Esta es una novela que Timothée de Fombelle tuvo la idea de escribir hace treinta años. Tenía trece años cuando sus padres lo llevaron a Ghana. “Llegamos allí por las vías y allí, en la costa, pudimos ver donde los holandeses, los franceses y los británicos mantuvieron a los esclavos hace más de dos siglos antes de enviarlos a América o al Caribe. La vegetación había invadido el lugar, pero aún quedaban los anillos colgados en la pared e imágenes que nunca olvidaré”.
Así nació la idea de “Alma”, lanzada en Francia por Gallimard. Cientos de miles de niños en todo el mundo han leído los libros de De Fombelle. De Fombelle escribió algunas de las más bellas obras de la literatura infantil francesa.
El primer volumen de una saga de tres volúmenes, “Alma”, cuenta la historia de una niña africana durante el período de la esclavitud y evoca su lucha por la abolición. Pero el éxito francés no se repetirá en inglés. A diferencia de todas sus obras anteriores, esta de Fombelle no será publicada en Inglaterra o en los Estados Unidos. Puede ser un excelente escritor, pero de Fombelle es blanco y como tal no puede tratar el tema de la esclavitud.
“De Walker Books, mi editor inglés que tiene una sucursal en los Estados Unidos, fui advertido desde el principio”, dijo el escritor a Le Point.
“Un tema fascinante pero demasiado delicado, me dijeron: cuando uno es blanco, por lo tanto del lado de aquellos que explotaron a los negros, no puede tomar posesión de la historia de la esclavitud. Les gustó el libro, pero por primera vez no lo publicarán”.
En “Alma”, nombre de la heroína, de Fombelle lleva al lector a bordo del barco “Douce Amélie” en 1786, que transporta cientos de esclavos a Francia. El “crimen” ideológico del que se acusa al escritor surgió en el decenio de 1980 y se denomina “apropiación cultural”, es decir, cuando la cultura “dominante” toma elementos de una cultura minoritaria o “dominada”.
“Que un hombre blanco pueda contar la historia de la trata de esclavos desde el punto de vista de los esclavos, aunque esta historia no sea obviamente suya, es para mí la definición misma de la literatura”, dijo de Fombelle, defendiendo la base misma de la literatura. Pero así es ahora.
Ahora la estatua de Victor Schoelcher frente al viejo Palacio de Justicia de Fort-de-France, en Martinica, es arrojada al suelo y hecha pedazos. ¿Por qué? Porque el dandy ateo con vocación humanitaria que abolió la esclavitud en Francia, es, para los nuevos antirracistas, en realidad un criptoracista. Y no importa que el poeta de la negritud, Aimé Césaire, lo celebrara con las palabras: “Contra la propensión a la tiranía, hay un antídoto: el espíritu de Victor Schoelcher”.
Hoy en día un hombre blanco no puede ni siquiera escribir una historia sobre los esclavos, y mucho menos liberarlos. Sólo puede arrodillarse y guardar silencio.
La cultura occidental ha contraído la enfermedad de las vacas locas. Todavía me pregunto qué le pasó. Y cómo sucedió. ¿El nuevo poder demográfico de las minorías? ¿La auto-laceración de las humanidades? ¿La construcción de un nuevo consenso ideológico?
Muchas preguntas. Muchas preocupaciones de que Occidente está en una situación tan decadente que nunca podrá volver, nunca podrá recuperarse.