Se espera que Mike Pompeo se convierta en el primer Secretario de Estado de EE.UU. en visitar un poblado israelí en Judea y Samaria.
La visita de Pompeo sirve como una prueba más de la postura en favor de Israel de la administración Trump
La supuesta ocupación
Semanas después de entrar en la Casa Blanca, Trump dijo que Estados Unidos ya no apoyan una solución de dos Estados, mientras daba la bienvenida al Primer Ministro Benjamin Netanyahu a Washington el 15 de febrero de 2017 para la primera de muchas visitas.
En marzo, su embajadora en la ONU, Nikki Haley, dijo que “los días en que se golpeaba a Israel en la ONU han terminado”.
Dos meses después Trump visitó Israel, convirtiéndose en el primer líder estadounidense en funciones que reza ante el Muro Occidental en la Ciudad Vieja.
En septiembre, el embajador de EE.UU. en Israel causa una protesta al referirse a la “supuesta ocupación” de los territorios palestinos.
Jerusalén la capital de Israel

El 6 de diciembre Trump reconoció la capital de Israel, Jerusalén, como la sede del gobierno del Estado Judío.
La medida fue condenada por la comunidad internacional. Los árabes que desde 1967 se comenzaron a autodenominar “palestinos” protestaron por la medida y cortaron los lazos con Estados Unidos.
El 14 de mayo de 2018, EE.UU. trasladó su embajada de Tel Aviv a Jerusalén
El mismo día, al menos 60 islamistas de Gaza mueren cuando intentaron invadir Israel, como parte de una campaña mediática apodada “Marcha del Retorno”, cuyo objetivo, según el cabecilla de Hamás, Yahya Siwar fue “entrar a los hogares judíos y arrancarles sus corazones de sus cuerpos”.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas dijo que Washington ya no es “apto” para ser un intermediario honesto en Oriente Medio.
Recorte de fondos a la Autoridad Palestina

Estados Unidos dijo que ya no financiará más a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) el 31 de agosto, una semana después de haber recortado 200 millones de dólares (170 millones de euros) en ayuda a los palestinos.
Diez días después cerró la misión palestina en Washington, su embajada de facto.
Altos del Golán
Trump reconoció los Altos del Golán como territorio legítimo de Israel, capturado de Siria después del descomunal ataque árabe de 1967. Firmó el decreto junto a Netanyahu en la Casa Blanca el 25 de marzo de 2019.
La medida fue condenada por la comunidad internacional, que no reconoce la apropiación de tierras, mientras que Siria la califica de “flagrante ataque” a su soberanía.

Supresión del ilegítimo término: “Ocupación”
El 18 de noviembre, EE.UU. dijo que no consideran ilegales los poblados israelíes en Judea y Samaria.
El plan de paz de Trump
Permite al estado judío aplicar la soberanía a partes claves de Judea y Samaria, con Jerusalén como capital “indivisa” de Israel.
Los Estados árabes reconocen a Israel

Emiratos Árabes Unidos y Bahréin normalizaron sus relaciones diplomáticas con Israel en medio de una gran fanfarria en la Casa Blanca el 15 de septiembre.
Los palestinos dicen que han sido “apuñalados por la espalda” por sus antiguos aliados de los Estados árabes.
El 23 de octubre Trump anunció que Sudán también está normalizando las relaciones con Israel.