• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, octubre 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » La campaña de la “hambruna” en Gaza revela que el antisemitismo no necesita pruebas

La campaña de la “hambruna” en Gaza revela que el antisemitismo no necesita pruebas

8 de agosto de 2025
Osama al-Rakab, de 5 años, recibe tratamiento médico, a la izquierda. COGAT dice que una imagen viral de él, a la derecha, se usó para acusar falsamente a Israel de matar de hambre a los niños en Gaza. (Captura de pantalla: COGAT vía X)

Osama al-Rakab, de 5 años, recibe tratamiento médico, a la izquierda. COGAT dice que una imagen viral de él, a la derecha, se usó para acusar falsamente a Israel de matar de hambre a los niños en Gaza. (Captura de pantalla: COGAT vía X)

“La mayoría de los antisemitas”, afirmó el profesor David Hirsch, sociólogo y fundador del movimiento contra el boicot académico a Israel, “no consideran que lo sean”. En la campaña de difamación que acusa a Israel de provocar hambruna participan ahora también líderes de países y organizaciones que han suscrito la nueva definición operativa de antisemitismo, la cual aborda de manera detallada la posibilidad de que ciertas formas de referirse a Israel sean consideradas antisemitas. La “hambruna”, presentada como tal, no implica únicamente que haya escasez de alimentos en un lugar determinado, sino que alguien la organiza deliberadamente. Esta campaña representa una oportunidad para volver a debatir sobre el antisemitismo que subyace en la raíz de estas acusaciones.

Hace aproximadamente una década, la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA) publicó una nueva definición operativa de antisemitismo, que generó intensos debates. No sorprende que muchas organizaciones antiisraelíes, que durante años han liderado campañas contra Israel, se opusieran enérgicamente a esta definición, adoptada por 35 países y centenares de instituciones y organizaciones, como parlamentos, clubes deportivos y corporaciones, que la aceptaron como marco de referencia, aunque se subrayó que no tiene carácter legal vinculante.

La definición no se limitó a un nivel abstracto, sino que incluyó ejemplos concretos para ilustrarla. Casi todos los debates sobre esta definición se centraron en los puntos que aluden directamente a Israel, y resumir dichas discusiones excede el alcance de este artículo. Es especialmente relevante el ejemplo explícito de antisemitismo en su forma moderna, antiisraelí: “Aplicar dobles raseros a Israel al exigirle un comportamiento que no se espera ni se requiere de ninguna otra nación democrática”.

En términos prácticos, se intentó argumentar que esta cláusula restringe la libertad de expresión y busca etiquetar cualquier crítica a Israel como antisemita, lo que supuestamente impediría incluso las críticas legítimas. Sin embargo, las organizaciones antiisraelíes, que reciben abundante financiación bajo el pretexto de defender los “derechos humanos”, comprendieron de inmediato que serían consideradas antisemitas, dado que aplicar dobles raseros a Israel es su modus operandi.

Y de ahí pasamos a la campaña sobre la supuesta “hambruna”. ¿En cuántos casos similares de “hambruna” los supuestos “hambridores” han permitido y permiten la entrada de miles de camiones con ayuda humanitaria? Los “hambridores” facilitan que países realicen exhibiciones mediáticas de lanzamiento de ayuda por aire, cuando es evidente que un solo camión transporta más ayuda que todos esos lanzamientos diseñados para captar la atención de las cámaras. Organizaciones que se presentan como “humanitarias” retrasan la entrega de ayuda a los “hambrientos” solo porque exigen exclusividad sin competencia en la distribución de la misma. Es la única región supuestamente “hambrienta” desde donde llegan imágenes de personas que arrojan harina al suelo para usar los sacos y transportar otros productos de ayuda. Madres que presentan a niños “hambrientos” no parecen estarlo en absoluto. Uno de los países que apoyan esta campaña de la “hambruna” comparte frontera con la región “hambrienta”, y si tan solo aceptara abrirla, los “hambridores” permitirían, incluso con satisfacción, que los “hambrientos” salieran.

Y, sobre todo, en medio de esta campaña de la “hambruna”, los líderes de los supuestos “hambrientos” publican videos que demuestran que, en realidad, son ellos quienes privan sistemáticamente de alimento a rehenes indefensos. ¿Por qué Hamás actuaría así si esto podría perjudicar el éxito de una campaña de difamación que le beneficia? ¿Es posible que, como antisemitas consumados, asesinos y bárbaros al estilo de épocas pasadas, comprendan profundamente el antisemitismo global y calculen que, hagan lo que hagan, el antisemitismo ya cumplirá su propósito?

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.