• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » El nuevo enemigo de Israel justo sobre la frontera siria

El nuevo enemigo de Israel justo sobre la frontera siria

por Arí Hashomer
31 de diciembre de 2019
en Opinión
El nuevo enemigo de Israel justo sobre la frontera siria

Hace algunos días hubo otra ronda de golpes entre Israel y las milicias chiítas en Siria. Mientras que las Fuerzas de Defensa de Israel informaron de disparos de miembros de las organizaciones en los Altos del Golán que no llegaron a Israel, los medios de comunicación sirios informaron de un ataque contra una instalación militar cerca de la frontera iraquí, que atribuyó a Israel.

Las instalaciones que fueron atacadas en el ataque aéreo pertenecían aparentemente al Kata’ib al-Imam Ali, una milicia chiíta compuesta en su mayoría por agentes iraquíes y -según los medios de comunicación identificados con los rebeldes sirios- al menos dos miembros de la milicia murieron en el ataque.

El ataque se llevó a cabo cerca de un cruce fronterizo entre las ciudades de Al Bukamal, en Siria, y Al-Qa’im, en Irak, lugar que recientemente ha sido objeto de algunos ataques, que nadie ha reivindicado oficialmente. La razón de los ataques aparentemente tiene que ver con el hecho de que el lugar es el eslabón más importante en el corredor iraní que transporta armas y combatientes de Irán e Irak al lado sirio de los Altos del Golán  y al Líbano.

La entidad responsable de estas enormes iniciativas es la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán, que en sí misma es una formidable extensión del régimen iraní.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Recientemente, ha salido a la luz que las milicias sobre el terreno están trabajando para construir una instalación militar que pueda albergar a miles de combatientes y una inmensa cantidad de armas. Un ataque anterior en la misma zona mató al comandante encargado de la logística de la unidad de misiles del grupo iraquí Kata’ib Hezbolá.

Teherán considera que la creación y el apoyo a estas milicias es una parte legítima de su política exterior.

Si Irán está luchando por establecer un corredor terrestre en Siria no es por nada. El Washington Institute for Near East Policy ha revelado que hay no menos de 100 milicias y grupos más pequeños actualmente activos en Siria, cuyas lealtades están divididas entre el dictadorsirio Bashar Assad e Irán.

Alguien muy versado en las milicias chiítas en Irak es el Dr. Yossi Mansharof, que investiga sobre Irán y las milicias chiítas en el Instituto de Estrategia y Seguridad de Jerusalén y en el Centro Ezri de Estudios sobre Irán y el Golfo Pérsico de la Universidad de Haifa. Mansharof explica que el establecimiento de las milicias chiítas en Siria no es un proceso local, sino parte de la ideología y los planes del régimen iraní.

«En primer lugar, hay que entender que toda la ayuda de Irán a las milicias chiítas proviene de la visión de la Revolución Islámica, que está anclada en la constitución del régimen. De ahí proviene el apoyo de Irán a las milicias, tanto a nivel económico como en el rechazo total de Teherán a la demanda estadounidense de desmantelar las milicias o dejar de apoyarlas», dice Mansharof.

«Los documentos de la inteligencia estadounidense prueban que Teherán considera que el establecimiento y el apoyo a estas milicias es una parte legítima de su política exterior», añade.
Mansharof continúa explicando que Irán fundó las milicias chiíes bajo el argumento de que su objetivo era ayudar a proteger al régimen de Assad, luchar contra el Estado islámico y mantener una presencia armada chiíta en Siria si el régimen de Assad caía.

Las milicias comenzaron a formarse en 2001, en un momento en que parecía que Assad iba a ser derrocado. Teherán se apresuró a canalizar dinero, voluntarios y armas hacia Siria de cualquier manera que pudiera, en un esfuerzo por mantener el régimen de Assad en su lugar, defender a la minoría chiíta siria y los lugares sagrados para el Islam chiíta.

Mansharof dice que «Hoy, ahora que el régimen de Assad está bien asentado en Siria y ya no hay peligro de que sea derrotado, Irán está lanzando un ataque contra Israel desde Siria, cuya vanguardia está situada en el lado sirio de los Altos del Golán».

Teherán siguió construyendo su ofensiva en Siria y, como revelaron las FDI, estaba encabezada por el agente de Hezbolá Ali Mussa Daqduq, que anteriormente había participado en la creación de un frente terrorista chiíta contra Estados Unidos en Irak.

«Daqduq fue capturado por los estadounidenses y puesto en libertad bajo custodia del gobierno iraní, que prometió que no reanudaría la actividad terrorista, pero no cumplió con su compromiso, y hoy Daqduq encabeza el frente en los Altos del Golán en nombre de Hezbolá y la Fuerza Quds», explica Mansharof.

«Las milicias chiítas activas en Siria están compuestas por tres fuerzas principales: la iraquí al-Nujaba, la afgana Fatemiyoun y la pakistaní Zainebiyoun. Se trata de espadas alquiladas, personas motivadas por una combinación de fe chiíta, lealtad a [el líder supremo iraní Alí] Jamenei y avaricia. Muchos de ellos no entienden realmente por quién están luchando», dice.

Mansharof describe casos de combatientes afganos que regresaron a su país natal y dijo a los medios de comunicación locales que no sabían a quién habían estado combatiendo en Siria. Dijeron que habían sido reclutados, armados y que solo habían recibido una formación básica.
«Eran carne de cañón», observa Mansharof.

Según él, Irán está explotando la falta de un poder centralizado en Afganistán y Pakistán, dos países con una población mayoritariamente suní -no chiíta-, con el fin de conseguir apoyo y mano de obra para sus milicias.

«El uso de un tercer elemento, un proxy, está diseñado para salvar vidas iraníes y evitar las críticas del público iraní, que no aceptará pérdidas iraníes en un conflicto extranjero», explica Mansharof.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.