• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » El régimen iraní está en un profundo problema

El régimen iraní está en un profundo problema

por Arí Hashomer
8 de agosto de 2018
en Irán, Opinión
El régimen iraní está en un profundo problema

La reimposición de la primera ronda de sanciones por parte de la administración Trump demuestra mucho de lo que ya sabíamos sobre las políticas futuras de Irán y el enfrentamiento sobre su proyecto nuclear:

  1. Demuestra que la administración de los Estados Unidos es fiel a su palabra y cumple sus compromisos de campaña cuando se trata de actuar en interés de los Estados Unidos y la seguridad mundial.
  2. El impacto en la economía iraní, que ya está hecha trizas, va a ser duro y los esfuerzos de Irán y Europa para mitigarlo están condenados al fracaso. Esto se debe a que el “estatuto de bloqueo“ que la UE ha anunciado en respuesta no tiene el poder de evitar que ninguna compañía razonable corte sus relaciones económicas con Irán ni la incentive a iniciar una costosa aventura legal contra los EE. UU.
  3. El JCPOA fue un regalo tan maravilloso dado por la administración de Obama a Irán que incluso después de la reimposición de las sanciones, Irán prefiere permanecer en el trato que abandonarlo. Incluso sin EE. UU., el acuerdo sigue siendo el mejor camino para que los iraníes tengan un arsenal de armas nucleares en menos de trece años.
  4. Irán no tiene una opción real de confrontación mientras se perciba que Estados Unidos está listo y es capaz de usar la fuerza en caso de que Irán le desafíe. La bravuconería de Irán con respecto al cierre del Estrecho de Ormuzy la demostración de fuerza en el Bab-el-Mandeb son amenazas vacías. El hecho es que en su respuesta oficial a la reimposición de sanciones, el presidente Rouhani no mencionó estas amenazas anteriores.
  5. La Unión Europea está una vez más expuestacomo un apaciguador de Irán y como una fuerza muy débil que puede ser totalmente ignorada por los Estados Unidos. Su única importancia es proporcionar a los iraníes una excusa que puedan usar para explicar por qué Irán elige permanecer en el acuerdo. De hecho, la declaración de la UE se basa en inexactitudes flagrantes, como la afirmación de que el OIEA (Agencia Internacional de Energía Atómica) ha dicho que el proyecto nuclear iraní “sigue siendo exclusivamente pacífico”. La verdad es que lo único que la agencia ha dicho es que no identifica una desviación de uranio para un proyecto nuclear paralelo en Irán, además del que ya controla. La UE afirma que Irán cumple con sus compromisos de JCPOA (por supuesto que sí, es un trato maravilloso para ellos desde un punto de vista iraní), sin embargo, sorprendentemente, o no tan asombrosamente, los europeos ignoran por completo el archivo de documentos expuesto por Israel que demuestra que el proyecto nuclear iraní fue un proyecto militar destinado a producir cinco bombas nucleares para ser montadas en misiles.

¿Entonces, qué pasará ahora?

La credibilidad ganada por la administración de los EE. UU. envalentonará aún más la presión sobre la economía y el gobierno iraníes. Los disturbios en Irán pueden ganar más impulso, especialmente cuando Estados Unidos deja en claro, a diferencia de la administración Obama en 2009, que apoya a la gente en las calles en sus protestas y que probablemente los esté ayudando clandestinamente. Esto puede causar una lucha de poder dentro del régimen iraní entre los realistas de línea dura dirigidos por el presidente Rouhani (que se identifican con el JCPOA) y los radicales de línea dura.

En el corto y mediano plazo, Irán probablemente elegirá el desafío, confiando en los fondos que ya recibió como resultado del JCPOA, y hablará muy bien de la unidad para enfrentar las amenazas externas. En esta etapa, no se esperan cambios importantes en la política regional de Teherán y continuará con sus esfuerzos para consolidar sus bases en toda la región, especialmente en Siria.

Más noticias

Canciller iraní llega a Roma para segunda ronda de negociaciones

Irán advierte a Europa de “consecuencias irreversibles” de volver a imponer sanciones

Irán y EE. UU. concluyen “difícil” cuarta ronda de diálogo nuclear

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Sin embargo, a medida que la segunda ronda de sanciones se acerca y sigue su implementación, la creciente presión puede forzar al gobierno iraní a realizar un examen de conciencia en un intento por garantizar la supervivencia del régimen, el único valor más importante para el régimen que avanzar hacia un arsenal nuclear y asegurar una hegemonía en Medio Oriente.

Esto puede causar un enfrentamiento entre las fuerzas opositoras en el régimen y un resultado de ello puede ser la posibilidad de volver a las negociaciones, lo que en este momento se considera una humillación inaceptable. Otra eventualidad puede ser una actitud más beligerante dirigida por los radicales hacia los EE. UU. y sus aliados, como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos e Israel. Más adelante en la línea, los iraníes pueden considerar avanzar en su programa nuclear, ya sea en el marco del JCPOA o al dejarlo. En ambos casos, la determinación y el compromiso estadounidenses para evitar que Irán lo haga se pondrá a prueba.

En resumen, el régimen islámico iraní está en un gran problema, no hay una ruta de escape fácil. Los débiles intentos europeos de ir al rescate de Irán no serán suficientes. Si esto llevaría nuevamente a Irán, como lo hicieron un par de veces en el pasado, a beber del cáliz envenenado (es decir, volver a las negociaciones desde un punto de debilidad total), depende de la determinación de los Estados Unidos de seguir fortaleciendo la presión económica. También requiere que EE. UU. convenza a Irán de que la opción militar es creíble y esto depende, hasta cierto punto, del resultado en el frente norcoreano.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.