• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » La Lista Árabe Conjunta no representa a todos los árabes israelíes

La Lista Árabe Conjunta no representa a todos los árabes israelíes

Por: Dra. Limor Samimian-Darash

por Arí Hashomer
17 de enero de 2021
en Opinión
La Lista Árabe Conjunta no representa a todos los árabes israelíes

El color ha vuelto a las mejillas de los comentaristas de izquierda. La visita del Primer Ministro Benjamin Netanyahu a la ciudad de Nazaret, de mayoría árabe, al igual que su visita a Shfaram, fue marcada como una oportunidad para revivir la abominable idea de establecer una futura coalición con la Lista Árabe Conjunta. Pero el hecho de que Netanyahu pidiera a los ciudadanos árabes que votaran por él no solo es completamente diferente de la idea de colaborar con la Lista Árabe Conjunta, sino que es todo lo contrario.

La cooperación que Netanyahu ofrece vería a los israelíes árabes votar por un partido sionista y reunirse bajo la bandera israelí para discutir cuestiones civiles sobre las que no hay disputa, mientras que al mismo tiempo alentaría la incorporación equitativa de los israelíes árabes en la sociedad israelí para que se alisten en el servicio militar o nacional y participen activamente en la empresa democrática y sionista israelí de acuerdo con la premisa presentada por el visionario sionista Ze’ev Jabotinsky. En cambio, la coalición con la Lista Árabe Conjunta propuesta por la izquierda se basa en la aceptación de la narrativa palestina, en la lucha por un Estado de todos sus ciudadanos, en ondear una nueva bandera nacional y en forjar alianzas con legisladores cuyas declaraciones equivalen a expresar apoyo al terrorismo.

En otras palabras, mientras que Netanyahu se centra en la igualdad de los civiles, el enfoque de la izquierda, como en su toma de todo el conflicto, se centra en la renuncia nacional. Además, parece haber una expectativa, si no una exigencia, de que los israelíes árabes adopten la línea nacional palestina que establece un enfoque antisionista como condición para que acepten esta cooperación, una medida que recuerda el abrazo de esa misma élite al discurso orientalista, que en última instancia se convirtió en un ariete postsionista.

La opinión de la izquierda de que existe una superposición absoluta entre los ciudadanos árabes de Israel y la Lista Árabe Conjunta es estereotipada, por no decir racista. ¿Todos los árabes tienen que identificarse con el mismo partido solo porque es árabe? Eso sería como forzar a todos los judíos a votar por Meretz.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Como en todas las sociedades, la sociedad árabe es heterogénea. Más allá de las divisiones sociológicas, existen tres corrientes de pensamiento principales: una corriente árabe israelí que acepta la existencia del Estado de Israel y se esfuerza por integrarse plenamente en él; una corriente nacionalista-comunista que acepta la existencia de Israel pero se opone a su carácter sionista, prefiriendo en cambio un Estado de todos sus ciudadanos; y una corriente nacionalista palestina que se esfuerza por establecer un Estado palestino en toda el Mandato Británico de Palestina.

Hasta el decenio de 1980, la mayoría de los ciudadanos árabes de Israel participaban activamente en los partidos sionistas como Mapai, Mapam y, más tarde, Alignment, u otros que fueron creados por ellos. Más tarde, en las elecciones de la Knesset de 1988, la tasa de votación de los partidos sionistas entre los israelíes árabes fue del 40%, y en las siguientes elecciones aumentó al 52%. Sin embargo, apenas hay expresión política de esta corriente hoy en día. El hecho de que las posiciones de los miembros de la Lista Árabe Conjunta van desde el partido Hadash hasta Balad lo dice todo.

Colaborar con israelíes árabes interesados en votar por los partidos gobernantes sionistas no certifica como “kosher” una asociación con la Lista Árabe Conjunta. El movimiento no tiene nada que ver con su “arabismo” y todo que ver con sus posiciones. Asimismo, descartar una coalición con la Lista Árabe Conjunta no significa descartar a todos los árabes israelíes. Al contrario: los que piensan que todos debemos esforzarnos por renunciar a la existencia del Estado de Israel como Estado judío y democrático son los que pintan con un amplio pincel, negando cualquier posible expresión de heterogeneidad e incluso cualquier afiliación sionista por su parte.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.