• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Lo siento por todos, pero Hamás sigue siendo un grupo terrorista

Lo siento por todos, pero Hamás sigue siendo un grupo terrorista

Por: Khaled Abu Toameh

por Arí Hashomer
5 de diciembre de 2021
en Opinión
Lo siento por todos, pero Hamás sigue siendo un grupo terrorista

Miembros de las Brigadas Izzedine al-Qassam de Hamás marchan en la Franja de Gaza en 2019 | Foto de archivo: EPA

Uno de los argumentos que se esgrimen contra la reciente decisión del gobierno británico de designar a Hamás como organización terrorista extremista es que el movimiento con sede en Gaza, que no reconoce el derecho de Israel a existir, ha cambiado y ahora apoya la creación de un Estado palestino junto a Israel.

Quienes se oponen a la decisión del Reino Unido afirman que en 2017 Hamás “suavizó su postura respecto a Israel al aceptar la idea de un Estado palestino en los territorios ocupados por Israel en la guerra de los seis días de 1967”.

El supuesto cambio, argumentan, se incluyó en un nuevo documento anunciado por el líder de Hamás, Jaled Mashaal, en una conferencia de prensa en Doha, Qatar. Mashaal fue citado diciendo:

“Hamás defiende la liberación de toda Palestina, pero está dispuesta a apoyar el Estado [palestino] en las fronteras de 1967 sin reconocer a Israel ni ceder ningún derecho”.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Sin embargo, un año después, Mashaal dijo en una entrevista con la cadena de televisión Al-Jazeera, de propiedad qatarí, que el documento no era “un cambio táctico o estratégico”, y añadió que Hamás no ha cambiado ni abandonado su carta de 1988. “Queremos continuar la resistencia [contra Israel]”, dijo el líder de Hamás.

Hay tres puntos que hay que tener en cuenta al hablar del documento de Hamás de 2017.

En primer lugar, el documento que supuestamente presenta a Hamás como un grupo moderado que acepta la “solución de dos Estados” es un farol destinado a engañar a la comunidad internacional. Como explicó el propio Mashaal, aunque Hamás acepte un Estado palestino en Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén oriental, eso no significa que vaya a reconocer nunca el derecho de Israel a existir. Hamás, en definitiva, está diciendo: Tomaremos todo lo que nos den ahora -empezando por un Estado palestino- y lo utilizaremos para masacrarlos.

En segundo lugar, Hamás no ha renunciado a la violencia y al terrorismo. De hecho, tiene la intención de continuar la “resistencia” y la yihad (guerra santa) contra Israel después del establecimiento del Estado palestino con el propósito de “liberar a toda Palestina”. Cuando los dirigentes de Hamás hablan de “resistencia”, se refieren al asesinato de judíos mediante diversos métodos, como los atentados suicidas, los apuñalamientos, los tiroteos y los cohetes lanzados desde la Franja de Gaza contra ciudades y pueblos israelíes.

En tercer lugar, el nuevo documento no anula ni cambia el contenido de la carta de Hamás, que, según los dirigentes de Hamás, sigue siendo válida y relevante hasta el día de hoy.

El representante de Hamás en Irán, Jaled Qaddoumi, confirmó en 2017 que el documento de Hamás no significa que su grupo “vaya a renunciar a ninguna parte de la tierra de Palestina” ni a detener sus ataques terroristas contra Israel. Qaddoumi aclaró que lo que se dice sobre la aceptación por parte de Hamás de un Estado palestino en Cisjordania, la Franja de Gaza y el este de Jerusalén se enmarca en un plan de destrucción de Israel por fases.

Se le preguntó a Qaddoumi: “¿Entendemos que ustedes (Hamás) pretenden liberar Palestina por fases?”.

Respondió explicando que incluso si Hamás acepta una Palestina en las líneas anteriores a 1967, nunca reconocerá el derecho de Israel a existir:

“No aceptamos el concepto de reconocer a la entidad sionista a cambio de un Estado palestino. El concepto que aceptamos es el que dice que se puede liberar una parte de la patria ahora para liberar la otra parte [después]. Esto es lo que quiere decir Hamás, y esto es lo que ocurrió concretamente cuando se liberó la Franja de Gaza, o cuando la entidad sionista fue desalojada por la fuerza de allí. Después [de la retirada israelí], nos dispusimos a construir nuestras capacidades y equipos [militares] para embarcarnos en la etapa integral de la liberación”.

Este funcionario de Hamás merece crédito por una cosa: ser transparente sobre los verdaderos objetivos de Hamás. También tiene razón en cuanto a lo que ocurrió tras la retirada israelí de la Franja de Gaza en 2005. Aunque Israel se retiró de todo el enclave costero, Hamás siguió disparando cohetes hacia Israel.

