• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » El programa nuclear iraní nunca se destinó a fines civiles

El programa nuclear iraní nunca se destinó a fines civiles

Por: Majid Rafizadeh

16 de septiembre de 2021
El programa nuclear iraní nunca se destinó a fines civiles

Getty Images

La cuestión de si el programa nuclear de Irán está destinado a fines civiles o al desarrollo de armas nucleares es una de las cuestiones más apremiantes en lo que respecta a la paz y la seguridad regionales y mundiales. La respuesta a esta pregunta definirá las políticas que otros gobiernos deben seguir hacia el régimen iraní y sus ambiciones nucleares.

Los dirigentes iraníes afirman con frecuencia que el programa nuclear del país siempre se ha destinado exclusivamente a fines civiles pacíficos. Teherán recurre repetidamente a las declaraciones del líder supremo Alí Jamenei para reforzar su posición. En una carta de 2010 dirigida a la Conferencia Internacional sobre Desarme Nuclear, Jamenei habría escrito: “Consideramos que el uso de tales armas es haram (religiosamente prohibido) y creemos que es deber de todos hacer esfuerzos para asegurar a la humanidad contra este gran desastre”. El líder supremo también afirma en su página web oficial que la producción y el uso de armas nucleares están prohibidos por las leyes islámicas: “Tanto la sharia como las fatwas aqli (relacionadas con la lógica y la razón) dictan que no las persigamos”.

Sin embargo, si examinamos meticulosamente la historia del programa nuclear de Teherán, queda claro como el agua que su objetivo era desarrollar armas nucleares desde el principio. ¿Por qué, si no, el expediente nuclear del régimen estaría lleno de secretos y actividades clandestinas, cuando los dirigentes iraníes podrían beneficiarse realmente si revelaran todos sus emplazamientos nucleares?

Si el programa nuclear iraní estuviera realmente destinado a fines civiles, el régimen habría declarado sus emplazamientos nucleares y recibido asistencia tecnológica en virtud del Tratado de No Proliferación, del que el gobierno iraní es parte. La Asociación Nuclear Mundial señala las ventajas que obtienen sus miembros si su programa nuclear es pacífico, declarando: “El TNP fue esencialmente un acuerdo entre los cinco Estados con armas nucleares y los demás países interesados en la tecnología nuclear. El acuerdo consistía en que la asistencia y la cooperación se intercambiarían por promesas, respaldadas por el escrutinio internacional, de que ninguna planta o material se desviaría para el uso de armas. Aquellos que se negaran a formar parte del acuerdo quedarían excluidos de la cooperación internacional o del comercio de tecnología nuclear”.

Pero Teherán, desde el principio, decidió ocultar sus actividades nucleares. Por ejemplo, sus actividades nucleares clandestinas en dos grandes emplazamientos, Natanz y Arak, fueron reveladas por primera vez en el año 2000 por el grupo de oposición iraní Consejo Nacional para la Resistencia de Irán. En 2017, el NCRI también publicó información crítica que mostraba que las actividades nucleares de Irán habían continuado en la base militar altamente protegida de Parchin. El grupo declaró que una ubicación en Parchin estaba siendo utilizada en secreto para continuar con el proyecto de armas nucleares del país. Decía: “La unidad responsable de llevar a cabo la investigación y la construcción de un detonador para un arma nuclear se llama Centro de Investigación y Expansión de Tecnologías para la Explosión y el Impacto, conocido por su acrónimo en farsi como METFAZ”.

En la actualidad hay cuatro emplazamientos nucleares encubiertos en Irán de los que tiene conocimiento la comunidad internacional. El Organismo Internacional de la Energía Atómica informó la semana pasada que: “Al director general le preocupa cada vez más que, incluso después de unos dos años, sigan sin resolverse las cuestiones de salvaguardia señaladas en relación con los cuatro emplazamientos de Irán no declarados a la agencia”.

Además, aunque las autoridades iraníes siempre han negado estar buscando armas nucleares, las agencias de inteligencia y el OIEA han constatado de forma concluyente que el régimen sí ha llevado a cabo investigaciones sobre armas nucleares. Por ejemplo, el OIEA detalló en 2011 qué tipo de trabajos había realizado Irán: “La información indica que Irán ha llevado a cabo las siguientes actividades que son relevantes para el desarrollo de un dispositivo explosivo nuclear: Esfuerzos, algunos exitosos, para adquirir equipos y materiales relacionados con la energía nuclear y de doble uso por parte de personas y entidades relacionadas con el ámbito militar; esfuerzos para desarrollar vías no declaradas para la producción de material nuclear; la adquisición de información y documentación sobre el desarrollo de armas nucleares a partir de una red clandestina de suministro de material nuclear; y trabajos para el desarrollo de un diseño autóctono de un arma nuclear, incluidas las pruebas de componentes”.

Además, la incautación por parte de Israel de documentos de un archivo nuclear en Teherán en 2018 apuntó directamente a la dimensión militar del programa nuclear de Irán. El Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional advirtió posteriormente: “Irán tenía la intención de construir cinco ojivas nucleares, cada una con una potencia explosiva de 10 kilotones y capaz de ser lanzada por un misil balístico”.

Está claro que Irán siempre ha tenido la intención de producir armas nucleares. Por lo tanto, los gobiernos deben diseñar políticas hacia el régimen basadas en ese entendimiento.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.