• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 21, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result
Inicio Opinión

El derecho internacional y el Estado de Israel

16 de mayo de 2018
Soldiers of Israel take Jerusalem in 1967

Durante miles de años, las naciones llegaron y se fueron, de acuerdo con la regla de que ‘al vencedor se le da el botín’. Esto incluía el derecho a violar a las mujeres, esclavizar a los hombres, confiscar sus riquezas y gobernar el país como lo consideraran conveniente.

A comienzos del siglo XIX, esta regla había cambiado considerablemente, pero el derecho del vencedor a cambiar las fronteras y transferir poblaciones de países conquistados estaba consagrado en el derecho internacional.

Entonces, de acuerdo con el derecho internacional, los vencedores de la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos negociaron el Tratado de Versalles y obligaron a Alemania a aceptarlo. Este tratado cambió las fronteras de las naciones derrotadas y movió poblaciones. Su derecho a hacerlo nunca fue cuestionado.

Del mismo modo, Gran Bretaña, Francia, Italia y Japón se reunieron en San Remo en 1920 para deshacerse del Imperio Otomano. Decidieron dividirlo en varios países. Estos países comenzarían como Mandatos bajo la recién formada Liga de las Naciones y lo seguirían siendo hasta que estuvieran listos para la independencia.

Sin embargo, los palestinos y otros árabes se niegan a aceptar que las potencias victoriosas tenían el derecho de crear a Israel.

Al decidir qué países crear, llevaron a cabo audiencias, registraron pruebas y luego tomaron decisiones que se establecieron en la Resolución de San Remo. Las principales autoridades argumentan que las decisiones fueron Res Judicata, es decir, legalmente decididas. En otras palabras, eran legalmente vinculantes.

Una de esas decisiones fue crear el Mandato de Palestina, que estaba destinado a convertirse en la Patria Judía. De acuerdo con esta intención, a los judíos se les dio el derecho de un asentamiento cercano de la tierra. La tierra cubierta por ese mandato incluía todo lo que ahora es Israel y Jordania. Dos meses antes de que este documento fuera firmado por la Liga de las Naciones, la Potencia mandataria, Gran Bretaña, insertó una nueva cláusula en el proyecto de mandato que restringía el área de asentamiento cercano de los judíos en las tierras al oeste del río Jordán. Esto era una violación de lo que se había decidido en San Remo, pero a nadie le importó, excepto, por supuesto, los judíos.

La tierra al este del río Jordán se llamaba Trans-Jordania y sus gobernantes declararon la independencia y cambiaron el nombre a Jordania en 1946.

Después de la Segunda Guerra Mundial y la aplastante derrota de Alemania y sus aliados, los vencedores cambiaron las fronteras y movilizaron a las poblaciones. Fue su derecho.

Der Spiege l informó;

“Pero las personas que huían del Ejército Rojo no sabían que los aliados ya habían acordado con el gobierno en el exilio polaco entregar gran parte del este de Alemania a Polonia y reasentar a los alemanes que vivían allí”.

“Todos los que no lograron escapar a tiempo fueron víctimas de las frenéticas expulsiones que se llevaron a cabo hasta julio de 1945. El reasentamiento organizado de alemanes y étnicos alemanes de las antiguas zonas orientales de Alemania y los Sudetes comenzó en enero de 1946. En total, unos 14 millones de alemanes perdieron sus hogares”.

Estas expulsiones a menudo se llevaron a cabo de manera brutal y se llevaron a cabo como parte de un programa más amplio de construcción de la nación llevado a cabo por el nuevo gobierno comunista entre 1945 y 1949. “La pieza central de este programa fue un intento de lograr la homogeneización étnica del estado, para asegurar la mayor compatibilidad posible entre sus fronteras étnicas y políticas”.

En ningún momento los aliados se opusieron a esta “homogeneización étnica”.

La huida de los árabes del Mandato de Palestina e Israel, voluntaria o forzosamente, debe considerarse en este contexto. Sucedió al mismo tiempo. La hipocresía de Occidente es evidente. En la Europa de posguerra, insistieron en la limpieza étnica como el camino hacia la estabilización y la paz, mientras que en el caso de los “refugiados palestinos”, la UNGA aprobó la Resolución 194 en diciembre 11/48 incluso antes de la guerra, recomendaban que los “refugiados” deberían poder regresar. Afortunadamente para Israel, una recomendación no tiene un efecto vinculante y puede ser ignorada.

