva era de intervenciones en Líbano por parte de potencias regionales.

La incursión fue en represalia por el asesinato de 11 atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972 y demostró la habilidad y audacia del equipo israelí para llevar a cabo operaciones encubiertas en territorio enemigo.

Los asesinatos avivaron las divisiones entre libaneses, contribuyendo a la crisis política que llevaría a la guerra civil de 1975-1990, durante la cual Israel invadiría y ocuparía parte del Líbano.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

50 años de batallas de Israel en Líbano: un vistazo a la incursión de 1973
Los ataúdes cubiertos con banderas de los palestinos muertos en una incursión israelí son llevados por las calles de Beirut, Líbano, el 12 de abril de 1973, durante el cortejo fúnebre. (AP, Archivo)

Hezbolá y el conflicto actual

Desde el final de la guerra civil, el grupo terrorista chií Hezbolá, apoyado por Irán, ha emergido como el principal adversario de Israel en Líbano. La guerra de 2006 entre Israel y Hezbolá causó una gran destrucción en Líbano, especialmente en el sur.

Las facciones palestinas también siguen presentes en la región. La semana pasada, Israel culpó al grupo terrorista palestino Hamás de lanzar una salva de cohetes contra su territorio, lo que llevó a represalias israelíes con ataques aéreos en Líbano.

Políticos libaneses, que en el pasado fueron enemigos acérrimos de los combatientes palestinos, denunciaron a Hamás y exigieron al gobierno garantizar la paz en la frontera.

El legado de la incursión de 1973

Aunque las guerras y conflictos de los últimos 50 años han eclipsado los recuerdos de la incursión de 1973, sigue siendo un momento impactante en la historia del Líbano.

Los residentes de Beirut que vivieron el evento aún recuerdan la conmoción y el miedo que sintieron durante aquella noche de insomnio, y cómo marcó un cambio en la percepción de la seguridad en la región.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.