• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Por qué Israel es el país más sorprendente del mundo

Por qué Israel es el país más sorprendente del mundo

por Arí Hashomer
2 de junio de 2020
en Opinión
Oficina de Inversiones de Abu Dhabi abrirá su primera oficina exterior en Tel Aviv

REUTERS

Visto desde fuera, Israel es quizás el país más sorprendente del mundo. Nunca he estado allí, pero casi todo lo que leo sobre su historia, sus instituciones y su gente me asombra. Nada tiene sentido. Es maravillosamente ilógico. Y, para un economista, apasionante.

Mucha gente recuerda a menudo que Israel es la única democracia de Oriente Medio. Y es cierto. Pero a mí siempre me ha admirado más que también sea el único país próspero de la zona. Es que no hay cómo explicarlo:

Ocho millones de personas, metidas en una franja de terreno más pequeña que la Comunidad Valenciana. Tipos que en su gran mayoría salieron escapando de sus países de origen con apenas un puñado de posesiones. Familias que edificaron su hogar sobre el desierto más inhóspito. Rodeados de enemigos que querían acabar con ellos y que les obligaban a un esfuerzo económico para protegerse y a una dedicación de su tiempo que desde la confortable Europa Occidental no nos podemos imaginar.

Cultivo de flores en el desierto de Aravá

Pues bien, esta gente ya tiene un PIB per cápita superior al de España. Y no solo eso. Son el tercer país con más compañías en el Nasdaq, solo por detrás de EEUU y China.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Poseen una de las agriculturas más modernas y competitivas del mundo. Incluso han conseguido un sólido sector servicios que es capaz de atraer talento e inversiones.

Siempre he pensado que es exactamente el ejemplo contrario a la llamada maldición del petróleo, esa tendencia de los países ricos en recursos naturales a dilapidar los bienes a su alcance. Aparentemente, Israel no tiene nada: ni petróleo, ni oro ni minerales… Es que, por no haber, hasta escasea el bien más básico, el agua. ¿Cómo lo hacen?.

Sandías suspendidas cultivadas en el desierto de Aravá en Israel

A responder esa pregunta, entre otras cosas, se dedican Dan Senor y Saul Singer en uno de los libros de economía más entretenidos que recuerdo.

Y digo economía pero podría decir política, sociedad o historia. El título, Start-Up Nation, nos puede llevar a pensar que se trata de una mera descripción del sector tecnológico israelí, quizás el segmento más sorprendente y exitoso de su economía. Pero este volumen es mucho más.

Es un retrato de una sociedad que solo aparentemente no tiene nada. Porque en realidad posee unas cuantas cosas: orgullo, imaginación, ganas de salir adelante, atrevimiento, inteligencia, capital humano… En resumen, todo el potencial de sus ciudadanos.

Vamos, ese tipo de bienes a los que normalmente nadie presta atención porque no se pueden tocar.

Por eso, leer este libro es como introducirse en una fantástica historia. Fantástica en sus dos acepciones:

magnífica y difícil de creer. Porque casi hay que frotarse los ojos mientras te cuentan cómo una fábrica cumplía con sus compromisos con sus clientes en el extranjero en plena ofensiva terrorista, con cohetes cayendo a su alrededor.

Y lo hacía gracias al empuje de sus trabajadores, que solo abandonaban sus puestos para acudir al frente.

Para alguien crecido en una sociedad como la española, resulta igualmente difícil de imaginar cómo es ese ejército, en el que se mezclan sin ningún reparo directivos de multinacionales y los más modestos obreros.

Calabazas gigantes cultivadas en el desierto de Aravá en Israel

Una organización militar que es también una de las claves de la prosperidad del país, pues promueve contactos entre gente que nunca se habría conocido de otra manera.

Y que permite que un chaval de 22 años de Tel Aviv se haya enfrentado a decisiones más comprometidas y delicadas (verdaderamente, de vida o muerte) que cualquiera de sus pares en Nueva York o Londres.

Todo esto, por no hablar del papel de sus inmigrantes. Esos desheredados que han ido llegando a sus costas en las últimas siete décadas simplemente en busca de un hogar. Sin nada. Con mucha esperanza y poco dinero.

Todo esto lo cuentan Senor y Singer. Y uno llega a la conclusión de que todas esas preguntas que se hacía al comenzar la lectura del libro empiezan a cobrar sentido. En España, cuando hablamos de empresarios (o emprendedores, esa palabra tan de moda), lo que se pide es atrevimiento, imaginación, atracción por el riesgo o capacidad para salirse de las soluciones convencionales.

La planta de energía solar más grande del mundo, en Israel.

Háblele de eso a un tipo que ha guardado un puesto fronterizo ante Hezbolá. O a un hijo de un superviviente del Holocausto, que llegó solo en el año 48 a una tierra desconocida. O al habitante de una granja que se ha inventado (casi literalmente) el agua con que regar su huerto.

¿Montar una empresa? ¡Venga ya! Eso es lo más fácil, seguro y cómodo que han hecho en sus vidas.

Israel tiene dos cosas para haberse convertido en una Start-Up Nation, una mentalidad orientada a la consecución de objetivos y la aceptación cultural de la necesidad de asumir nuevos retos.

Por: Domingo Soriano: En: elmed.io

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.