• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Cómo Irán puede retener al mercado mundial del petróleo como rehén

Cómo Irán puede retener al mercado mundial del petróleo como rehén

por Arí Hashomer
25 de octubre de 2019
en Irán, Opinión
Irán aumenta exponencialmente exportaciones de petróleo pese a las sanciones

Irán aumenta exponencialmente exportaciones de petróleo pese a las sanciones. (Noticias de Israe)l

El petróleo sigue siendo fundamental para la economía mundial y la arquitectura de seguridad. Aun cuando el mundo aspira a enfrentar el cambio climático y frenar su apetito por los combustibles fósiles, sigue dependiendo en gran medida del petróleo para propulsar sus automóviles, camiones, tanques, jets y barcos.

Los debilitantes ataques contra la industria petrolera de Arabia Saudita el mes pasado, que los Estados Unidos han atribuido a Irán, fueron un recordatorio de la fragilidad del mercado del petróleo, y de cómo ciertos actores mundiales como Irán pueden intentar utilizar esto para su ventaja geopolítica. Irán y sus representantes podrían tener como rehenes a importantes instalaciones petroleras en Oriente Medio, amenazando con destruirlas si no se satisfacen sus demandas.

¿Cuál es la amenaza de Irán para la infraestructura petrolera en Oriente Medio?

En los últimos años, Irán ha acumulado un arsenal de miles de misiles, incluidos misiles de crucero y balísticos, capaces de causar graves daños a las instalaciones petrolíferas a lo largo del Golfo Pérsico. También tiene tropas y combatientes proxy con capacidades de misiles, cohetes y aviones teledirigidos dispersos por toda la región: en Irak, Líbano, Siria y Yemen.

¿Cuán vulnerables son las instalaciones petroleras?

Algunos sistemas de defensa antimisiles de Estados Unidos, como el sistema Patriot, pueden teóricamente defender una base o instalación específica, mientras que otros, como el sistema Terminal High Altitude Air Defense (THAAD), pueden proteger un área amplia. Sin embargo, Irán puede atacar las instalaciones petroleras regionales desde múltiples frentes utilizando una variedad de armas, incluyendo aviones no tripulados y ciberataques. Por lo tanto, es extremadamente difícil proteger todas las instalaciones de todos los productores regionales simultáneamente, particularmente en Arabia Saudita, donde la industria petrolera tiene una gran presencia geográfica.

Más noticias

La opción de Trump a Irán Entrega tu uranio o te bombardeo

La opción de Trump a Irán: Entrega tu uranio o te bombardeo

Iraníes detenidos planeaban ataque a embajada israelí en Londres

Iraníes detenidos planeaban ataque a embajada israelí en Londres

Cuarta ronda de diálogos entre Irán y EE. UU. sería en Omán

Cuarta ronda de diálogos entre Irán y EE. UU. sería en Omán

Irán exhibe misil balístico Ghassem Basir de 1.200 km de alcance

Irán exhibe misil balístico Ghassem Basir de 1.200 km de alcance

Informes recientes de los medios de comunicación han dicho que Arabia Saudita es particularmente vulnerable a los aviones no tripulados armados de fabricación económica, que han evadido con éxito las actuales defensas aéreas del reino. Los rebeldes hutíes apoyados por Irán en el vecino Yemen han utilizado estas armas para atacar sitios críticos en Arabia Saudita, incluyendo aeropuertos e instalaciones petroleras.

¿Cuán perturbador puede ser un ataque?

Un ataque bien dirigido puede ser paralizante. Los ataques coordinados contra el centro de procesamiento de crudo de Abqaiq y el yacimiento de petróleo de los Khurais el mes pasado interrumpieron la producción de alrededor de 5.7 millones de barriles por día, o aproximadamente el 5 por ciento del suministro mundial. Fue el mayor impacto de este tipo en la producción de petróleo en la historia.

Afortunadamente, la industria petrolera saudita se ha recuperado rápidamente debido a su tamaño relativo, redundancia y capacidad de campo sobrante, pero los ataques adicionales podrían desgastar esta resistencia, retrasando las reparaciones y las desviaciones. Sitios como Abqaiq son particularmente vulnerables debido a su gran concentración de equipo vital dentro del alcance de algunas de las baterías de misiles preposicionadas de Irán. Un mayor daño a Abqaiq podría hacer que millones de barriles de crudo saudí volvieran a estar fuera de línea diariamente, tal vez por un largo período de tiempo. Instalaciones similares podrían ser atacadas en el sur de Irak, Kuwait o los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

¿Cómo fijan los mercados el precio de estos riesgos?

El petróleo es un producto básico mundial, por lo que su precio está determinado por la oferta y la demanda mundiales. Si el mercado petrolero pierde petróleo saudí o iraní, los precios subirán para los usuarios de todo el mundo, no solo para los usuarios de petróleo saudí o iraní.

