• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, noviembre 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » La nueva Siria avanza y deja a Israel atrapado entre promesas ajenas y amenazas reales

La nueva Siria avanza y deja a Israel atrapado entre promesas ajenas y amenazas reales

16 de noviembre de 2025
Trump y Sharaa aceleran pacto sirio que presiona a Israel en seguridad

En esta foto difundida por la oficina de prensa de la Presidencia siria, el presidente estadounidense Donald Trump, a la derecha, habla con el presidente sirio Ahmad al-Sharaa en la Casa Blanca en Washington, el 10 de noviembre de 2025. (Oficina de prensa de la Presidencia Siria vía AP)

La reunión del 10 de noviembre y la prórroga de sanciones aceleraron un entendimiento Israel-Siria y obligan decisiones israelíes sobre fronteras, despliegues y protección drusa.

Normalización Washington-Damasco y suspensión de sanciones Ley César

El encuentro del 10 de noviembre de 2025 entre Donald Trump y el presidente sirio Ahmed al-Sharaa en la Casa Blanca, acompañado por la prórroga de 180 días a la suspensión de sanciones de la Ley César, aceleró un entendimiento de seguridad que Washington impulsa entre Israel y Siria y dejó a Jerusalén ante decisiones inmediatas sobre fronteras, presencia militar y protección de la minoría drusa al sur de Damasco.

El giro comenzó con la normalización política entre Washington y Damasco tras la caída de Bashar al-Asad en diciembre de 2024. En mayo, Trump y al-Sharaa se reunieron en Riad y el presidente estadounidense anunció el alivio de sanciones y pasos hacia la reapertura de canales diplomáticos; en noviembre, el Tesoro amplió por otros seis meses la suspensión de medidas bajo la Ley César.

La Casa Blanca situó a Siria en la coalición internacional contra el autodenominado Estado Islámico y habilitó la coordinación antiterrorista y de seguridad con la nueva administración siria. El acercamiento bilateral, iniciado tras una primera reunión en Riad el 14 de mayo, avanza en paralelo a conversaciones directas sirio-israelíes y a gestiones estadounidenses para establecer mecanismos de verificación sobre el terreno en el suroeste sirio.

En este marco, Washington trabaja en un pacto de seguridad entre Israel y Siria que incluiría una zona desmilitarizada al sur de la capital siria. Según fuentes consultadas por Reuters, el Pentágono prepara una presencia en una base aérea en Damasco destinada a supervisar el eventual arreglo, con funciones de logística, vigilancia y repostaje, bajo soberanía siria. El plan motivó misiones de reconocimiento para verificar la operatividad de la pista.

Datos clave del proceso de seguridad entre Israel y Siria

  • 10 de noviembre de 2025: Trump y al-Sharaa se reunieron en la Casa Blanca.
  • Prórroga de 180 días a la suspensión de sanciones bajo la Ley César.
  • 14 de mayo de 2025: primer encuentro en Riad entre los mandatarios.
  • Condición siria: repliegue israelí a posiciones anteriores al 8 de diciembre de 2024.
  • Objetivos israelíes: asegurar frontera y alturas, proteger drusos y negar espacio a milicias.

Propuesta de zona desmilitarizada y verificación en suroeste sirio

La iniciativa contempla una base con funciones de logística, vigilancia y repostaje para supervisar el eventual arreglo, bajo soberanía siria. El plan, que motivó misiones de reconocimiento para verificar la operatividad de la pista, enfrenta un desmentido público de un portavoz del Ministerio de Exteriores sirio, que lo calificó de “falso”, aunque reconoció la transferencia de “asociaciones y entendimientos” a la institucionalidad de Damasco.

El telón de fondo inmediato incluye choques en el sur de Siria durante julio que derivaron en ataques aéreos israelíes contra instalaciones militares sirias invocando la defensa de la población drusa. Washington manifestó entonces que no respaldaba esas incursiones, mientras al-Sharaa prometió proteger a esa comunidad y acusó a Israel de buscar fracturar el país; días después, fuerzas israelíes llevaron a cabo una operación puntual contra una antigua base antiaérea al sur de Damasco.

