• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » La guerra después de la muerte de Kim Jong-un

La guerra después de la muerte de Kim Jong-un

ANÁLISIS Y OPINIÓN | Por: Malcolm Davis

por Arí Hashomer
27 de abril de 2020
en Opinión, Seguridad
La guerra después de la muerte de Kim Jong-un

Los observadores de Corea del Norte siguen de cerca las noticias que informan de que Kim Jong-un puede haber muerto, o está en “grave peligro”, posiblemente después de un procedimiento médico fallido, y se especula cada vez más sobre los acuerdos de sucesión. La mayor atención se centra en la hermana de Kim, Kim Yo-jong, para ser la heredera lógica, con la esperanza de una transición de poder sin problemas. Sin embargo, este resultado no está asegurado.  Mucho dependería de cómo las diversas facciones alrededor de Kim Jong-un responderían a su ascenso, y si las fuerzas que buscan una oportunidad para derrocar la línea de sucesión de Kim verían la muerte de Kim Jong-un como su momento para actuar.

En ese caso, un peor escenario es sugerido por Van Jackson, quien considera la posibilidad de una peligrosa lucha de poder dentro de Corea del Norte escalando a un choque militar entre los EE.UU. y China si Corea del Norte se desestabilizara. Él señala que la perspectiva de disturbios internos – incluso la guerra civil – dentro de Corea del Norte, debe plantear la cuestión de la seguridad de las armas nucleares de Corea del Norte. Si el orden civil se rompe, las fuerzas de EE.UU. en Corea del Sur, y el ejército de Corea del Sur, podrían verse obligados a intervenir en el norte de la zona desmilitarizada para asegurar estas armas. Un acercamiento de EE.UU. a Yalu podría fácilmente desencadenar una respuesta de Beijing.

Alternativamente, China podría moverse al sur del Yalu para estabilizar los disturbios internos para evitar que olas de refugiados norcoreanos – potencialmente con COVID-19 – se dirijan a China. ¿Cómo podrían responder los EE.UU. y Corea del Sur cuando las fuerzas del EPL se dirigen hacia el Paralelo 38?

El punto clave aquí es que la situación en la península coreana no se desarrolla en un vacío estratégico. Los eventos potenciales allí – y cualquier respuesta de EE.UU. a ellos – serán observados de cerca desde Beijing, y vistos en un contexto más amplio de intensificación de la competencia estratégica entre EE.UU. y China. China ya parece estar intentando explotar las vulnerabilidades de EE.UU. después del COVID-19, y cualquier disturbio dentro del Norte aumentaría dramáticamente el riesgo de un conflicto más amplio.

Más noticias

Árabe israelí detenido y procesado por identificarse con el ISIS

Árabe israelí acusado de lealtad a ISIS e intento de unirse en Siria

Policía israelí frustra intento de contrabandear 74 pistolas desde Jordania

Shin Bet cataloga proliferación de armas en comunidades árabes como amenaza nacional

Herut Nimrodi teme por la vida de su hijo Tamir: rehén en Gaza

Herut Nimrodi teme por la vida de su hijo Tamir: rehén en Gaza

Bomberos prohíben hogueras al aire libre antes de Lag B'Omer

Bomberos prohíben hogueras al aire libre antes de Lag B’Omer

Más allá de la península, la Armada del Ejército de Liberación Popular está probando la determinación de los Estados Unidos, hundiendo un buque pesquero vietnamita y fijando su radar de control de incendios en un buque de la Armada de Filipinas en el Mar del Sur de China. Las fuerzas navales de los Estados Unidos, Australia y China están operando cerca una de la otra alrededor de las zonas en disputa y la posibilidad de un enfrentamiento podría llevar a un conflicto cada vez más amplio muy rápidamente. Peter Jennings de ASPI ha señalado que la firmeza de China está creciendo ante la aparente reducción de la preparación militar de EE.UU. que está surgiendo de la pandemia del coronavirus. Destaca la creciente coerción de China contra Taiwán y la perspectiva de que Pekín imponga un bloqueo militar, ya que siente que los EE.UU. se están volviendo hacia adentro y podrían ser incapaces de responder.

Una situación de rápida desestabilización en la península de Corea aumentaría estos riesgos. Ante la inestabilidad en Corea del Norte y el riesgo de un conflicto naval en el Mar de la China Meridional, Pekín podría calcular que ahora es el momento de actuar con decisión. Entrando en su cálculo estaría la creciente efectividad de sus capacidades antiacceso y de negación de área (A2AD) que han forzado recientemente a los EE.UU. a poner fin a su continua presencia de bombarderos en Guam por primera vez en dieciséis años.

El escenario sugerido anteriormente es ciertamente el peor de los casos, y no es necesariamente inevitable. Pero la ausencia de un claro proceso de sucesión cuando Kim Jong-un muera aumenta dramáticamente los riesgos de que tal desarrollo genere consecuencias no confinadas al reino ermitaño. Al igual que el asesinato del Archiduque Francisco Fernando en Sarajevo en 1914, la muerte de Kim Jong-un podría ser la chispa que encienda una conflagración devastadora que abarque el mundo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.