• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » La creciente tensión entre Irán y los talibanes podría beneficiar a Israel

La creciente tensión entre Irán y los talibanes podría beneficiar a Israel

por Arí Hashomer
21 de septiembre de 2021
en Opinión
La creciente tensión entre Irán y los talibanes podría beneficiar a Israel

AFP

“Una historia malvada de las potencias occidentales, lideradas por Estados Unidos”: así describió el ex presidente iraní Mahmud Ahmadineyad la toma de posesión de Afganistán por los talibanes. Tanto Irán como los talibanes son hostiles a Estados Unidos. Pero parece que esta vez, la amenaza inmediata que supone Estados Unidos no es suficiente para unirlos.

El discurso procedente de Teherán indica recientemente que los iraníes no están completamente satisfechos con la retirada de Estados Unidos de Afganistán y la toma del poder por parte de los talibanes.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní condenó la agresión talibán en el valle de Panjshir, donde Ahmad Massoud dirige la oposición a la toma del poder terrorista en Afganistán. El portavoz llegó a insinuar una “intervención extranjera”, lo que se hizo eco de las preocupaciones que se están expresando ahora en los medios de comunicación indios sobre la implicación pakistaní en el valle.

Irán ha optado por trazar las líneas rojas que considera que no deben cruzarse en Afganistán. La preocupación de Teherán por la implicación extranjera en Afganistán parece obvia para todos, ya que el propio Irán es acusado de intervenir en los asuntos de otros países. Ya sea Hezbolá en Líbano, la Organización Badr en Irak o el movimiento palestino Sabireen, Teherán quiere intervenir en lo que ocurre en la región, y Afganistán no es una excepción.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La tensa historia, así como las cuestiones religiosas, no permiten un deshielo en las gélidas relaciones entre Irán y Afganistán. En 1998, Irán y los talibanes, que entonces controlaban Afganistán, estuvieron a punto de entrar en guerra después de que once personas -entre ellas diplomáticos iraníes y un periodista- fueran asesinadas en Mazar-i-Sharif.

Los expertos describen a los actuales dirigentes de Afganistán como “talibanes 2.0”, pero los miembros de las tribus suníes aún no han unido sus fuerzas a las del Irán chiíta, con sus puntos de vista culturales, ideológicos y geopolíticos opuestos. Por eso, históricamente, los Estados del Golfo -incluidos Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos- están más cerca de los talibanes.

Mientras tanto, Qatar se ha convertido en un actor clave en las conversaciones entre los talibanes y el resto del mundo. La pequeña pero rica nación ha conseguido asegurarse una posición de importancia en todo lo que tiene que ver con Afganistán. Los representantes de los talibanes en Doha constituyen un puente estable con el mundo exterior.

A través de sus relaciones con los EAU y Qatar, Israel puede aprovechar su influencia en Afganistán para torpedear los intereses iraníes. La creciente tensión entre Irán y los talibanes podría beneficiar a Israel, que podría aprovechar las nuevas oportunidades y crear alianzas que actualmente parecen inverosímiles. Hay 1,45 millones de refugiados afganos en Pakistán, más que en cualquier otro país. Pakistán y Afganistán no solo comparten una frontera de 2.670 kilómetros, sino también un trasfondo cultural, tribal y religioso. En Pakistán viven también 43 millones de pashtunes, miembros del grupo étnico más numeroso de Afganistán, que además controla el nuevo régimen de Kabul.

Sorprendentemente, algunos afirman que los pastunes son originarios de la Tierra de Israel. El profesor Avigdor Shachan, antropólogo israelí, ha sugerido que las Tribus Perdidas de Israel llegaron a Afganistán entre el 723 y el 856 a.C., tras la conquista asiria.

Aunque afirmaciones como ésta no han influido todavía en la actitud de Israel hacia los talibanes, otros factores -como las relaciones entre Israel y China- ponen de manifiesto que Israel tiene algunas posibilidades de maniobra en Afganistán. Por otra parte, dada la creciente intervención de Irán en Siria y Yemen, al tiempo que se enfrenta a la influencia saudí, israelí y estadounidense en la región, Teherán está jugando un juego difícil con los talibanes en Afganistán.

Dada la inestabilidad de la situación, ¿puede Irán permitirse otro enemigo? Sólo el tiempo lo dirá.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.