• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » El pacto entre Grecia, Estados Unidos y Francia disuade la agresión turca

El pacto entre Grecia, Estados Unidos y Francia disuade la agresión turca

Por: Burak Bekdil

29 de octubre de 2021
El pacto entre Grecia, Estados Unidos y Francia disuade la agresión turca

El emergente pacto militar en el seno de la OTAN que reúne a los aliados Grecia, Estados Unidos y Francia es una mala noticia para Turquía, es decir, si su presidente Recep Tayyip Erdoğan pretende alimentar las tensiones en los mares Egeo y Mediterráneo como parte de su estrategia de campaña antes de las elecciones presidenciales de 2023.

En los últimos meses, la diplomacia griega ha realizado una serie de movimientos inteligentes en el difícil tablero de ajedrez llamado Egeo. Estos movimientos, unidos a los problemas cada vez más acuciantes de Turquía en su país y en los frentes exteriores, limitarán la agresión de Erdoğan a una “retórica agresiva” únicamente, y descartarán una “acción agresiva”.

A principios de octubre, Grecia y Francia firmaron un acuerdo militar estratégico por el que Grecia comprará a Francia tres fragatas de última generación de la clase Belharra y tres corbetas de la clase Gowind. La entrega de los buques, más avanzados que cualquier otro de la Armada griega, está prevista para 2024. Esta es la parte de la adquisición, que asciende a miles de millones de euros. La parte estratégica del acuerdo establece que Francia acudirá en ayuda militar de Grecia (y viceversa) en caso de ataque de un tercer país, incluso si el atacante forma parte de la alianza de la OTAN. Eso es nombrar a Turquía sin nombrarla. El Parlamento griego ratificó el acuerdo el 7 de octubre.

El acuerdo hizo saltar las alarmas en Ankara. Turquía condenó el acuerdo, junto con “las pretensiones maximalistas de Grecia” y dijo que el acuerdo es una amenaza para la paz y la estabilidad regionales. Sin embargo, Ankara no dijo por qué Turquía nunca es una amenaza para la paz y la estabilidad regionales cuando compra fragatas, submarinos y otras plataformas navales. Por el contrario, la justificación oficial turca para su adquisición de los misiles tierra-aire S-400, de fabricación rusa, fue que “toda nación soberana debe tener la libertad de comprar cualquier sistema de armas de su elección”.

Habría que preguntar a los turcos por qué les molesta un acuerdo militar entre dos aliados de la OTAN. ¿Cuál es la diferencia entre que Grecia compre fragatas a Francia y que Turquía, durante décadas, compre fragatas y submarinos a Alemania?

El 16 de octubre, el Ministro de Asuntos Exteriores griego, Nikos Dendias, de visita en Washington, firmó la renovación del Acuerdo de Cooperación en Defensa Mutua (MDCA) entre Grecia y Estados Unidos y se reunió con el Secretario de Estado Antony Blinken para la tercera ronda del diálogo estratégico entre Estados Unidos y Grecia. El nuevo acuerdo amplía el firmado en Atenas hace dos años por el entonces Secretario de Estado Mike Pompeo y dará a Estados Unidos un mayor acceso a dos bases en el centro de Grecia y a una en Alexandroupolis, cerca de la frontera greco-turca.

Además de éstas, Estados Unidos también opera una base naval permanente en Souda, en Creta, una capacidad clave de proyección de fuerzas de Estados Unidos y la OTAN en la región. En la próxima ronda de negociaciones de la MDCA, los funcionarios griegos podrían convencer al hasta ahora reacio estamento militar estadounidense de establecer bases en algunas de las islas griegas fronterizas con Turquía.

La renovación del MDCA griego-estadounidense se produjo 17 meses después de que tuviera lugar uno de los mayores ejercicios de las fuerzas estadounidenses en Europa en Tracia, cerca de la frontera entre Turquía y Grecia. El nuevo MDCA elevará potencialmente la cooperación militar entre Estados Unidos y Grecia a un nivel sin precedentes.

Pero, ¿no consideró Washington una fuerte reacción turca?

“No me dejaré arrastrar por teorías conspirativas del tipo ‘los americanos tenían miedo de la reacción de Turquía’”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores de Grecia, Dendias. “Si la reacción de Turquía fuera tan importante, no habrían elegido Alejandrópolis para una base militar, a solo unos kilómetros de la frontera de Evros (greco-turca), ni tendrían una base naval en Souda, en Creta, una isla en el mismo corazón del Mediterráneo oriental”.

Hay pruebas que respaldan la explicación de Dendias. Las fuerzas estadounidenses se están preparando para lo que se describe como el mayor ejercicio de desembarco militar de la historia en Grecia, que está programado para noviembre en Alexandroupolis, el mismo lugar que está “a pocos kilómetros” de la frontera turca. El movimiento militar estadounidense parece tener dos objetivos: Construye una presencia antirrusa en los Balcanes y también pretende enviar un mensaje de que Estados Unidos protegería a Grecia contra la agresión turca.

Se espera que un gran número de helicópteros, vehículos aéreos no tripulados (UAV), tanques y piezas de artillería lleguen al puerto griego en las próximas semanas como parte de un amplio cargamento militar de escala sin precedentes, según los medios de comunicación griegos. El envío formará parte de un simulacro de solidaridad de la OTAN que tendrá lugar en Rumanía, Bulgaria, los Balcanes y Europa central para aumentar la influencia militar en los Balcanes.

Además, el 25 de octubre, Dendias firmó en Londres un acuerdo de cooperación bilateral con su homóloga británica, Liz Truss. El acuerdo abarca una amplia gama de sectores, entre ellos la defensa y la política exterior.

El escudo defensivo occidental para Grecia surge en un momento en que los problemas internos y externos de Turquía se agravan. La lira turca, desde finales de marzo, se ha depreciado un tercio frente al dólar estadounidense. La inflación y los tipos de interés se disparan cerca del 20%. Hay 10 millones de desempleados en el país. De los que ganan un sueldo, casi la mitad reciben el salario mínimo de 294 dólares al mes.

Militarmente hablando, la Fuerza Aérea turca nunca ha sido tan débil en potencia de fuego. Expulsada del programa de aviones de combate F-35, Ankara vacila entre los F-16 de vieja generación y una opción de avión de combate ruso. Ambos son grandes incógnitas.

El equilibrio militar en el Egeo está cambiando a favor de Grecia. Sí, Erdoğan siempre «ladrará» durante su campaña electoral. Pero con el nuevo equilibrio que configura la geoestrategia, ya no podrá morder.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.