• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Hezbolá no está buscando una guerra con Israel en este momento, dicen los expertos

Hezbolá no está buscando una guerra con Israel en este momento, dicen los expertos

Artículo de Claire Gounon, AFP vía Arutz Sheva

por Arí Hashomer
2 de agosto de 2020
en Opinión
Hezbolá no está buscando una guerra con Israel en este momento, dicen los expertos

Reuters

La dura retórica de Israel y la organización terrorista chiíta del Líbano, Hezbolá, parecía amenazar con un nuevo conflicto tras los disturbios fronterizos de esta semana, pero los expertos predicen que ambas partes intentarán evitar una escalada.

Como la pandemia del coronavirus ha profundizado la confusión económica del Líbano y también ha sacudido la política israelí, la última cosa que cualquiera de los archienemigos quiere ahora es un nuevo conflicto militar, argumentan.

Las tensiones aumentaron el lunes pasado a lo largo de la Línea Azul demarcada por la ONU, después de meses de relativa calma cuando Israel dijo que había frustrado un intento de infiltración de hasta cinco terroristas de Hezbolá, una afirmación negada por el grupo terrorista respaldado por Irán.

Israel informó de un intercambio de disparos que obligó a los terroristas a regresar al Líbano y dijo que disparó artillería a través de la frontera fuertemente custodiada con fines “defensivos”.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

El incidente se produjo una semana después de que un presunto ataque israelí con misiles alcanzara las posiciones de las fuerzas del régimen sirio y sus aliados al sur de Damasco el 20 de julio, matando a cinco personas, entre ellas un miembro de Hezbolá.

Hezbolá dijo en ese momento que la respuesta al mortal ataque de Siria era “inevitable”, lo que aumentó las tensiones.

El Primer Ministro Binyamin Netanyahu advirtió el lunes que Hezbolá estaba “jugando con fuego” y que la respuesta de Israel a la incursión fronteriza sería “muy fuerte”.

Desde entonces, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) permanecen “en alerta” para ver si Hezbolá “va a hacer algo más”, dijo el analista Orna Mizrahi del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional.

Sin embargo, Mizrahi, que anteriormente trabajó en la oficina de seguridad nacional de Netanyahu, argumentó que una escalada total ahora no era del interés de ninguna de las partes.

Con la pandemia causando estragos – especialmente en el Líbano, atrapado en su más profunda crisis económica desde la guerra civil de 1975-1990 – argumentó que “ambos lados no quieren un conflicto ahora”.

La “falsa calma”

El último gran conflicto entre Israel y Hezbolá estalló en 2006.

Un mes de combates dejó más de 1.200 libaneses muertos, y mató a 160 israelíes.

La Línea Azul ha permanecido tensa desde entonces, como experimentó un equipo de las Fuerzas Armadas en una visita el mes pasado, 10 días antes del incidente fronterizo.

El oficial Jonathan Goshen dijo que las fuerzas israelíes podían ver a Hezbolá “preparándose para la próxima guerra”.

La presencia militar de Hezbolá a lo largo de la Línea Azul no es inmediatamente visible para los periodistas visitantes, pero un informe de marzo de las Naciones Unidas dijo que el grupo tiene combatientes y armas desplegadas allí.

“La frontera parece tranquila, pero no lo es”, dijo Goshen a AFP, tejiendo en un Jeep entre los árboles cerca de Metula, la aldea más septentrional del lado israelí.

Según Goshen, cuando las fuerzas israelíes se acercan a la Línea Azul, “hay calma durante los primeros 10 minutos y luego los vemos venir todo el tiempo, tratando de reunir información de inteligencia”.

Durante la visita de la AFP, se pudo ver a un pequeño grupo moviéndose entre los árboles frutales del lado libanés, lo que provocó una acalorada discusión entre las tropas de las FDI sobre si eran Hezbolá o agricultores.

“¡Hezbolá!” Goshen dijo, antes de ordenar a sus soldados que se retiraran.

Evitando el “embrollo”

El especialista sobre Hezbolá, Didier Leroy, del Real Instituto Superior de Defensa, también sostuvo que el grupo sigue centrado principalmente en los disturbios que afectan al Líbano, donde se han producido protestas desde el año pasado contra un sistema político que se considera corrupto e incompetente.

Las manifestaciones, que también han sacudido los baluartes de Hezbolá, son un “factor significativo” en sus cálculos, dijo, y añadió que “el ambiente en el Líbano no es favorable para un programa antiisraelí de línea dura”.

Nahum Barnea, del periódico Yediot Aharonoth, uno de los columnistas más destacados de Israel, informó de que cuando los militantes cruzaron la Línea Azul, se ordenó a los soldados de las FDI que adoptaran medidas extraordinarias para evitar una escalada.

“Lo que hizo que el compromiso fuera inusual, tal vez incluso sin precedentes, fue la inequívoca orden (de no matar) que se dio a los soldados de las FDI”, escribió Barnea.

El ejército israelí se negó a comentar cuando la AFP le preguntó si sus soldados tenían realmente órdenes de abstenerse de utilizar fuerza letal.

Barnea, en su columna, argumentó que “la lógica que subyace a la decisión es clara: matar a los miembros de la célula habría llevado necesariamente a un día de lucha en el norte, y tal vez más de un día”.

“Los responsables se enfrentaron al embrollo de 2006: no querían entrar en la Tercera Guerra del Líbano”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.