Los precios internacionales del petróleo subieron un 20 por ciento en un día después de los ataques a Arabia Saudita, pero desde entonces han retrocedido con la expectativa de que las instalaciones serán reparadas y que, debido a que la economía mundial se está desacelerando, el uso de petróleo en el mundo caerá.

Con respecto a Irán, los comerciantes parecen esperanzados de que los esfuerzos diplomáticos evitarán que Irán lance un segundo ataque más doloroso. Creen que los ataques de Irán a las instalaciones saudíes hasta ahora han sido una advertencia para ganar influencia en las negociaciones hacia el alivio de las sanciones o la deportación. Con razón o sin ella, los comerciantes parecen estar minimizando el riesgo de que Irán lleve a cabo ataques más perturbadores para que se levanten las sanciones, o que, en algún momento, Irán pueda lanzar ataques importantes contra la infraestructura petrolera para obtener algún otro objetivo de política exterior.

Sin embargo, dados los disturbios del pasado y las tensiones actuales en la región, no es irrazonable pensar que los futuros ataques de Irán o de sus representantes podrían desencadenar un conflicto más amplio en el que las instalaciones petroleras sufrieran grandes daños. Durante los ocho años de guerra entre Irán e Iraq, ambos países vieron diezmadas sus industrias petroleras, lo que les quitó su capacidad de producción de los mercados durante muchos años. La invasión de Kuwait por parte de Irak en 1990 resultó en la pérdida inmediata de millones de barriles de petróleo por día. Una guerra regional prolongada con Irán podría provocar daños de más de diez millones de barriles diarios, que podrían tardar años en repararse.

Con el petróleo cotizando actualmente por debajo de los 60 dólares por barril, parece que el mercado todavía no está tomando en cuenta estos riesgos reales.

¿Depende Estados Unidos del petróleo extranjero?

Estados Unidos sigue siendo un importador neto de crudo -las importaciones brutas de crudo ascendían a siete millones de barriles por día en julio de 2019- y solo está ligeramente menos expuesto a una crisis del petróleo que en 1973, cuando los miembros árabes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) impusieron un embargo en represalia por el apoyo militar de Estados Unidos a Israel. El repunte de la producción de petróleo en los Estados Unidos en la última década, aunque útil, no ha hecho que el país sea inmune al chantaje petrolero. Las importaciones netas de petróleo representan alrededor del 20 por ciento del consumo de Estados Unidos, en comparación con el 32 por ciento en 1973.

Si los precios subieran significativamente después de otro ataque importante en el Medio Oriente, la producción doméstica de Estados Unidos probablemente aumentaría, pero los cuellos de botella en la contratación de trabajadores adicionales y la puesta en marcha de equipos de perforación, entre otros obstáculos logísticos, podrían causar retrasos. El desfase temporal podría desestabilizar los mercados si la perturbación dura más de uno o dos meses.

En el caso de una crisis importante, una que elimine millones de barriles por día en producción durante un período prolongado, probablemente le tomaría varios años a Estados Unidos aumentar su producción para reemplazar completamente el petróleo perdido. Mientras tanto, es probable que los altos precios de la gasolina disminuyan el gasto de los consumidores y ralenticen las exportaciones de manufacturas y de otro tipo de Estados Unidos, en particular a los países más afectados por el aumento de los precios del petróleo, como China y la India.

La buena noticia es que Estados Unidos es más resistente a la crisis de los precios del petróleo que en 1973. La intensidad de petróleo de la economía de Estados Unidos, la cantidad de petróleo por unidad de producto interno bruto, es mucho menor ahora que en 1973, cuando se utilizaba más petróleo en la fabricación, la generación de energía y la calefacción de los hogares. Muchas industrias se han pasado al gas natural o a las energías renovables, y prácticamente no se utiliza petróleo en la generación de energía en Estados Unidos. Además, la producción nacional de petróleo de Estados Unidos se distribuye más ampliamente en todo el país ahora que en 1973. El auge del esquisto en Estados Unidos ha creado empleos y riqueza no solo en los estados petroleros tradicionales, como Alaska, Luisiana, Oklahoma y Texas, sino también en otros, como Colorado, Dakota del Norte, Ohio, Pensilvania y Wyoming. Muchos estados se benefician de los altos precios del petróleo.

¿Qué hay de la dependencia de otros países del petróleo?

El petróleo representa alrededor de un tercio de toda la energía utilizada en el mundo. Es el combustible dominante para el transporte, utilizado casi exclusivamente para la aviación y para la mayoría de los automóviles del mundo.

