• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » ¿Cree Irán que Israel es vulnerable en el mar?

¿Cree Irán que Israel es vulnerable en el mar?

Análisis de Seth J. Frantzman en The Jerusalem Post

por Arí Hashomer
3 de julio de 2021
en Opinión
¿Cree Irán que Israel es vulnerable en el mar?

Los recientes informes de que un carguero supuestamente vinculado a propietarios israelíes fue dañado en el mar después de haber estado recientemente en el Golfo ilustran las complejidades de la defensa de los barcos en el mar, especialmente en el turbio mundo del transporte marítimo comercial. Los informes aparecieron en Al-Mayadeen, que es proiraní, y también en los medios de comunicación Al-Ain del Golfo. Los medios de comunicación iraníes también informaron del incidente.

Lo importante aquí no son necesariamente los detalles exactos de lo sucedido, que pueden permanecer nublados, sino el hecho de que los medios de comunicación pro-iraníes, y por lo tanto el régimen iraní y sus apoderados, piensan que Israel es vulnerable en el mar. No creen que la marina de Israel sea vulnerable, sino la navegación comercial vinculada a Israel. Esto se debe a que el incidente del 3 de julio es al menos el cuarto incidente de este tipo en otros tantos meses.

A finales de febrero, el carguero de carga rodada Helios Ray también sufrió un incidente. Según los informes, se trataba de un buque con pabellón de Bahamas, pero vinculado a la propiedad israelí. A finales de marzo, otro barco, cuyo nombre fue dado como el Lori en informes extranjeros, también “sufrió daños”, según el Canal 12 de Israel. Al parecer, se dirigía a la India en ese momento. Luego, en marzo, el Hyperion Ray también fue blanco de un incidente. Según Reuters, el barco se dirigía a Fujairah, en el Golfo de Omán, desde Kuwait. 

Lo que se sabe entonces es que estos incidentes parecen haberse desarrollado cerca de los estados del Golfo y no muy lejos de Irán. El mensaje, si estos incidentes están todos relacionados, parece ser que Irán y sus apoderados han estado mirando al transporte marítimo comercial como un lugar donde pueden llevar a cabo ataques. Esto no solo se dirige a los barcos supuestamente vinculados a la propiedad israelí. Irán llevó a cabo ataques mineros contra barcos en el Golfo de Omán en mayo y junio de 2019. Esto se debe a que Irán y su CGRI creen que golpear buques comerciales es una forma fácil de enviar un mensaje que también tiene una negación plausible. Esto se debe a que Irán puede hacerlo de forma clandestina y ni siquiera hundir los barcos, pero sí provocar un incidente. De hecho, parece que a Irán no le interesa hundir los barcos.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La razón por la que Irán no hunde los barcos, si es que realmente es Irán quien está detrás de todo esto, es porque las tripulaciones de estos barcos, y la dirección y propiedad y las banderas bajo las que navegan no son directamente israelíes, y como en el caso de la minería del Golfo de Omán en mayo y junio, la tripulación salió ilesa. Esto se debe a que Irán no quería una guerra en sus manos. Cree en el uso de apoderados y pinches para golpear a los enemigos. Por eso envía drones y misiles a Yemen para que los Hutíes mueran por Irán. Por eso envía armas a Hezbolá y a unidades en Siria, y ayuda a Hamás, pero no lucha por sí mismo. Por eso anima a las milicias proiraníes con sede en Irak a disparar cohetes de 107 mm contra las fuerzas estadounidenses. Porque un cohete de 107 mm no es probable que cause víctimas, sino que inflija daños y mensajes. 

La cuestión que plantean los incidentes marítimos es si Irán cree que puede llevar a cabo ataques de represalia contra Israel después de alegar que los incidentes tuvieron lugar en Irán, y que atacará intereses comerciales. Irán ya ha hecho cosas así antes. Es probable que esté relacionado con el ataque al centro judío AMIA en Argentina en 1994. Hezbolá, y por tanto Irán, estuvo vinculado al atentado de Burgas en 2012 en Bulgaria. Irán puede haber estado vinculado a un atentado en Nueva Delhi en enero de este año y a atentados en Bangkok en 2014. También hubo atentados en India y Georgia en 2012 tras los cuales Israel culpó a Irán y a Hezbulá. Esto significa que Irán ha tratado de atacar a israelíes y judíos en el extranjero y que es posible que ahora haya emprendido un nuevo curso de acción contra la navegación comercial. El Primer Ministro Benjamin Netanyahu culpó a Irán del incidente de febrero en el mar. No está claro si las autoridades volverán a señalar a Irán.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.