Estos hechos reforzaron en Jerusalén la prioridad de mecanismos verificables de contención y separación de fuerzas en la franja contigua al Golán, mientras Estados Unidos intenta mantener un canal de verificación multinivel sobre el terreno y salvar contratiempos que impidieron un anuncio en la Asamblea general de la ONU en septiembre. En este marco, Washington trabaja en un pacto de seguridad entre Israel y Siria que incluiría una zona desmilitarizada al sur de la capital siria.

La arquitectura del acuerdo en negociación incorpora canales oficiales directos entre Damasco y Jerusalén. Al-Sharaa confirmó que existen conversaciones orientadas a un nuevo esquema de seguridad en el país, mientras que su gobierno planteó como condición para cerrar un pacto el repliegue israelí a las posiciones anteriores al 8 de diciembre de 2024. La Administración abrió la puerta a la coordinación consular.

Postura de Israel, vector ruso y cronología actual del proceso en Siria

Israel fijó líneas rojas centradas en la seguridad del frente norte, la exclusión de fuerzas hostiles del sur sirio y la protección de las comunidades drusas de Suwayda, Daraa y Quneitra. Benjamín Netanyahu ha reiterado que evaluará a al-Sharaa por sus actos y condicionó cualquier avance a la desmilitarización del suroeste sirio y a garantías permanentes para la minoría drusa.

Israel mantiene despliegues y posiciones avanzadas en elevaciones estratégicas y áreas limítrofes, con declaraciones oficiales que describen una presencia por tiempo indefinido para asegurar la frontera y prevenir asentamientos de grupos armados. Funcionarios y asesores de seguridad han articulado prioridades para asegurar la frontera y las alturas colindantes, además de blindar a la población drusa ante represalias o desórdenes en las provincias colindantes.

En el lado israelí, funcionarios y asesores de seguridad han articulado tres objetivos operativos: asegurar la frontera y las alturas colindantes, blindar a la población drusa ante represalias o desórdenes y negar espacio a milicias vinculadas a Irán u organizaciones salafistas en el triángulo Daraa-Quneitra-Suwayda. Sobre esa base, Jerusalén continúa exigiendo la desmilitarización del suroeste de Siria y garantías sostenibles para las comunidades drusas como condiciones para dar “el siguiente paso” en el eventual acuerdo.

El avance diplomático quedó enmarcado por decisiones administrativas de Estados Unidos para dar oxígeno económico a Siria. El Tesoro extendió por 180 días la exención de sanciones y la Administración abrió la puerta a la reincorporación formal de Siria a la coalición internacional contra el Estado Islámico, con el objetivo explícito de compartir inteligencia y ejecutar operaciones conjuntas. Al cierre de la visita a Washington, fuentes oficiales indicaron que Siria sería el miembro número 90 de la coalición.

Coordinación con Moscú y cronología reciente del proceso sirio-israelí

El vector israelí también se ha cruzado con gestiones de otras capitales. El 16 de noviembre, Netanyahu y Vladímir Putin sostuvieron una conversación telefónica en la que abordaron, además del alto el fuego en Gaza, la estabilización en Siria, según la lectura del Kremlin. El elemento ruso importa por su relación previa con Damasco y sus capacidades de presión sobre actores no estatales presentes en el teatro sirio.

Estas coordinaciones se registran mientras Estados Unidos intenta mantener un canal de verificación multinivel sobre el terreno y salvar contratiempos que impidieron un anuncio en la Asamblea general de la ONU en septiembre, en paralelo a las gestiones para establecer mecanismos de verificación en el suroeste sirio y a las conversaciones directas sirio-israelíes impulsadas tras la reunión de Riad de mayo.

En términos de cronología política, la secuencia clave comprende la caída del régimen de Asad el 8 de diciembre de 2024; el encuentro Trump-al-Sharaa del 14 de mayo de 2025 en Riad; los choques de julio en el sur sirio, con repercusión militar israelí y posicionamientos públicos de Washington y Damasco; y la reunión del 10 de noviembre en la Casa Blanca, con la consiguiente prórroga de la suspensión de sanciones.

Tras la reunión del 10 de noviembre, se confirmó la existencia de conversaciones directas entre Siria e Israel. Sobre esa base, Jerusalén continúa exigiendo la desmilitarización del suroeste de Siria y garantías sostenibles para las comunidades drusas como condiciones para dar el siguiente paso en el eventual acuerdo, en línea con las líneas rojas declaradas por el Gobierno israelí para el frente norte y las provincias colindantes.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.