• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Con el mundo en crisis: Israel da un paso adelante

Con el mundo en crisis: Israel da un paso adelante

Análisis de Herb Keinon en The Jerusalem Post

por Arí Hashomer
5 de marzo de 2022
en Opinión
בנט עולה על מטוס

GPO

Lo que hizo el Maccabi de Tel Aviv en 1977 tras derrotar al CSKA de Moscú y llevar a Israel a la Copa de Campeones de Europa de la FIBA, lo hizo el sábado el primer ministro Naftali Bennett con su espectacular encuentro en el Kremlin con el presidente ruso Vladimir Putin: poner a Israel en el mapa.

“¡Estamos en el mapa! Y seguimos en el mapa, no solo en el deporte, sino en todo”, dijo la estrella del baloncesto israelí-estadounidense Tal Brody, en un hebreo muy acentuado, en una emotiva entrevista tras la victoria sobre el CSKA de Moscú, un comentario que se ha convertido en un icono.

Al volar a Moscú el sábado, Bennett puso a Israel en el mapa de la diplomacia internacional. El hecho de que realizara el viaje en Shabat, algo inaudito para los políticos israelíes, y más aún para alguien que es observante del Shabat, subrayó la urgencia vital del viaje.

Apenas unas semanas después de que Amnistía Internacional calificara a Israel de Estado de apartheid en un esfuerzo por aislar al Estado judío y convertirlo en un paria, Bennett se presenta en Moscú en lo que, a primera vista, parece un intento de mediar en la crisis ruso-ucraniana.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

En lugar de ser un paria, Israel -está resultando- es un mediador necesario en una de las crisis más graves que el mundo ha visto en décadas.

El viaje de Bennett se coordinó, al parecer, con Washington, Berlín y París, que lo alentaron. Y también se hizo con el conocimiento de los ucranianos, cuyo presidente Volodymyr Zelensky ha criticado a Bennett y al gobierno israelí por no haber adoptado una posición más contundente contra los rusos.

Pero parece que el enfoque comedido de Jerusalén -que equilibra una preocupación real por los intereses de Israel en mantener buenas relaciones con Rusia debido al control de Moscú sobre los cielos de Siria con la preocupación humanitaria por los ucranianos atrapados en los combates- ha dado sus frutos.

Es a Bennett a quien Putin aceptó ver en Moscú, no al francés Emmanuel Macron, ni al canciller alemán Olaf Scholz, ni a los primeros ministros de otros países que tradicionalmente desempeñan el papel de mediadores: Noruega y Suiza.

Más bien Israel, el pequeño Israel.

El hecho de que Bennett haya sido empujado a este papel demuestra, quizás más que cualquier otra cosa, los avances que este país ha realizado en la escena internacional durante las últimas dos décadas.

Más que cualquier otra cosa en la memoria reciente, el espectáculo de Israel mediando en una crisis mundial de esta dimensión muestra hasta qué punto este país ya no es el Israel de su abuela.

Añádase a esto el informe de Walla de la semana pasada de que Estados Unidos pidió a Israel que presionara a los Emiratos Árabes Unidos para que votaran a favor de una resolución de la ONU que condenara la invasión rusa de Ucrania, después de que los EAU -un miembro temporal del Consejo de Seguridad- se abstuvieran en una resolución similar sobre el asunto en el Consejo de Seguridad.

Piénsalo un minuto y úsalo como medida para calibrar cómo han cambiado las cosas en relación con Israel y Oriente Medio: Estados Unidos recurrió a Israel para que presionara a los Emiratos Árabes Unidos para que votaran con él en la ONU.

Ahora Israel es un actor mundial serio.  Sin embargo, esto conlleva una gran responsabilidad.

El papel de un mediador no siempre es glamuroso. No todos los mediadores acaban recibiendo el Premio Nobel de la Paz.  Al desempeñar este papel se corre el riesgo de enemistarse con una u otra parte del conflicto, o con ambas, algo que podría acabar volviéndose contra Israel.

Al mismo tiempo, sin embargo, proporciona un grado de prestigio internacional que podría aprovecharse en beneficio del país en el futuro.

Por ejemplo, si Israel puede desempeñar un papel útil aquí, puede estar en una posición más fuerte para hacer ciertas peticiones a los países que acudieron a él en busca de ayuda en esta crisis -Estados Unidos, Alemania y Francia- en relación con el acuerdo nuclear iraní que puede, o no, concluirse esta semana.

Sin embargo, en la guerra ruso-ucraniana, parece que más que Israel quería este papel de mediador, fue empujado a él.

Fue empujado a ello por Occidente, que a causa de sus sanciones y su retórica ha perdido su capacidad de servir como intermediario honesto con Putin; y fue empujado a ello por la opinión pública, tanto nacional como internacional, desconcertada porque Israel -con su historia única- no ha asumido un papel más asertivo en la crisis.

Al parecer, a Jerusalén le habría gustado mantenerse al margen de esta crisis, como han hecho muchos otros países de la región que comparten el temor de Israel a Irán y la dependencia de la buena voluntad regional de Rusia, como los EAU, Arabia Saudita, Egipto, Jordania y otros.

Sin embargo, las circunstancias lo han hecho imposible. Así que el sábado por la mañana, Bennett entró en la brecha y voló a Moscú en un momento que para Israel está preñado de grandes riesgos, así como de posibilidades históricas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.