• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Israel y Egipto se encaminan hacia una paz más cálida

Israel y Egipto se encaminan hacia una paz más cálida

Por: Yossi Mekelberg

por Arí Hashomer
21 de septiembre de 2021
en Opinión
Israel y Egipto se encaminan hacia una paz más cálida

El primer ministro Naftali Bennett (izquierda) y el presidente egipcio Abdel-Fattah el-Sissi se reúnen el lunes 13 de septiembre de 2021 en Sharm el-Sheikh. (Kobi Gideon/GPO)

Las relaciones entre Egipto e Israel han sufrido altibajos desde que ambos países firmaron un acuerdo de paz en 1979. Sin embargo, los lazos entre ambos han demostrado ser lo suficientemente robustos y, basados en el sólido terreno de los intereses comunes, suficientes para superar las pruebas y turbulencias del camino.

Durante la mayor parte de los años transcurridos, se ha tratado más de una paz entre gobiernos que de una paz entre pueblos, especialmente porque muchos egipcios se oponen a una relación cálida con Israel mientras no haya una solución justa y equitativa para la causa palestina.

Sin embargo, en los últimos años han primado otras cuestiones y se han estrechado los lazos estratégicos entre ambos países, aunque apenas han ido acompañados de un compromiso económico o de la sociedad civil.

La reunión de la semana pasada entre el presidente egipcio, Abdel Fattah El-Sisi, y el primer ministro israelí, Naftali Bennett, en Sharm El-Sheikh, fue la primera en más de una década entre líderes de los dos países y fue significativa tanto por el abanico de cuestiones fundamentales para ambas partes que se discutieron como, igualmente importante, por la cálida acogida que Bennett recibió de su anfitrión egipcio.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

El Cairo se siente cada vez más cómodo a la hora de ir más allá de las relaciones de negocios y esto se puso claramente de manifiesto en una reunión que duró más de lo previsto, en la amplia cobertura mediática de la que gozó la visita y en las banderas israelíes que decoraron la ocasión para que todos las vieran. También puede ser que los Acuerdos de Abraham del año pasado hayan dado un impulso a las relaciones entre estos dos vecinos.

En los últimos años, Egipto se ha enfrentado a graves amenazas a la seguridad interna y considera que la cooperación con Israel es un elemento importante para acabar con grupos extremistas como Ansar Bayt Al-Maqdis, que prometió lealtad a ISIS en 2014. Este movimiento extremista busca tanto el establecimiento de una entidad islamista en la península del Sinaí como la destrucción de Israel, y ha demostrado ser capaz de llevar a cabo muchas operaciones mortales, atacando frecuentemente convoyes militares egipcios con artefactos explosivos improvisados y asaltando puestos de control de la policía. Ha matado a cientos de soldados, policías y civiles.

La colaboración en la contención de este movimiento y otros similares que operan en el Sinaí se ha convertido en un importante pilar de las relaciones egipcio-israelíes. Incluso ha llevado a Israel a abandonar un tabú, consagrado en el acuerdo de paz de 1979, sobre su asentimiento a una creciente presencia militar egipcia en el Sinaí, una presencia que ahora supera con creces las limitaciones acordadas en ese tratado. Además, fue Egipto, según más de una fuente, el que recurrió a Israel para que le ayudara con su fuerza aérea, incluyendo el uso de drones, helicópteros y jets, para atacar a los insurgentes islamistas.

Igualmente, Israel necesita la ayuda de Egipto en sus relaciones con Hamás. Desde que Hamás llegó al poder en Gaza, El Cairo ha mediado en el alto el fuego en cada una de las ocasiones en las que estallaron hostilidades mortales a lo largo de la frontera entre Israel y Gaza. Para Israel, Hamás en Gaza supone un desafío crítico y continuo, aunque no existencial, en un conflicto en el que Egipto es el intermediario más dispuesto y capaz de cualquier solución a largo plazo.

A ojos de los estrategas israelíes, Hamás no es una amenaza en la misma liga que Irán o incluso Hezbolá, pero es una amenaza constante que además mejora sus capacidades en cada ronda de enfrentamientos.

Además, el duro bloqueo de Gaza sigue avivando el odio contra Israel, atrayendo las críticas de la comunidad internacional y poniendo en peligro las esperanzas de mejorar las relaciones con otros países árabes. En estas circunstancias, otro enfrentamiento entre Israel y Hamás está siempre a la vuelta de la esquina, un hecho que influye en la conversación interna en Egipto y proporciona munición a quienes se oponen a estrechar las relaciones con Israel. Pero el nuevo gobierno israelí parece más receptivo a un acuerdo sobre Gaza que mejore las condiciones de vida allí a cambio de la calma en la frontera, especialmente un acuerdo mediado por Egipto, que evitaría la necesidad de un contacto directo con Hamás.

Egipto está dispuesto a desempeñar el papel de mediador en Gaza y, posiblemente, en cualquier negociación de mayor alcance entre Israel y los árabes palestinos, porque esto aliviaría las presiones en casa, reduciría el riesgo de otro estallido entre Hamás e Israel que podría alimentar el extremismo en la región y, lo que es igualmente importante, mejoraría la imagen de El Cairo en Washington. Para esto último, El-Sisi busca el apoyo de Bennett.

Para ello, el gobierno israelí podría resultar útil; de ahí que la mejora de las relaciones de Egipto con Israel y su cooperación para evitar que las relaciones israelo-palestinas se deterioren podrían caer bien en la administración Biden.

Otra cuestión que apenas se ha empezado a abordar es el potencial de aumento de las relaciones económicas y comerciales entre Egipto e Israel. Después de 40 años de paz, el volumen de comercio entre ambos países es menos de una quinta parte del comercio de Israel con los Emiratos Árabes Unidos solo un año después de la firma de los acuerdos de normalización.

Egipto no se ha mostrado reacio a mantener relaciones económicas estrechas y beneficiosas con Israel, pero El Cairo desconfía de la reacción de la opinión pública ante estos hechos, que hasta ahora solo se ha traducido en oportunidades turísticas limitadas, por no hablar de la insuficiente colaboración científica, cultural y de la sociedad civil.

Para Israel, la opinión pública es lo que anhela, ya que esto significaría la validación, el reconocimiento y la aceptación del país. La cumbre de Sharm El-Sheikh podría ser un primer paso hacia la transformación de la fría paz entre Egipto e Israel en una más cálida, pero requerirá que ambas partes sigan siendo conscientes de las necesidades y sensibilidades internas e internacionales de la otra, y estén dispuestas a hacer concesiones en función de ellas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.