Hamás y otros palestinos consideraron la retirada israelí como un retroceso ante el terrorismo. Además, consideraron la medida israelí como un signo de debilidad y una oportunidad para utilizar la Franja de Gaza como plataforma de lanzamiento para “liberar el resto de Palestina” y expulsar a los judíos no sólo de su patria, sino de toda la región. Esto es exactamente a lo que se refiere Qaddoumi cuando habla de que Hamás está avanzando hacia la “etapa de liberación integral”.

Al igual que la mayoría de los dirigentes de Hamás, Qaddoumi también afirma que su grupo sigue comprometido y fiel a su carta de 1988, en la que se describe la estrategia del grupo:

“El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) cree que la tierra de Palestina ha sido un Waqf islámico a lo largo de las generaciones y hasta el Día de la Resurrección; nadie puede renunciar a ella ni a una parte de ella, ni abandonarla. Ningún país árabe ni el conjunto de todos los países árabes, ni ningún rey o presidente árabe… tienen ese derecho”. (Artículo 11)

Esto es lo que dice la carta sobre las iniciativas y planes de paz para resolver el conflicto árabe-israelí:

“Las iniciativas [de paz], las llamadas soluciones pacíficas y las conferencias internacionales para resolver el problema palestino, son todas contrarias a las creencias del Movimiento de Resistencia Islámica. Porque renunciar a cualquier parte de Palestina significa renunciar a una parte de la religión… el movimiento educa a sus miembros para que se adhieran a sus principios y levanten el estandarte de Alá sobre su patria mientras luchan su yihad [contra Israel]… No hay solución al problema palestino si no es mediante la yihad”. (Artículo 13)

Por supuesto, Hamás nunca pierde la oportunidad de recordar a sus seguidores y al resto del mundo que sigue siendo fiel a las palabras del profeta Mahoma, que dijo:

“No llegará el momento hasta que los musulmanes luchen contra los judíos (y los maten); hasta que los judíos se escondan detrás de las rocas y los árboles, que gritarán: ¡Oh, musulmán! Hay un judío escondido detrás de mí, ¡ven y mátalo!”.

Mientras los apologistas de Hamás condenan la decisión británica de etiquetarla como organización terrorista, los líderes del grupo siguen hablando de su inquebrantable compromiso con la destrucción de Israel.

Días después de que se anunciara la decisión, el líder de la dirección de Hamás dijo en una declaración publicada el 29 de noviembre de 2021

“Palestina -toda Palestina– desde su mar [Mediterráneo] hasta su río [Jordán], es para el pueblo palestino, y no hay lugar ni legitimidad para los extraños sobre ningún centímetro de ella. La resistencia integral es un derecho legítimo que nos garantizan todas las leyes internacionales, entre las que destaca la resistencia armada contra el enemigo sionista que ha usurpado nuestra tierra. Invertir los hechos e integrar la ocupación en la región no tendrá éxito, y el enemigo sionista seguirá siendo el principal enemigo de nuestro pueblo palestino y de la nación islámica”.

Mientras los partidarios de Hamás dicen que la decisión británica es perjudicial para el proceso de paz entre Israel y los palestinos, los dirigentes del grupo siguen hablando de frustrar cualquier forma de normalización entre árabes y judíos.

El 2 de diciembre, el líder de Hamás, Ismail Haniyeh, pidió un “plan integral para frustrar la normalización” entre Israel y el mundo árabe. “Debemos derribar la normalización e impedir que este tumor canceroso haga metástasis en el cuerpo de la nación islámica”, dijo. El líder de Hamás, en efecto, está diciendo que su grupo, con la ayuda de otros musulmanes, está decidido a luchar contra los tratados de paz entre Israel y los países árabes.

Evidentemente, Hamás no ha cambiado ni “suavizado” su postura hacia Israel. De hecho, es todo lo contrario. Desde que el documento de 2017 fue anunciado por Mashaal, Hamás ha disparado miles de cohetes contra Israel y ha llevado a cabo docenas de ataques terroristas contra israelíes. Las declaraciones de los líderes de Hamás demuestran que disimulan menos que muchos de sus propios apologistas en Occidente, que afirman que entienden a Hamás mejor de lo que Hamás se entiende a sí misma.

Los apologistas de Hamás, especialmente los que no hablan árabe, deberían prestar atención a las traducciones del árabe para comprender la verdadera naturaleza de Hamás y las declaraciones de sus dirigentes. Tal vez eso haga que algunos de ellos dejen de tergiversar a Hamás y de tergiversar los hechos, principalmente, al parecer, por odio a Israel y por negarse a aceptar su presencia en Oriente Medio.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.