El 29 de noviembre de 1947 las Naciones Unidas recién formadas, que tomaron el relevo de la ahora desaparecida Liga de las Naciones, aprobaron la Resolución 181 no vinculante en la Asamblea General, que proponía una línea que dividía las tierras al oeste del río Jordán, entre judíos y árabes e invitó a ambos a declarar la independencia sobre sus partes respectivas.

Los judíos aceptaron la invitación y declararon su Estado de Israel el 18 de mayo de 1948.

La Biblioteca Virtual Judía recuerda:

“Antes de que las  Naciones Unidas  votaran a favor del Plan de Partición el 29 de noviembre de 1947, la Legión Árabe de Jordania atacó Jerusalén. Sus fuerzas bloquearon las carreteras de Jerusalén y cortaron el acceso de la ciudad al agua. Después de una dura lucha, el Barrio Judío de la Ciudad Vieja de Jerusalén cayó en manos de los poderosos y numerosos brazos de la Legión Árabe. Los habitantes judíos sobrevivientes huyeron a la “Nueva Ciudad”, las cuatro quintas partes de la capital que Israel mantuvo con éxito.

“Casi veinte años después, durante la Guerra de los Seis Días de 1967, el ejército de Israel liberó la Ciudad Vieja de Jerusalén, encontrando el área completamente descuidada y prácticamente destruida”.

“Todas menos una de las treinta y cinco sinagogas dentro de la Ciudad Vieja fueron destruidas; las que no estaban completamente devastadas se usaron como gallineros y establos llenos de estiércol, basura y cadáveres. El reverenciado cementerio judío en el Monte de los Olivos estaba completamente desorganizado con decenas de miles de lápidas rotas en pedazos para ser utilizadas como materiales de construcción y grandes áreas del cementerio arrasadas para proporcionar un atajo a un nuevo hotel. Cientos de  rollos de la Torá y miles de libros sagrados habían sido saqueados y quemados como cenizas”.

Los árabes rechazaron la Resolución 181 y declararon la guerra en lugar de un estado. No fue hasta que los árabes perdieron la guerra en 1949 que la comunidad internacional organizó un alto al fuego. La línea de alto al fuego se basó en quién controlaba qué y, por lo tanto, Israel terminó con más tierras que las que la Resolución 181 había reservado para ellos.

El Acuerdo de Armisticio entre Israel y Jordania se firmó el 3 de abril de 1949 e Israel se convirtió en miembro de la ONU el 11 de mayo de 1949.

Este acuerdo de armisticio no mencionaba qué hacer con los refugiados recién creados, a pesar de que Jordania había planteado el problema.

Jordania terminó en posesión de la “Ribera Occidental” y de la Ciudad Vieja de Jerusalén y los anexó formalmente. La comunidad internacional, a excepción de tres países, rechazó esta anexión.

Entonces, claramente, la “Ribera Occidental” no pertenece a Jordania ni a los palestinos en ese sentido, e Israel mismo fue creado legítimamente.

Entonces, ¿a quién pertenece la ‘Cisjordania’, también conocida como Judea y Samaria, y la Ciudad Vieja?

Algunas personas argumentan que los árabes palestinos tienen derecho a crear un estado allí, pero nunca citan el fundamento legal para tal derecho. Simplemente rechazan la Declaración Balfour y su implementación. Afirman que ellos, los árabes, son nativos de la zona y, por lo tanto, tienen derecho a la soberanía sobre la tierra, pero el derecho internacional no respalda ese derecho.

El Profesor Eugene Kontorovich es el jefe del departamento de derecho internacional del Kohelet Policy Forum y miembro del Jerusalén Center for Public Affairs. Responde a la pregunta: “¿cómo se puede definir la posición legal de Judea y Samaria [Cisjordania]?”, El gobierno israelí en la “Ribera Occidental” es legal en virtud del derecho internacional.