La demanda de petróleo en Europa alcanzó su punto máximo en 2005, pero sus economías siguen dependiendo en gran medida de las importaciones de petróleo, que representan más del 85 por ciento del uso de petróleo de la región. Europa obtiene alrededor de un tercio de su suministro de petróleo de Rusia. Japón no tiene una fuente interna de petróleo y depende en gran medida de las importaciones de petróleo crudo de Oriente Medio. Las importaciones de crudo de China han aumentado en los últimos años, alcanzando los 10,6 millones de barriles diarios en 2019, lo que representa entre el 80 y el 85 por ciento de su uso de petróleo.

¿Qué tanto respaldo proporcionaría la Reserva Estratégica de Petróleo de Estados Unidos (SPR) en caso de una gran escasez de petróleo?

El SPR fue creado a raíz del embargo petrolero de 1973, que puso de relieve la forma en que una perturbación importante de la energía podría socavar la economía y amenazar la seguridad nacional. El petróleo SPR está destinado a proporcionar un suministro de reserva a las refinerías de los Estados Unidos, ayudando a los Estados Unidos a capear una crisis energética inesperada y a liberarse del posible chantaje de los petrostatos. Los presidentes han autorizado la liberación de emergencia de la SPR en tres ocasiones: durante la Guerra del Golfo (1991), después del huracán Katrina (2005), y cuando el hombre fuerte libio Muamar al Gadafi cayó del poder (2011). La SPR tiene actualmente más de 600 millones de barriles de petróleo crudo, y puede liberar a un ritmo de 4.4 millones de barriles por día durante un período de tiempo.

Estados Unidos también forma parte del sistema de reservas de emergencia de la Agencia Internacional de Energía, que cubre las economías occidentales industrializadas. China y la India también tienen existencias estratégicas.

El sistema de almacenamiento del SPR y de la AIE tiene limitaciones en el sentido de que está diseñado para mantener los mercados durante noventa días. En el momento en que se creó el sistema de la AIE, se suponía que un embargo podría resolverse fácilmente por vía diplomática en ese plazo. Pero si una guerra destruyera la capacidad de producción de complejas instalaciones petroleras en todo el Oriente Medio, la disponibilidad de petróleo podría verse afectada durante un período mucho más largo. En este caso, las naciones consumidoras de petróleo tendrían que invocar medidas de conservación, como el aumento de la eficiencia energética y el racionamiento de los combustibles.

¿Cuánta influencia le da esto a Irán?

La capacidad de Irán para destruir infraestructuras energéticas críticas en Oriente Medio le da cierta influencia para chantajear a Estados Unidos, a sus aliados y a otras economías importantes como China y la India. El ataque a las instalaciones petrolíferas de Arabia Saudita hace que esta amenaza sea creíble.

En este momento, puede que Irán solo esté exigiendo alivio de las sanciones de Estados Unidos, pero podría usar la moneda de cambio del petróleo para perseguir otros objetivos nacionales en el futuro.

Presumiblemente, Irán solo trataría de utilizar esta forma de chantaje para lograr concesiones que considera realistas y proporcionales a la amenaza que realmente representa para el suministro de petróleo. No sería posible, por ejemplo, tratar de obligar a Estados Unidos a retirar sus armas nucleares de Turquía. Pero Teherán podría, en teoría, intentar convencer a Washington de que retire las tropas de una zona determinada o recorte la ayuda militar a un país determinado, como intentó hacer Arabia Saudí en 1973.

¿Cuáles son los principales obstáculos para la diplomacia?

El Oriente Medio sigue sufriendo conflictos y controversias de larga data que complican la adopción de decisiones. Hay guerras en Siria y Yemen, y el conflicto no resuelto entre Israel y los palestinos podría extenderse fácilmente a zonas militarizadas en el Líbano. En medio de esta inestabilidad, los actores regionales, incluido el Irán, tienen pocos incentivos para desmilitarizarse.

A menudo se supone que un alto el fuego en Yemen reduciría los conflictos entre Irán y Arabia Saudí, pero esa hipótesis puede resultar demasiado simplificada. Las ambiciones de Irán en la región, sus alianzas sociales y religiosas, y su rivalidad con Arabia Saudita en el sector petrolero son anteriores al conflicto de Yemen. El papel que Kuwait, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos desempeñaron en la financiación de la invasión de Irak de 1979 a Irán, que provocó la muerte de cientos de miles de iraníes, también influye en los contornos de los compromisos diplomáticos regionales.

Sin embargo, el pueblo iraní está agotado por las dificultades económicas y la guerra, y eso deja abierta la posibilidad de una solución diplomática que restaure la prosperidad, una vez vista como un posible resultado del acuerdo nuclear iraní. Pero dada la historia irregular del acuerdo nuclear y el mayor nivel de desconfianza actual, es probable que los beneficios económicos y las concesiones militares de todas las partes tengan que ser más inmediatos y más sólidos que en 2015, lo que dificultaría aún más el éxito. Además, los disturbios en muchas otras partes del mundo, los conflictos comerciales y otras prioridades de política exterior pueden distraer a las principales potencias de centrarse en la diplomacia con Irán.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.