“La pregunta que debería hacerse es: ¿Cuáles fueron las fronteras de Israel cuando se estableció por primera vez? Lo que define esto son las fronteras en el momento de la independencia. Israel fue creado, como la mayoría de los países, después de una guerra exitosa donde nadie acudió en su ayuda. En derecho internacional, existe una regla clara con respecto al establecimiento de nuevos países: las fronteras del país se determinan de acuerdo con las fronteras de la entidad política anterior en esa área. Entonces, ¿qué estuvo aquí antes? El mandato británico. ¿Y cuáles fueron las fronteras del Mandato Británico? Del mar Mediterráneo al río Jordán”.

Por lo tanto, argumentó, Israel liberó su propio territorio en 1967. Por lo tanto, el Cuarto Convenio de Ginebra (FGC) no se aplica y los asentamientos son legales. Y si el FGC no se aplica, entonces Israel tiene el derecho de expulsar a los árabes de estos territorios al igual que los vencedores expulsaron a los alemanes de la tierra que conquistaron.

La comunidad internacional decidió no verlo de esa manera y aprobó la Resolución 242 del CSNU al final de la Guerra de los Seis Días en 1967. Comenzó con una declaración errónea de la ley, cuando recitó: “Haciendo hincapié en la inadmisibilidad de la adquisición de territorio por la guerra…”; de hecho, el derecho internacional sostiene que los vencedores, en una guerra defensiva, pueden mantener la tierra adquirida.

Sin embargo, la resolución no exige que Israel se retire de todos los territorios, sino que le da permiso para permanecer en los territorios hasta que se cumplan las siguientes condiciones:

“Terminación de todos los reclamos o estados de beligerancia y respeto y reconocimiento de la soberanía, integridad territorial e independencia política de cada Estado en el área y su derecho a vivir en paz dentro de fronteras seguras y reconocidas libres de amenazas o actos de fuerza”.

Claramente, estas condiciones están lejos de cumplirse.

Vale la pena señalar que la Guerra del 67 fue una continuación de la guerra 48/49 y se hizo necesaria por la violación del Acuerdo de Armisticio del ’49 por parte de los árabes. Visto bajo esta luz, Israel derrotó totalmente a los árabes al igual que los aliados derrotaron totalmente a los alemanes y sus aliados después de la Segunda Guerra Mundial. Por lo tanto, Israel tiene todo el derecho de rechazar el regreso de cualquier refugiado árabe y de conservar todas las tierras adquiridas en el río Jordán.

Tags: EditorialHistoria

Ciencia y Tecnología

El Dr. Haim Sompolinsky de Israel gana prestigioso premio de Neurociencia

La vacuna israelí anti-COVID-19 de BriLife ha muerto

Científicos desconcertados por la inusual propagación de los casos de viruela del mono en Europa y Estados Unidos

La búsqueda del éxito culinario en el norte de Israel

Conozca a Kim, la primera ballena israelí

Nacen extraños gatitos de gato de arena en el Safari Ramat Gan de Israel

Colmenas robotizadas del kibutz israelí esperan mantener el zumbido de las abejas

¿Qué es la viruela del mono y dónde se propaga?

¿Cuántas patatas comen los israelíes? Nuevos datos agrícolas

Cada vez hay más pruebas que relacionan el COVID-19 con el riesgo de diabetes

Noticias recientes

Un adolescente muere al intentar salvar a su perro de ahogarse en un lago de Rishon Lezion

El Ministerio de Sanidad de Israel estima que la viruela símica no se convertirá en una epidemia

Lo que Irán está aprendiendo de los 2.000 misiles lanzados por Rusia en Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores de Qatar dice que los dirigentes de Irán están abiertos a un compromiso sobre el expediente nuclear

La Unión Europea aprueba el pago del gas ruso en rublos

El Dr. Haim Sompolinsky de Israel gana prestigioso premio de Neurociencia

No importa quién mató a Shireen Abu Akleh en Jenin, porque hoy no importa la verdad: importa la narrativa

Se confirma el primer caso de viruela símica en Israel: Reunión urgente de los máximos responsables sanitarios del país

Muere a los 94 años un refugiado judío que huyó de los nazis y fue acogido por Clement Attlee, quien sería primer ministro británico

La vacuna israelí anti-COVID-19 de BriLife ha muerto

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In